Actualidad
Dudas, rechazos y desacuerdos en elección del presidente de la Asamblea

A pesar de las dudas, interrogantes, consultas, la decisión del presidente de la Asamblea del Departamento Archipiélago, Carlos Carvajal, fue acogerse a un tecnicismo para determinar que la presidente de la Duma para la vigencia 2021 es Margith Bandera, del partido liberal.
Con ese resultado se cerró la sesión del pasado 30 de noviembre, que como lo ordena la norma, debe ser el día en que se elija la mesa principal de esas corporaciones.
Sin embargo, quedó en el ambiente una gran duda consistente en que, sí el diputado, Escorcio Christopher, consiguió la mayoría de votos, en este caso seis, por no estar su nombre escrito con los nombres y apellidos completos, pierde y queda en el cargo el diputado que le siguió en número de votos, en este caso Margit Bandera Espitia.
Pueden existir varias formas de interpretación para entender lo que ocurrió en este episodio que tiene matices de estrategia política con profundas raíces de lo que será el desarrollo de la actividad de la Asamblea el próximo año, con cambios notorios en lo que corresponde a la coalición mayoritaria.
Inicialmente hay que escudriñar en las actas de elecciones anteriores para observar si en el pasado ocurrió algo similar o si por el contrario es la primera vez que un diputado que gana la presidencia con votos, la pierde porque no escribió los nombres y apellidos completos.
Opiniones
Presidente de la Asamblea Carlos Carvajal
“Me criticaron duramente por desconocer el reglamento y hoy lo estoy aplicando textualmente”.
Diputado Escorcio Christopher
“El prevaricato de Carlos Carvajal, negando la presidencia al ganador por votación de mayoría Escorcio Christopher.
La injusticia de Carlos Carvajal cuando piensa que puede negar la presidencia de la asamblea al honorable Diputado Escorcio Christopher.
Muestra su odio a los electos por el Movimiento Mappa y su orden es acabar con el nuevo presidente de la asamblea departamental, cueste lo que cueste, aunque sea su propio curul, ya tienen su reemplazo en CR”.
Diputado Nicolás Gallardo
“Legítima elección del Honorable Diputado Escorcio Christopher como presidente de la Asamblea Departamental para el periodo 2021, RECHAZO todo acto en contra de la democracia y la libertad en nuestras islas”.
Abogado y periodista Billy Pertuz
“Imprecisiones y aparente desconocimiento del reglamento interno de la asamblea del honorable diputado Carlos Carvajal.
El Honorable Diputado y actual presidente de la Duma cita el artículo 259 del Reglamento Interno de la Asamblea Departamental, el cual contempla:
ARTÍCULO 259 “la votación se efectuará por medio de papeletas que se depositarán en un recipiente especial, y previo llamamiento a lista del respectivo Diputado. Terminada la votación se procederá al escrutinio por medio de dos (2) Diputados designados por la Presidencia”
Imprecisiones y aparente desconocimiento
- El Honorable Diputado Carlos Carvajal adujo en el conteo de los votos que, basado en el Artículo 259 de la anulación de los votos, los seis (6) votos quedaron anulados.
Si se lee detenidamente el Artículo 259, se encuentra que, por ningún lado el articulo contempla u ordena anular los votos por no aparecer completos los nombres y apellidos del candidato a ser presidente de la Duma.
- Si el Honorable Diputado Carlos Carvajal, hubiese leído el Parágrafo 1 del Artículo 259, quizás tendría más claro la causal de anular un voto o más.
Parágrafo 1: “Si la votación es para elegir funcionarios, los Diputados anotaran con letra clara y legible EL NOMBRE DE LA PERSONA POR QUIEN VOTAN”. (Mayúscula por fuera de texto)
Nótese que, que el parágrafo no expresa u ordena que se anote el apellido. Basta con solo el nombre, es decir sería valido el voto, a menos que ocurra lo estipulado en el NUMERAL 13 DEL PARÁGRAFO 6.
- A propósito del Parágrafo 6, del Artículo 259, “Declaratoria de Nulidad de Voto”, en el literal 13 encontramos:
“El no contener la papeleta el nombre y apellidos del candidato cuando se trate de elección o designación. En casos de candidatos homónimos el no contener la papeleta el nombre y apellidos completos del candidato.
Acá no se cumplen ninguno de las causales para anular el voto o los votos, en el entendido que las seis (6) papeletas contenían el NOMBRE Y UNO DE LOS APELLIDOS, esto es “ESCORCIO CRITOPHER”.
Ahora bien, MARGITH BANDERA no es homónimo DE ESCORCIO CRITOPHER, luego entonces no existe la necesidad de escribir el nombre y apellidos completos del candidato.
- ¿Será que, se extralimitó en sus funciones el honorable diputado y presidente de la asamblea, al decidir como juez o magistrado administrativo que, por la anulación de los VOTOS, ¿La diputada Bandera es la presidente de la asamblea?”
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Judicialeshace 2 semanas
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 6 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés