Conéctate con nosotros

Actualidad

Cuerpo de bombero de San Andrés cumple 48 años de servicio a la comunidad

Publicado

en

En la actualidad, la institución no solo está centrada en torno a la extinción de incendios o conflagraciones. Se ha diversificado a otras áreas, como rescate, emergencias, y operativos coordinados con otras entidades.

El 8 de diciembre de 1970 un grupo gestores por la seguridad de la isla, encabezados por Federico O’neill, Hernando Williams, Neftalí Pomare, entre otros, inauguraron en un pequeño edificio el Cuerpo de Bomberos de San Andrés. Hoy, casi cinco décadas después de ese acontecimiento, los miembros de la institución celebran sus 48 años de servicio a la comunidad, con el firme propósito de garantizar la protección, resguardo, compromiso y excelente accionar ante cualquier eventualidad o desastre.

Para el comandante del cuerpo de bomberos de San Andrés Willie Gordon, hacer parte de esta institución es todo un honor, principalmente por el legado que ha continuado y lo que representa para los isleños el servicio que se presta las 24 horas, siete días de la semana.

“Estos hombres que iniciaron esta actividad tan riesgosa, muchas veces sin la capacitación que se requería para la época, confrontaron de manera heroica los diferentes incidentes, sorteando las adversidades con las herramientas y el conocimiento que se les permitió obtener en esa época. Hoy por hoy, estamos trabajando con tres turnos, 24 horas continuas con 48 horas de descanso. Cada turno cuenta con un organigrama funcional para poder atender cualquier tipo de situación que se presente”, declaró Gordon.

El comandante afirmó que cuando se trata de la seguridad de la comunidad, las fechas especiales en el calendario pasan a un segundo plano, pues todo su equipo de hombres y mujeres está comprometido con su servicio.

“Tenemos dentro de esos turnos personal de línea de fuego, tenemos distintos tipos de líderes en comando de incidentes. Asimismo, contamos con personal para atención prehospitalaria”, destacó Gordon.

Su labor no solo está centrada en torno a la extinción de incendios o conflagraciones. Se ha diversificado a otras áreas como rescate, emergencias, y operativos coordinados con otras entidades para enfrentar tormentas tropicales, huracanes, sismos o cualquier tragedia de magnitud. De tal forma que sus voluntarios se han convertido en verdaderos profesionales de la emergencia.

Actualmente, la entidad se asoció con la Secretaría de Turismo para proveer a las playas de la isla de salvavidas, profesionales altamente calificados para atender emergencias y brindar primeros auxilios referentes a inmersión.

“Hoy, por designación del señor Gobernador, nos encontramos apoyando en todo lo que tiene que ver con el sistema de rescate marino y salvavidas sobre las playas”, puntualizó el comandante.

Para los miembros de la institución, el trabajo mancomunado con la comunidad es importante, pues son ellos los encargados de dar aviso ante cualquier emergencia o amenaza. Por eso, para el comandante Gordon y su equipo de trabajo, este 8 de diciembre de 2018, es una fecha que quedará en la memoria de la isla.

“Hoy es un día de alegría para la familia de bomberos de San Andrés. En estos 48 años hemos sorteado dificultades, hemos sorteado el no contar con la implementación necesaria para poder brindar esa atención que la comunidad ha
venido requiriendo. Sin embargo, hoy podemos dar parte de tranquilidad, nos hemos fortalecido, hemos crecido, no solo en equipo sino en conocimiento.

Contamos con un talento humano muy fortalecido, de manera que los habitantes de San Andrés y turistas pueden estar tranquilos. Tenemos un excelente Cuerpo de Bomberos que se ha venido destacando en sus diferentes labores y más en el tema de protección ante desastres naturales y ciclones, que para el interior del país es el referente de avance sobre el tema de huracanes”, detalló el funcionario.

Por último, Willie Gordon enfatizó que se trata, sin duda, de una vocación extraordinaria. Especialmente porque, a menudo en su empeño por salvar a quienes lo necesitan, los voluntarios ponen en riesgo sus propias vidas. Para
Gordon, llegar a esos extremos, por hacer el bien, significa que se está frente a hombres y mujeres especiales, dignos de toda admiración, gratitud y apoyo.

“Nos hace falta muchas cosas, pero hemos avanzado muchísimos y vamos a continuar fortaleciéndonos no solo con equipos, también con la capacitación continua del personal que compone la familia bomberil de San Andrés”, concluyó el comandante.

Anuncio
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La E.S.E. Hospital de San Andrés recibirá más de $5 mil millones de pesos de parte de MinSalud

Publicado

en

El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud, se permite informar a la opinión pública que la ESE Hospital Departamental recibirá ($5.643.000.000) cinco mil seiscientos cuarenta y tres mil millones de pesos, según Resolución 2009 del 28 de noviembre del 2023emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Es de resaltar que estos recursos son gestionados por autonomía del Ministerio de Salud y no están condicionados, sino que son un apoyo a programas de Desarrollo de la Salud según lo contemplado en la ley 100 de 1993; estos dineros deben ser ingresados en el presupuesto de cada una de las regiones.

De otra parte, la adecuación del espacio físico del Hospital Departamental donde funcionará consulta externa está dividida en dos fases: la primera que se encuentra en ejecución fue gestionada por el gobernador Everth Hawkins Sjogreen en el 2021 y contó con recursos propios del departamento. Para la ejecución de la segunda fase, se presentó el proyecto ante el Ministerio de Salud para su viabilidad y financiamiento.

A la fecha, se trabaja en la radicación de los proyectos importantes, para la prestación de los servicios de salud en el departamento.

