El Gobierno de Colombia en el marco de las acciones de cooperación internacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Cancillería, activó ayuda de respuesta a Haití, país centro americano afectado por un sismo de magnitud 7.2, el sábado 14 de agosto, y que, deja hasta el momento 1.297 fallecidos según reporte oficial de la Dirección de Protección Civil de Haití.
Internacional
Ayudas humanitarias y equipo USAR de Colombia ya se encuentran en territorio Haitiano para sumarse a las operaciones humanitarias

Frente a esta activación, hoy hacia las 2:30 a. m. arribaron al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de la ciudad de Puerto Príncipe los dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana; el C130 Hércules y el C295, con el equipo USAR-COL1 conformado para esta misión por 30 profesionales, 2 caninos y 18 toneladas en equipos especializados para búsqueda y rescate, componente médico y soporte operacional, teniendo en cuenta las condiciones del territorio haitiano.
La Dirección de Protección Civil de Haití y el Consulado de Colombia en Haití recibieron la delegación del grupo USAR-COL1 multipropósito, conformado por Bomberos, Cruz Roja y UNGRD, el cual cuenta con la experiencia para atender este tipo de eventos. Es importante resaltar que, este grupo de profesionales está clasificado por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) de las Naciones Unidas.
«Damos la bienvenida al equipo de búsqueda y rescate de Colombia. Especialmente, quiero agradecer al Gobierno colombiano y a su presidente por la ayuda que se está proporcionando al pueblo haitiano en un momento tan crucial, porque estamos ante un terremoto y también ante un huracán. Muchas gracias”, afirmó Jerry Chandler, director General de la Dirección de Protección Civil de Haití.
Así mismo, llegaron 12 toneladas de Ayuda Humanitaria de Emergencia (AHE) que constan de mercados, kits de aseo, kits de cocina, sábanas, toldillos, carpas con capacidad para 4 y 6 personas y kits de bioseguridad. En este momento, se encuentran en alistamiento 4 toneladas más de AHE destinadas para ayudar a las familias más necesitadas que serán llevadas a la isla cuando las condiciones hidrometeorológicas lo permitan.
Las primeras acciones adelantadas por parte de la UNGRD en territorio haitiano ha sido el descargue de la ayuda y del equipo y se está coordinando con la Dirección de Protección Civil el lugar para empezar la fuerza de tarea que permita rescatar con vida a la población que aún se encuentre atrapada.
“El equipo USARCOL1 ya está presente en territorio haitiano, se han desarrollado las coordinaciones con el equipo de Protección Civil de Haití. Hemos ya puesto a disposición el equipo y la entrega de una asistencia humanitaria enviada por el gobierno colombiano y procederemos a una asignación operacional por parte de las autoridades del país”, señaló, José Antonio Perdomo, líder del equipo USARCOL1.
En las horas de la tarde se espera que pase sobre la isla la Tormenta Tropical Grace, lo que ocasionará fuerte lluvias y vientos sobre el territorio.
Internacional
Falleció el papá emérito Benedicto XVI

El papa emérito Benedicto XVI murió este sábado a las 9:34 local (8:34 GMT) en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su histórica renuncia al pontificado en 2013. Tenía 95 años.
La preocupación por el estado de salud del papa y teólogo alemán surgió el miércoles 28 de diciembre, cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba “muy enfermo” y pidió “una oración especial” a los fieles que asistían a su audiencia general. Poco después, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que el estado de salud de Benedicto XVI se habían “agravado a causa de su avanzada edad”.
Joseph Ratzinger, tal era su nombre secular, ocupó el trono de Pedro durante 8 años, para luego dar un paso al costado y facilitar una renovación necesaria. El primer pontífice emérito de la historia ya tenía un largo pasado en el gobierno de la Iglesia como estrecho colaborador de Juan Pablo II.
Deportes
Condenan a Benzema a un año de prisión por extorsión y chantaje

La justicia francesa condenó este miércoles a Karim Benzema, estrella del Real Madrid, a un año de prisión, con suspensión de pena, por el intento de chantaje a su excompañero de selección Mathieu Valbuena con un video íntimo.
Benzema, cuyos abogados anunciaron la presentación de un recurso, fue condenado también a 75.000 euros (87.000 dólares) de multa.
Luego de la lectura del veredicto, los abogados del delantero de 33 años, que no estuvo presente a lo largo del juicio por “complicidad”, en este caso por compromisos profesionales, anunciaron un recurso contra la condena, lo que deja en suspensión su aplicación.
Aunque el estallido del escándalo de la ‘sextape’ lo alejó durante un lustro de la selección francesa hasta su regreso en vísperas de la Eurocopa disputada en 2021, la condena parece que no le pasará factura deportiva.
Hace dos semanas, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët, ya dijo al diario Le Parisien que el candidato al Balón de Oro el próximo lunes por su desempeño con los ‘Bleus’ “no será excluido” en caso de que lo condenen.
Y, respecto al Real Madrid, parece poco probable que el equipo español, que disputa este miércoles un partido de Champions frente al Sherrif Tiraspol en Moldavia, sancione a uno de sus mejores jugadores, al que siempre ha apoyado en este caso.
Contra los otros cuatro acusados por el chantaje al actual jugador del Olympiakos griego, el tribunal de Versalles impuso penas que van desde los 18 meses de prisión condicional hasta los 2 años y medio de condena de cárcel de obligado cumplimiento.
Internacional
Italia es el primer país de occidente en exigir la vacuna obligatoria a los trabajadores

Italia impone el certificado contra la Covid a todos los trabajadores. El Gobierno ha aprobado esta medida, lo que convierte al país en el primero de los occidentales que hace obligatoria la vacunación, o bien haber pasado la enfermedad o tener un test negativo. Se hará a través del certificado de la UE, que recoge precisamente si los ciudadanos ya han recibido las dosis correspondientes, y su incumplimiento irá acompañado de sanciones, además de la suspensión de empleo y sueldo, según recogen los medios italianos. La norma será efectiva a partir del 15 de octubre.
El ministro italiano de Administraciones Públicas, Renato Bruneta, explicó en la comparecencia tras la reunión que «Italia se pone a la vanguardia en el mundo» con esta decisión, que busca permitir al país afrontar el invierno en mejores condiciones de seguridad para evitar nuevos cierres por la pandemia.
Quienes no presenten el certificado o lleven una falsificación se enfrentarán a multas económicas e incluso hasta la suspensión temporal del empleo, aunque esto no significa que puedan ser despedidos, ha dicho por su parte el ministro de Trabajo, Andrea Orlando. «El objetivo es incrementar la seguridad en los lugares de trabajo», añadió. Italia tiene actualmente al 74,61 % de la población de más de 12 años inmunizada contra el coronavirus, cifras similares a las de sus vecinos en la Unión Europea.
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Judicialeshace 2 semanas
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 6 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés