Conéctate con nosotros

Cultura

Bogotá celebró los 187 años de emancipación del pueblo raizal

Publicado

en

La comunidad raizal de Bogotá, integrada por 1.625 personas provenientes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, conmemoró este sábado 21 de agosto el Día de la emancipación de esta población, con ocasión de los 187 años del inicio del proceso que dio fin a las prácticas esclavistas en las colonias británicas en el continente Americano.

La actividad, que tuvo lugar en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, contó con la presencia del subdirector de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno, Indi Iaku Sigindioy; la representante legal de la Organización de Raizales Fuera del Archipiélago, Porfa, Lizeth Jaramillo Davis; y David Ángulo, gerente de Etnias del Idpac

«La Secretaría de Gobierno, a través de la Subdirección de Asuntos Étnicos, se une a esta iniciativa y agradece los aportes sociales, políticos y culturales del pueblo raizal que reside en Bogotá. Con ellos estamos construyendo una agenda que va a permitir el desarrollo de acciones afirmativas en su beneficio» señaló el subdirector de Asuntos Étnicos.

Aunque esta conmemoración tiene lugar el 1 de agosto de cada año, la comunidad raizal en Bogotá celebra esta fecha especial a mediados del mes para no interferir con los preparativos del cumpleaños de Bogotá el 6 de agosto.

En esta jornada, los raizales que asistieron al encuentro vivieron una tarde de música con el grupo RedCrab, muestras gastronómicas y otras expresiones culturales propias, que procuran fortalecer a través de sus continuos encuentros en la capital, los cuales les permite mantener su comunicación a través de su idioma natal, el creole.

La conmemoración también contó con los conferencistas Emiliana Bernard y Fady Ortiz Roca, quienes dieron a conocer el significado de la emancipación raizal y el camino que tuvo que recorrer la isla para obtener la libertad de sus esclavos.

Finamente cabe resaltar que este proceso de emancipación tuvo el éxito esperado sólo a partir del año 1853, a pesar de que la declaración de la ley de libertad de los esclavizados en el territorio colombiano fue expedida en 1851.

Tomado de: Alcaldía Distrital de Bogotá

Cultura

Exaltada la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con la Orden de la Democracia Simón Bolívar

Publicado

en

La Cámara de Representantes en cabeza de su presidente David Ricardo Racero Mayorca, en acto cumplido en el Salón Elíptico confirió a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata la Orden de la Democracia Simón Bolívar, en el grado de Cruz Comendador, por su dedicación a la conservación y promoción del folclor a través del Festival de la Leyenda Vallenata que llega a sus 56 versiones.

En ese sentido el Presidente de la Cámara de Representa

 

ntes  David Ricardo Racero Mayorca, un vallenato de corazón, anotó. “Me lleno de profundo orgullo destacar lo más lindo del folclor en Colombia que se llama el Festival de la Leyenda Vallenata, y más a la entidad que por décadas se ha encargado con el mayor acierto de organizarlo. Valledupar, es una ciudad que guarda y protege uno de nuestros principales tesoros culturales y debemos continuar preservando esa riqueza entre las generaciones futuras”.

También David Ricardo Racero hizo un paseo por Valledupar, Capital Mundial del Vallenato, la tierra de ensoñación del maestro Rafael Escalona, de los poporos, de la sirena de Hurtado, del pedazo de acordeón y donde se trabaja cantando.

Finalmente destacó el aspecto de la reactivación de la economía en Valledupar y la región durante Festival de la Leyenda Vallenata que se realiza a finales del mes de abril, donde la mayoría de personas buscan disfrutar principalmente de la más grande manifestación popular y cultura

l que ha posicionado al folclor vallenato en el mundo, siendo declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

Tarea precisa y efectiva

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, al recibir la medalla y la resolución de honores por parte del presidente de la Cámara de Representantes David Ricardo Racero Mayorca, manifestó su agradecimiento e hizo un relato de la tarea que se viene cumpliendo.

“Con la mayor emoción recibo este reconocimiento que lo compartimos con los Juglares, Reyes Vallenatos, cultores del folclor y miembros de nuestra entidad, que hacen posible que se vean los resultados de la tarea encomendada por los creadores del evento desde el año 1968.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a lo largo de los años ha sido precisa y efectiva, para llevar la música vallenata a ser la más representativa del país. Todo este proceso se ha generado a partir del Festival de la Leyenda Vallenata, siendo la llama que encendió esa esencia del folclor que estaba regada por la provincia.

El auge del Festival de la Leyenda

 

Vallenata y sus principales protagonistas llevó a la Exministra de Cultura Consuelo Araujonoguera, a decir una célebre frase que se convirtió en profecía. “Con el paso del tiempo, el vallenato se tomará el mundo”, y así ha sucedido.

 

En este reconocimiento debemos destacar al Expresidente Alfonso López Michelsen, al maestro Rafael Escalona y a Consuelo Araujonoguera, ‘La Cacica’, quienes visionaron lo mejor para Valledupar en el campo folclórico y musical. También la grandeza de nuestros juglares que fueron los artífices para que hoy el vallenato sea la formula prec

 

isa para llenarnos de paz y alegría, teniendo como epicentro a Valledupar”.