Continuar leyendo

Actualidad

Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil

Publicado

en

La Aeronáutica Civil presenta el más reciente informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea entre los meses de enero y octubre de 2023.

Según cifras consolidadas, un total de 40.108.000 pasajeros fueron movilizados por vía aérea en este periodo, lo que representa un incremento del 0.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es decir, se registró un aumento de cerca de 303.000 pasajeros comparativamente con el mismo periodo de 2022.

En lo referente a pasajeros internacionales, la cifra es de 16.005.000, lo que representa un incremento del 28.2%. Esto significa un adicional de 3.522.000 personas movilizadas respecto a 2022.

El Gobierno del Cambio celebra la consolidación del transporte aéreo y de los destinos internacionales del país. La magia de los paisajes y la geografía colombinas representa una alternativa de negocios y entretenimiento para los viajeros del mundo.

Continuar leyendo

Actualidad

Partido Liberal dejaría de ser coalición de Gobierno: Dura carta de César Gaviria al Presidente Gustavo Petro

Publicado

en

El expresidente César Gaviria envió este lunes, 27 de noviembre, una dura misiva al presidente Petro. En el escrito sostiene que para el Partido Liberal es inviable seguir siendo parte de la coalición del gobierno del cambio. El exmandatario saca pecho de la victoria que tuvo la colectividad en las elecciones regionales y lanza unas reflexiones sobre el gobierno actual.

Esta es la carta del ex presidente César Gaviria y máximo líder del Partido Liberal:

«Señor presidente Gustavo Petro Urrego

Culminado el proceso electoral que recién terminó con un éxito indudable del Partido Liberal, que obtuvo claras mayorías a todos los niveles y que lo devuelve a ser sin discusión el primer partido político del país, he estado reflexionando sobre el papel que el Partido Liberal está jugando en la actual coyuntura y sobre su futuro en las relaciones con el Gobierno hasta que concluya el mandato del presidente Petro en el 2026.

El presidente Petro tiene su visión peculiar sobre los resultados electorales en los que se considera triunfador y nuestra colaboración con el Gobierno se ve como una competencia poco beneficiosa para su acción política. En mi caso personal ni se ha considerado útil una charla con el señor Ministro de Salud . No me referiré al ministro del Interior porque sus posiciones y distancia, que ha tomado frente a mí, han impedido cualquier diálogo que tenga un alcance político, Así se observa incluso cuando han escogido a los gobernadores que considera cercanos y a pesar de que es difícil argumentar que tiene algún plan para hacer al partido liberal, uno que pueda beneficiar el mencionado gran acuerdo nacional, del que el mismo ministro viene hablando desde hace varias semanas.

Los dirigentes parlamentarios que representaron al liberalismo en los primeros acuerdos políticos que comenzaron por las mesas directivas del Congreso decidieron que el Partido Liberal fuera partido de gobierno bajo las nuevas normas constitucionales que se promovieron desde el gobierno Santos.

Cuando en tiempos recientes se han suscitado discusiones sobre la participación política de los distintos partidos en el Gobierno Petro, quedó claro para mí que no hace mayor sentido continuar jugando el papel de partido de gobierno.

Es claro que carecemos de cualquier representación y que más bien el presidente decidió entenderse con la representación parlamentaria para llevar al Partido Liberal a un apoyo hacia la propuesta gubernamental de modificaciones a nuestro sistema de salud, asunto sobre el cual tomamos iniciativa antes que el presidente Petro se incorporara a la discusión de la reforma del sistema de salud.

Tengo muy presente que el presidente Petro considera que la mayor parte de los problemas de Colombia se originan en los cambios propuestos por mi gobierno después de la aprobación de la Constitución del 91 y así me lo hizo saber cuando tuve la oportunidad de reunirme con él en Florencia, Italia, y me notificó que su idea era la de programar un regreso al contenido original de las normas previas a la constitución prevaleciente y en particular aquellas que se adoptaron con la Ley 100 de 1993. Le expresé desde entonces la dificultad que representaba para mí colaborarle en esa tarea.

Es evidente que el Partido Liberal hoy carece de representación en el Gobierno y ni se nos ha ofrecido ni la hemos buscado. He respetado la decisión que tanto el Gobierno como los miembros de la Cámara de mi partido han tomado para acompañar la iniciativa oficial después que el presidente suspendió la discusión del proyecto en la legislatura anterior.

Con la conclusión del proceso electoral es evidente que con miras a la celebración de nuestra convención es fundamental hacer una evaluación de lo que ha representado nuestra presencia en la coalición de gobierno. Falta aún una buena cantidad de semanas para que ella se reúna y un elemento fundamental será el informe que, como director del partido, rendiré a la convención.

Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aún de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia.

Solo con posterioridad a la convención y con la dirección que esta escoja podrá el partido examinar como quiere colaborar con el gobierno del presidente Petro.

En el entretanto estaremos actuando con el ánimo independiente de colaborar para que las principales iniciativas tengan trámite dentro de lo que el partido ha denominado líneas rojas liberales. Esto es una norma compatible con nuestras ideas.

Celebro sus iniciativas recientes de diálogo con organizaciones privadas y gremiales. Espero que estas rindan buenos frutos para las acciones de su gobierno.

En el entre tanto mantendré mis comentarios sobre las acciones gubernamentales, que espero sean útiles al examinar las acciones gubernamentales y que conservan un riguroso respeto al jefe del Estado.

De usted,

Con todo respeto

César Gaviria Trujillo

Expresidente de Colombia

Director del Partido Liberal

26 de noviembre 2023.

Continuar leyendo

Tendencias