Providencia
Contraloría halló detrimento al patrimonio en contrato de logística del Carnaval de Providencia
Luego de realizar una exhaustiva auditoria a contratos y convenios celebrados por la Alcaldía Municipal de Providencia durante las vigencias 2017–2018, el ente de control fiscal de los isleños identificó que la actual administración incumplió con los principios de planeación en la celebración y ejecución del contrato No. 1069 de 2018, cuyo objeto fue la prestación de servicios de apoyo logístico para las diferentes actividades artísticas, culturales y deportivas de la versión 45 del “festival folclórico de la vieja Providencia.
Para la Contraloría Departamental, el contrato que fue adjudicado el 31 de mayo de 2018 y ejecutado entre el 01 y el 30 de junio del mismo año, tuvo inconsistencias en el proceso de planeación que se evidenció durante la ejecución, toda vez que el contratista se vio en la necesidad de solicitar al municipio una adición al contrato por valor de $350 millones de pesos para cumplir con el contrato.
De acuerdo a lo identificado relacionado a la anterior solicitud, fue argumentada por el contratista indicando que el valor de algunos de los productos y servicios pactados, como tiquetes aéreos para los artistas y demás personas invitadas al festival, se incrementaron entre el periodo de la cotización (abril) y la firma del contrato (mayo); no obstante, la falta administrativa con incidencia en lo fiscal radica en que la solicitud del contratista fue aprobada por la administración municipal, aun cuando en el análisis de riesgo del contrato, se especificó que los gastos ocasionados por situaciones imprevistas serian asumidos por el contratista.
Las actuaciones administrativas anteriormente expuestas van en contravención de lo establecido en el análisis, tipificación, estimación y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato, riesgo que fue aceptado por el contratista con la presentación de su propuesta, de conformidad con el inciso 6 del literal a) del capítulo IX (Oferta) del pliego de condiciones definitivo, el cual dice: “La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la distribución de Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones y sus Adendas.
Es así que la falta administrativa con incidencia en lo fiscal se ocasionó debido a que en los estudios previos del contrato, en el análisis y tipificación de los riesgos en el proceso licitatorio 09 de 2018, se especificó que el incremento del precio de mano de obra, bienes y servicios necesarios para la ejecución del contrato, que puedan variar sus costos de operación desde el momento en que se inician los procesos de contratación hasta la celebración serían asumidos por el contratista, lo anterior debido a la variación de la tasa de cambio del dólar.
En este sentido, la contraloría identificó que de los $350 millones adicionados al contrato, $160,5 millones de pesos fueron destinados al suministro de tiquetes y demás gastos asociados a estos, los cuales, de acuerdo a lo pactado en el contrato, representan un presunto detrimento patrimonial causado al municipio.
Próximamente la Contraloría entregará un informe detallado de su gestión relacionado a las auditorías y hallazgos identificados durante los últimos tres años a los sujetos de control bajo su vigilancia como la Gobernación del Departamento, la Alcaldía Municipal, la Asamblea Departamental y Aguas de San Andrés.
Providencia
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA

El Tribunal Administrativo del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina decretó medida cautelar de urgencia, solicitada por la Procuraduría General de la Nación, ante el riesgo que representa la ausencia de un plan de contingencia para el manejo y disposición final de los residuos generados para atender las afectaciones causadas por el paso del huracán IOTA, los cuales fueron depositados en centros de acopio transitorios ubicados en diferentes sectores de la Isla para tal fin.
Ante la petición elevada por el ente de control, el tribunal ordenó al alcalde, a proceder con el cierre contundente, urgente y definitivo de todos y cada uno de los Centros de acopio que fueron transitoriamente destinados como botadero a cielo abierto en la emergencia del huracán IOTA.
Según el Ministerio Público, el desbordado basurero a cielo abierto de Mc Bean Montain, tiene residuos que quedaron como pasivo de la reconstrucción, y la ausencia de una política pública de manejo ambiental, está generando riesgos de contaminación de suelos, riberas, cauces, costas y playas por plásticos, cerámicas, vidrios, metales u otros elementos o sustancias nocivas.
El tribunal también ordenó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres -UNGRD-, a dar inicio de manera inmediata al proceso de evacuación de los residuos sólidos, disponiendo que sea el alcalde, quien supervise y garantice su cumplimiento.
Actualidad
Contraloría General realiza un “Especial Seguimiento” a la reconstrucción de San Andrés y Providencia