Muestra de vallenato tradicional

 

Después de la ceremonia de exaltación a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, en el Salón Luis Carlos Galán, se llevó a cabo una extraordinaria muestra del vallenato tradicional que estuvo a cargo  de los Rey de Reyes del Acordeón y de la Canción Almes Granados e Ivo Díaz, respectivamente; de los Reyes Vallenatos Álvaro Meza, Alberto Jamaica. Fernando Rangel,  Julián Mojica y Jaime Dangond; del Rey de la Canción Vallenata Inédita Félix Carrillo Hinojosa, del compositor Jorge ‘El Pitufo’ Valbuena y del cantante Jorge Antonio Oñate. También se destacó la presencia de los Reyes de la Canción Vallenata Inédita Guillermo Doria y Germán Villa Acosta.

El acompañamiento musical estuvo a cargo del cajero Elías Alberto Castilla, el guacharaquero Luis Gutiérrez Salas y el guitarrista Joselo Iguarán.

Por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata estuvieron presentes el presidente y vicepresidente Rodolfo Molina Araújo y Efraín Quintero Molina, respectivamente; Clemente Pachín Escalona, Diana Carolina Molina y Eduardo Montero.

Continuar leyendo

Cultura

Primeros inscritos para el 56° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez

Publicado

en

Boletín Informativo No. 004

Al iniciarse el periodo de inscripciones para los distintos concursos que tendrán cabida en el 56° Festival dela Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Luis Enrique Martínez, cuya extensión será hasta el cinco de abril, la respuesta es altamente positiva, especialmente de los grupos de piloneras.

El primero en acceder a inscribirse fue el grupo de Piloneras, categoría mayor ‘El Pilón de Migue’ cuyo director es Miguel López, quien señaló. “Siempre contestamos presente porque entre todos seguiremos sacando adelante esta danza que estaba en vía de extinción y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata la rescató. A todos los invito a escribirse para que nuestro Festival Vallenato, siga siendo cada día más grande”.  En total en esta categoría se han inscrito 36 grupos mayores, 3 juveniles y 2 infantiles.

Por su parte en la categoría de Acordeonera Mayor la primera inscrita fue Maciel Gómez de la Ossa, natural de La Loma, Cesar, a quien acompañaran en la caja Sandra Marcela Arrieta Ramos y la guacharaca Julio Erasmo Gutiérrez Vega. En esta categoría también se inscribió la acordeonera Sara Marcela Arango Pérez, de La Apartada, Córdoba.

Maciel Gómez de la Ossa, al inscribirse indicó. “Que alegría regresar por un nuevo año al Festival de la Leyenda Vallenata, y aprovecho para invitar a las acordeoneras a inscribirse para seguir sosteniendo esta categoría que nos da mayor realce. También invito a inscribirse en todos los concursos que son la mejor vitrina para mostrar nuestro talento”.

En el concurso de piqueria mayor los primeros inscritos son: Ángelo Antonio Amaya Suárez, de Fonseca, La Guajira, y María José Zapata Hernández, de Medellín, quien cuenta con 19 años y vendrá a versear por primera vez.

A su vez el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, dijo. “Comenzamos bien e invito a todos a inscribirse para continuar conservando y promoviendo nuestra querida música vallenata. Este año teniendo como homenajeado al inolvidable juglar Luis Enrique Martínez, dejaremos sentado que el vallenato sigue su marcha triunfal teniendo la mayor fortaleza vista desde el Festival de la Leyenda Vallenata que desde su creación en 1968, ha sido el más fiel guardián de nuestras tradiciones”.

Los concursos que tendrán cabida en este certamen que se realizará del 26 al 30 de abril de 2023, son: Acordeón Profesional, Acordeonera Mayor, Canción Vallenata Inédita, Piqueria Mayor, Acordeón Aficionado, Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Piqueria Infantil y Piloneras Mayor, Juvenil e Infantil.

Las inscripciones se recibirán hasta el miércoles cinco de abril de manera presencial en las oficinas de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ubicadas en la Carrera 19 No. 6N-39 de Valledupar, también a través de correo certificado o en el correo electrónico: inscripcionesfesvallenato@gmail.com.

Finalmente, los concursantes en todas las categorías de acordeón, no podrán repetir ninguna canción de los cuatro aires en su orden (Paseo, Merengue, Son y Puya), en las distintas rondas ni en la semifinal. Además, al ser el evento en homenaje al Rey Vallenato Luis Enrique Martínez, se debe interpretar una canción de su autoría en cualquiera de los aires.

El gran acontecimiento en Valledupar, Capital Mundial del Vallenato, tendrá las más grandes connotaciones a través de un acordeón, una caja, una guacharaca, un canto y un verso se pondrá contar y cantar que el recuerdo de ‘El Pollo Vallenato’, sigue vigente porque sus notas hacen parte de la historia musical de este bello y amplio territorio.

Continuar leyendo

Actualidad

Socializan con la comunidad raizal el proyecto del Hipódromo para San Andrés

Publicado

en

El Secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Alfredo Escalona Peterson junto a su equipo de trabajo, se reunieron con miembros de la comunidad raizal para presentar el anteproyecto del Centro de Cultura Hípica, el cual busca fortalecer la tradición de este deporte en la isla a través de la construcción de una infraestructura adecuada para la actividad.

Durante la reunión se mostraron a los miembros de la comunidad de la Hípica, los render del proyecto con los requerimientos y necesidades que habían manifestados en reuniones anteriores, esta importante obra contará con tres modalidades de carrera, cuarto de milla, media milla y milla completa, además de pesebreras y graderías para el disfrute del deporte.

Continuar leyendo

Tendencias