La reserva de biósfera que fue declarada el 9 de noviembre del año 2000, cumplió 20 años en medio de las gestiones que hace la autoridad ambiental Coralina, la gobernación y la Cancillería para recertificar esta declaratoria.
Es importante recordar que esta declaratoria se logró gracias al programa Man and Biosphera que desarrollaba la Unesco a instancias de un grupo de personas lideradas por June Mary Mow Robinson, quien, como directora de la autoridad ambiental de las islas, Coralina, trabajo en la justificación ante la Unesco para que se tuviera en cuenta esta significativa distinción, mediante la presentación de las realidades científicas que lo avalaban.
Mow Robinson, bautizó la reserva como Seaflower por ser el nombre del primer barco de ingleses puritanos que arribó al Archipiélago en 1631, mención que fue acogida y aceptada por la Unesco que oficializó la instauración de la reserva en una ceremonia realizada en la primera Iglesia Bautista el 16 de enero de 2001 con presencia del director general de la Unesco, Koichiro Matsuura.
A esta reunión asistió el presidente de Colombia, para la época, Andrés Pastrana Arango, acompañado por varios ministros, entre ellos el ministro de Medio Ambiente Juan Mayr.
Fechas
De acuerdo con información del gobierno nacional, el 9 de noviembre del 2000 se declaró el Archipiélago como Reserva de Biosfera Seaflower.
En el año 2003 es reconocido por el Instituto Von Humboldt y BirdLife Internacional como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA’s) de Colombia.
En el año 2005 fue declarada una parte de la Reserva de Biosfera como Área Marina Protegida (AMP) Seaflower (65.000Km²).
El Archipiélago posee el 76% de las áreas coralinas (INVEMAR, 2005) de Colombia, constituyéndose como uno de los sistemas arrecifales más extensos del hemisferio occidental.
Actualidad
Coralina adelanta, con el apoyo del ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, trabajos para completar el informe periódico decenal para recertificar al Archipiélago la condición de ser Reserva de Biósfera Seaflower.
Se trata de continuar dentro del Programa de la Unesco que observa la relación equilibrada entre el Hombre y la Biósfera que establece reservas para promover el cuidado y preservación de las condiciones del medio ambiente.
Este informe que se prepara en San Andrés por parte de la autoridad ambiental Coralina y según el informe del director de la entidad, Ernie Britton, un grupo interdisciplinario, contratado por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, realiza los estudios con el fin de tener a tiempo el informe periódico que tiene plazo máximo de entrega a la Unesco el 15 de diciembre de 2020.
Britton, diálogo con el Programa San Andrés News de Caracol en las islas, invitó a “los raizales, residentes, líderes locales, tomadores de decisiones locales y partes interesadas en la Reserva de Biósfera Seaflower, para que participen activamente en los diferentes espacios y mecanismos de participación social definidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Coralina, para opinar sobre los principales avances, resultados y dificultades en la gestión del modelo de desarrollo sostenible Seaflower, así como para proponer acciones de mejora”, según indicó.
Foto Blog Quitasueño