En la actualidad, la institución no solo está centrada en torno a la extinción de incendios o conflagraciones. Se ha diversificado a otras áreas, como rescate, emergencias, y operativos coordinados con otras entidades.
El 8 de diciembre de 1970 un grupo gestores por la seguridad de la isla, encabezados por Federico O’neill, Hernando Williams, Neftalí Pomare, entre otros, inauguraron en un pequeño edificio el Cuerpo de Bomberos de San Andrés. Hoy, casi cinco décadas después de ese acontecimiento, los miembros de la institución celebran sus 48 años de servicio a la comunidad, con el firme propósito de garantizar la protección, resguardo, compromiso y excelente accionar ante cualquier eventualidad o desastre.
Para el comandante del cuerpo de bomberos de San Andrés Willie Gordon, hacer parte de esta institución es todo un honor, principalmente por el legado que ha continuado y lo que representa para los isleños el servicio que se presta las 24 horas, siete días de la semana.
“Estos hombres que iniciaron esta actividad tan riesgosa, muchas veces sin la capacitación que se requería para la época, confrontaron de manera heroica los diferentes incidentes, sorteando las adversidades con las herramientas y el conocimiento que se les permitió obtener en esa época. Hoy por hoy, estamos trabajando con tres turnos, 24 horas continuas con 48 horas de descanso. Cada turno cuenta con un organigrama funcional para poder atender cualquier tipo de situación que se presente”, declaró Gordon.
El comandante afirmó que cuando se trata de la seguridad de la comunidad, las fechas especiales en el calendario pasan a un segundo plano, pues todo su equipo de hombres y mujeres está comprometido con su servicio.
“Tenemos dentro de esos turnos personal de línea de fuego, tenemos distintos tipos de líderes en comando de incidentes. Asimismo, contamos con personal para atención prehospitalaria”, destacó Gordon.
Su labor no solo está centrada en torno a la extinción de incendios o conflagraciones. Se ha diversificado a otras áreas como rescate, emergencias, y operativos coordinados con otras entidades para enfrentar tormentas tropicales, huracanes, sismos o cualquier tragedia de magnitud. De tal forma que sus voluntarios se han convertido en verdaderos profesionales de la emergencia.
Actualmente, la entidad se asoció con la Secretaría de Turismo para proveer a las playas de la isla de salvavidas, profesionales altamente calificados para atender emergencias y brindar primeros auxilios referentes a inmersión.
“Hoy, por designación del señor Gobernador, nos encontramos apoyando en todo lo que tiene que ver con el sistema de rescate marino y salvavidas sobre las playas”, puntualizó el comandante.
Para los miembros de la institución, el trabajo mancomunado con la comunidad es importante, pues son ellos los encargados de dar aviso ante cualquier emergencia o amenaza. Por eso, para el comandante Gordon y su equipo de trabajo, este 8 de diciembre de 2018, es una fecha que quedará en la memoria de la isla.
“Hoy es un día de alegría para la familia de bomberos de San Andrés. En estos 48 años hemos sorteado dificultades, hemos sorteado el no contar con la implementación necesaria para poder brindar esa atención que la comunidad ha
venido requiriendo. Sin embargo, hoy podemos dar parte de tranquilidad, nos hemos fortalecido, hemos crecido, no solo en equipo sino en conocimiento.
Contamos con un talento humano muy fortalecido, de manera que los habitantes de San Andrés y turistas pueden estar tranquilos. Tenemos un excelente Cuerpo de Bomberos que se ha venido destacando en sus diferentes labores y más en el tema de protección ante desastres naturales y ciclones, que para el interior del país es el referente de avance sobre el tema de huracanes”, detalló el funcionario.
Por último, Willie Gordon enfatizó que se trata, sin duda, de una vocación extraordinaria. Especialmente porque, a menudo en su empeño por salvar a quienes lo necesitan, los voluntarios ponen en riesgo sus propias vidas. Para
Gordon, llegar a esos extremos, por hacer el bien, significa que se está frente a hombres y mujeres especiales, dignos de toda admiración, gratitud y apoyo.
“Nos hace falta muchas cosas, pero hemos avanzado muchísimos y vamos a continuar fortaleciéndonos no solo con equipos, también con la capacitación continua del personal que compone la familia bomberil de San Andrés”, concluyó el comandante.