La Contraloría General de la República CGR-, adelanta una estrategia de “Especial Seguimiento” a la recuperación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, igual que lo hace en el caso de Mocoa-Putumayo y Piojó-Atlántico.
En este sentido, y específicamente en el Archipiélago, se han identificado 5 proyectos pendientes por terminar en Providencia, que hacen parte del Plan de Acción Específico-PAE- derivado de la emergencia ocasionada por el paso del Huracán IOTA el 15 y 16 de noviembre de 2020, sobre los cuales se establecieron diferentes tipos de acciones desde la Contraloría General de la República.
En el PAE se asignaron recursos por $1,6 billones, de los cuales se han ejecutado el 77% y hay 5 proyectos estratégicos pendientes por terminar: el Terminal del Aeropuerto El Embrujo, la Torre de Control del Aeropuerto, la reconstrucción del antiguo Hospital, la Institución Educativa Junín Bachillerato y la reconstrucción de viviendas.
El Terminal del Aeropuerto El Embrujo tiene un valor de $58.742 millones y tiene una ejecución del 90.25%. La Torre de Control del Aeropuerto tiene un valor de $16.109 millones y se encuentra pendiente la definición de la fecha de culminación.
La reconstrucción del antiguo Hospital tiene un valor de $12.070 millones y se espera que entre en funcionamiento en el mes de agosto del presente año. La reconstrucción de viviendas en Providencia tiene un valor de $646.218 millones y su avance físico es del 99,69%.
Finalmente, la Institución Educativa Junín Bachillerato tiene un valor de $17.149 millones y su ejecución física es del 80 %. Actualmente se están adelantando los trámites administrativos para la prórroga del contrato y terminación del proyecto.
Es importante destacar que el 28 de octubre del 2022 la Corte Constitucional profirió la sentencia T-333-22, que busca proteger a la población raizal de Providencia y Santa Catalina ante los problemas que se presentan en la reconstrucción de estas dos islas. En el fallo se destaca la orden de adelantar el proceso de consulta previa con la comunidad raizal, liderado por el Ministerio del Interior y que se encuentra en proceso.
Para la CGR, el Especial Seguimiento es el examen continuo y sistemático de información sobre el avance y el logro de objetivos de la gestión pública, asociada a los recursos estatales destinados a la participación ciudadana, a las emergencias y a los desastres, mediante la vinculación de la ciudadanía, para determinar el modo como está siendo ejecutada.
La estrategia de “Especial Seguimiento” incluye:
- Recopilación de información relacionada con daños y damnificados
- Evaluación de daños y análisis de necesidades- EDAN – y Registro Único
de Damnificados -RUD- - Identificación de Actividades establecidas en el Plan de Acción
Específico-PAE - Análisis del estado del Cumplimiento del PAE; Fortalecimiento de
veedurías y acompañamiento a ciudadanía; Identificación de Temas
Críticos - Articulación con Contralorías delegadas sectoriales para definir acciones
a las que haya lugar - Acciones continuas de seguimiento y monitoreo y retroalimentación con
veedurías y/o ciudadanía - Visitas trimestrales del Contralor General de la República para informar
avances y deficiencias - Definición de acciones de vigilancia y control fiscal, si aplican
Boletines Periódicos y Promoción de Veedurías Ciudadanas
La CGR inició el especial seguimiento al archipiélago desde el 29 de noviembre de 2020, y elaboró 75 boletines periódicos, a partir de la información reportada por las diferentes entidades responsables de desarrollar los objetivos y ejecutar las diferentes actividades relacionadas en el proceso de reconstrucción y la información recolectada en visitas de verificación con equipos técnicos de las diferentes Contralorías delegadas que realizaron recorridos y revisión documental sobre la ejecución, seguimiento y planeación de los recursos
destinados.
De igual manera y de acuerdo con la Ley 850 del 2003, la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana y su Gerencia Departamental Colegiada, con el apoyo y presencia de la Personería de Providencia y Santa Catalina, promovió 6 veedurías ciudadanas que han permitido a la comunidad ejercer el acompañamiento del ente de control, vigilancia sobre la gestión pública respecto al proceso de reconstrucción de las dos islas para los sectores de Vivienda, Hotelería y turismo, Servicios públicos, Educación y Salud, igual que al proyecto de construcción del Aeropuerto El Embrujo
Providencia
Fiscal General inaugura la nueva sede de la Fiscalía en Providencia

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, inauguró una nueva sede de la entidad que estará al servicio de los 5.300 habitantes de Providencia y Santa Catalina.
Al acto de inauguración asistieron además la Vicefiscal General, Martha Janeth Mancera; la directora Ejecutiva, Astrid Torcoroma Rojas; la delegada para la Seguridad Territorial, Luisa Fernanda Obando; y la directora Seccional de San Andrés Islas, Tatiana Angulo Meléndez.
La entrega de esta edificación se da en cumplimiento del Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024, concretamente el objetivo de fortalecimiento de la infraestructura física de la Fiscalía, y se hace después de que el huracán Iota causara graves afectaciones en toda la región.
Hacer país, después del siniestro fue un objetivo de la Fiscalía General de la Nación, ya que en su momento llegó a la isla con ayuda, y en lo que era un lote, se logró la construcción de una infraestructura al servicio de los ciudadanos.
La sede se encuentra en la isla de Providencia y tiene una estructura de 1.176 metros cuadrados, el área construida es de 276 metros cuadrados, divididos en dos módulos cada uno de 138 metros cuadrados, uno de ellos para oficinas y otro para bienestar. El costo fue de 3.400 millones de pesos, y fue financiado con recursos del Fondo Especial para la Administración de Bienes de la Fiscalía.
Además, cuenta con un área de urbanismo es de 900 metros cuadrados y fue diseñada por el Departamento de Construcciones y Administración de Sedes de la entidad respetando la tipología arquitectónica de las islas y la cosmovisión de las comunidades.
Esta sede propia, cuenta con sistema de red contra incendios, agua potable, sistema de bombeo, planta eléctrica, acceso a personas con movilidad reducida y parqueadero para los vehículos de la entidad.
En ese sentido, se convierte en un espacio confiable al que la ciudadanía podrá acceder de manera ágil y eficiente a la justicia penal; además de garantizar mejores condiciones a los servidores de la entidad para desempeñar sus funciones.
La nueva sede de la Fiscalía estará acondicionada de una sala para la recepción de denuncias, y el mobiliario necesario y las condiciones técnicas para el desempeño de los servidores de la entidad. De igual forma, cuenta con espacio para fiscales, asistentes e investigadores que deban permanecer en la isla por comisión de servicios.
ASI ERA ANTES:
ASI ES AHORA LA NUEVA SEDE DE LA FISCALÍA GENERAL EN PROVIDENCIA:
-
Judicialeshace 2 semanas
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés
-
Actualidadhace 2 días
Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual
-
Actualidadhace 3 días
MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones