De acuerdo con solicitud de algunas a personas de la comunidad, la Corporación Ambiental CORALINA (Autoridad Ambiental del Departamento Archipiélago) se encuentra compilando información con datos (comprobables) precisos, fechas, observador, lugar, hora, fotos o videos, de buzos, pescadores o visitantes, que hayan interactuando con la tiburón tigre (Galeocerdo Cuvier) de 3.6 metros, en las pasadas semanas, meses o años.
Algunos buzos y centros de buceo como “Felo Divers”, nos informaron que en semanas previas había buceado con la tiburón tigre por el velero de Nirvana, sin ningún incidente, pero que no lograron tomarle fotos por cámara descargada.
Algo similar reportó el staff de “Diving Funs” para los días 8, 9, 11 y 12 de marzo entre “Villa Érica” y “Nirvana (kilómetro 13 via Circunvalar Sector Fisher Rock)” a 30 metros de profundidad, “estando los dos tiburones tigre muy tranquilos y solo se alejaban de nosotros”
También, tenemos múltiples reportes de la comunidad (sin fotos ni videos) que informa sobre la presencia del tiburón tigre que estaba a la orilla de la costa, tratando de comerse una tortuga marina (que es parte normal en su dieta) en semanas previas al incidente con el visitante italiano, que lamentablemente fue mordido y falleció el pasado 18 de marzo de 2022.
Por su parte, obtuvimos un video tomado por Alejandro Salazar (de “Banzai cocktail Bar”) el pasado 29 de enero de 2022 al rededor de las 3 pm, donde se observa a la misma tiburón tigre de 3.6 m (que tiene dos cicatrices características en aleta dorsal y caudal) en enero de este año, por la misma zona (en esa ocasión por la cueva de Morgan), animal que fue posteriormente marcada con tag satelital “Miss Taata” el 22 de marzo y cuya señal satelital apareció por primera vez en un banco de pesca profundo de la zona norte de South Southwest Cay (Cayo Albuquerque) en la noche del 24 de marzo de 2022.
Eso podría indicar que, el animal se mueve por toda el área e incluso podría llevar meses visitando la zona costera del costado occidental de la isla de San Andrés , por algún tiempo, sin “ataques” al hombre ni con mordeduras exploratorias. Es de resaltar que en todo el
Costado occidental de la isla, interactúan diariamente buzos scuba, apneistas, bañistas, pescadores.
Los expertos coinciden en que seguramente el animal fue atraído y se quedó por varios días cerca a la costa por algún interés, ejemplo abundancia de alimento natural (lo cual es bajo al rededor de San Andrés), sobrantes de alimentos o residuos de la pesca, que se vienen disponiendo en el mar cerca a la orilla.
También nos interesa conocer reportes de diferentes especies, incluyendo la del tiburón marcado con otro tag satelital con el nombre de “Morgan”, el cual corresponde con un macho de tiburón océanico de puntas blancas (Carcharhinus longimanus) de 2.6 m, especie que ha sido frecuentemente avistada por la zona profunda contigua al costado occidental por varios años durante una época del año (desconociendo hacia donde se desplazan el resto del año).
Cualquier información por favor hacerla llegar al correo electrónico: areas.protegidas@coralina.gov.co o por medio el WhatsApp de nuestro Coordinador Areas Protegidas de CORALINA, Nacor Bolaños, 3162791567.