El comité cívico permanente por la dignidad en el municipio de Providencia se pronunció en un comunicado para sentar su posición en contra de la presunta participación de políticos que al parecer pretenden utilizar la situación de Providencia para hacer campañas electorales.
Esta fue la carta publicada por los líderes del campamento por la dignidad:
«CAMPAMENTO POR LA DIGNIDAD 127 DÍAS
El día de ayer continuaron las actividades de la comunidad en el Campamento por la Dignidad con eventos y reuniones como las celebradas por la fundación Haxbill, el proyecto de maricultura y el Infotep.
En horas de la tarde con líderes de la comunidad estuvimos realizando un balance de informaciones recibidas y la unificación de propuestas para la próxima mesa de diálogo y negociación.
Una de los primeros aspectos en los que hubo unidad de criterios fue en la incidencia negativa, que podrían tener las campañas electorales al Congreso en el proceso de la Reconstrucción y sobre todo en el comportamiento de los actores oficiales dada la politización de la administración pública y las difíciles tendencias a la polarización, por la ruptura interna de los grupos de poder político de la Gobernación y la Alcaldia.
Otra conclusión importante es que no podemos aceptar que ninguno de los bandos políticos pretenda involucrar a la Federación de Pescadores, ni al Comité Cívico Permanente por la Dignidad, en sus contradicciones y menos que esto afecte internamente la estabilidad de nuestra lucha colectiva.
Desde el Campamento por la Dignidad se ha librado una movilización que amenaza los intereses de la clase politica, en el sentido que nos hemos constituido en la única oposición social a los abusos contra nuestra comunidad, ya que la mayoría de los líderes políticos están intimidados por las maniobras amenazantes de la maquinaria de la reconstrucción.
Rechazamos las pretensiones de quienes nos quieren involucrar en eventos electoreros para sacar partido.
Alertamos a los asociados de la Federación sobre un nuevo complot de los politiqueros nacionales, regionales y locales contra el Campamento por la Dignidad dirigido a deslegitimarlo, desmovilizarlo y finalmente desmantelarlo con fines de satisfacer las pretensiones de la Gerencia y los de una pequeña élite local que se ha quedado sin pueblo y sin argumentos ante nuestro nivel de organización y nuestras propuestas que poco a poco han ido logrando el despertar de nuestra comunidad tan golpeada por los abusos y la exclusión.
Estamos preparados para continuar nuestra lucha pacífica hasta lograr nuestros objetivos, que no son sino mejorar las condiciones de vida de los agricultores, los pescadores y la comunidad que está sometida a las infamias de un proceso de reconstrucción que atenta diariamente contra nuestros derechos humanos con el silencio cómplice de las autoridades nacionales, departamentales y municipales.
Hacemos un llamado a enriquecer al Comité Cívico Permanente por la Dignidad con la unión de todos los que creen que es posible y necesario lograr soluciones prontas.
Convocamos a todos los que han creído en nuestra transparencia y honestidad para que pongamos a un lado nuestras diferencias baladíes y conformemos un frente de unidad para defender el Campamento y los logros obtenidos con tanto sacrificio durante 127 días de lucha por la dignidad de nuestro pueblo.
Nuestro futuro será ahora.»