EL pasado 13 de octubre la Caja de Compensación Familiar de San Andrés y Providencia (Cajasai) logró certificar a 85 personas que durante 40 horas fueron capacitadas en taller de barbería y peluquería en la isla de San Andrés, a través del programa de Agencia y Empleo que tiene hoy en día dicha entidad.
Cajasai tiene como compromiso social a través de capacitaciones y talleres fortificar el conocimiento de la comunidad con el objetivo de generar empleabilidad y fortalecer la economía del departamento. Por lo tanto, la entidad se tomó la tarea de investigar cuáles son las tendencias de la economía informal para de una manera u otra potencializar y reforzar los conocimientos de los asistentes al taller y que esto se traduzca en un mejor servicio en el área de la barbería, al igual que generar una fuente de ingreso para aquellas personas que apenas se iniciaron en este proceso.
“La capacitación tuvo una gran concurrencia, sabemos que en San Andrés no es fácil que las personas accedan a la capacitación por eso con gran satisfacción podemos decir que el total de las personas que participaron en el momento de la inscripción ese 100% de personas también finalizaron su curso y están certificados y acreditados debidamente. Adicionalmente les hicimos un reconocimiento, le entregamos un kit tanto a barberos como peluqueros obteniendo una herramienta de trabajo que fácilmente pueden desde ya empezar a generar ingresos desde sus casas”, expresó Arnovis Taveras Wilches, Director Administrativo de Cajasai.
Gracias a la gran acogida que tuvo dicha capacitación, la Caja de compensación familiar del departamento seguirá trabajando y profundizando en diferentes actividades económicas con el propósito de formar a la comunidad y que pasen de la informalidad a crear microempresas y empresas del futuro como fuente importante en el crecimiento de la economía de la isla.
Para el mes de noviembre, en base a las sugerencias presentadas por los participantes en el proceso de formación, además de su gran demanda, Cajasai estará realizando el curso de realismo el cual consiste en hacer gráficas y figuras en los cortes.
Por último, Taveras Wilches extendió una grata invitación a la comunidad para que participen en estos procesos de aprendizaje y crecimiento personal, “Los invito a que a que inviten a otras personas para que cuando abramos estos cursos vengan, participen y se formen, que hay oportunidades, que acá hay una caja de compensación que está dispuesta a poner sus recursos a servicio de la comunidad y sus afiliados en pro del conocimiento y la empleabilidad, que si es posible generar empresa, que si es posible poder generar mejores ingresos, que si es posible mejorar nuestra calidad de vida a través del conocimiento y de la formalidad y de la empleabilidad.”