Conéctate con nosotros

Ambiente

El 1 de junio inicia la temporada de huracanes 2022 en el Caribe

Publicado

en

La Universidad de Colorado State (CSU, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, en su pronóstico del 7 de abril de 2022, proyecta que la temporada de huracanes de 2022 estará por encima de lo normal. En condiciones normales se forman en promedio 14 tormentas tropicales, 7 huracanes y 3 huracanes mayores (Categoría 3 – 5, conforme la escala Saffir-Simpson). Por su parte, la predicción de CSU indica que este año se presentarán 19 tormentas tropicales, 9 huracanes y 4 huracanes mayores.

Históricamente, entre mediados de agosto y mediados de octubre de todos los años se incrementa la posibilidad de formación de ciclones tropicales.

Por su parte, el pronóstico oficial del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) aún se encuentra en discusión, considerando incluso anticipar el inicio de la temporada de huracanes antes del primero de junio, como ha sucedido en los siete años anteriores.

El Ideam, como autoridad meteorológica nacional, tiene dentro de sus funciones el seguimiento y monitoreo de los ciclones tropicales, así como la emisión del pronóstico sobre su probable intensidad y trayectoria. En cumplimiento de su misionalidad, el Ideam informa permanentemente sobre las alertas ante posibles repercusiones del tránsito de estos sistemas en el territorio nacional. En tal sentido, recomienda al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Alcaldes, Gobernadores y a la comunidad en general prepararse para la próxima temporada de huracanes, ante la cual es de vital importancia mantenerse informados y revisar previamente los planes de emergencia.

Por lo anterior, el Ideam advierte y recomienda a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres(UNGRD) y a los Consejos Departamentales y Municipales de la región Caribe y del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que junto con las comunidades se tomen las medidas necesarias para evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales, activando y reforzando las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos asociados a la probabilidad de ocurrencia de estos eventos.

Se recomienda a la comunidad en general de las zonas mencionadas estar atentos y mantenerse informados sobre los comunicados e informes que emita el Instituto al respecto. De la misma manera se sugiere desarrollar acciones para asegurar debidamente los techos de las casas y revisar los árboles que representen amenaza por su débil condición, que puedan caer sobre las redes de energía eléctrica o casas. También se recomienda a los operadores de embarcaciones de poco calado, turistas y pescadores, seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas y atender las recomendaciones emitidas por las capitanías de puerto.

El Ideam ya inició un seguimiento detallado de las condiciones océano-atmosféricas del Atlántico y el Mar Caribe y con base en el plan operativo acordado con los países de la región coordinará conjuntamente con el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) la emisión de avisos y alertas con destino a los tomadores de decisiones y a los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo con los lineamientos contemplados dentro del «Protocolo Nacional ante Huracanes y otros ciclones tropicales».

Para ello, el Ideam emitirá los comunicados respectivos, los cuales pueden ser consultados en la página institucional, en el enlace: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/web/pronosticos-y-alertas/comunicados￾especiales

Como medida de prevención, el Ideam hace un llamado para que se revisen y activen los planes de contingencia ante estos fenómenos, que pueden ocasionar con el paso cercano de ondas tropicales o los propios ciclones, vendavales o mini tornados en sectores de la región Caribe, incluidas zonas costeras e insulares.

Ambiente

Coralina rechaza malas prácticas marinas tras mala manipulación de las especies

Publicado

en

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, en pro de concientizar a la comunidad sobre las malas prácticas ambientales informa que la manipulación de especies marinas durante las actividades de buceo, es una práctica inaceptable e irresponsable que puede tener graves consecuencias para la vida marina y los ecosistemas submarinos en general. Es importante recordar que los animales marinos son seres vivos y merecen nuestro respeto y protección. La manipulación de estas criaturas puede causarles daño físico, estrés, enfermedades e incluso la muerte.

Además, la manipulación de especies marinas puede alterar su comportamiento natural, lo que puede tener efectos negativos en su capacidad para sobrevivir y reproducirse en su entorno natural. También puede afectar negativamente a otros organismos que dependen de estas especies para su propia supervivencia.

Por lo tanto, es importante que los buceadores respeten la vida marina y eviten manipular o perturbar a las especies en sus actividades de buceo. Si se desea observar de cerca a los animales marinos, se debe hacer de manera responsable y con un comportamiento pasivo, sin tocar, alimentar o molestar a los animales. Es por ello la importancia de tomar medidas para preservar y proteger la vida marina. La no manipulación de especies marinas es una forma importante de hacerlo y asegurarnos de que estas criaturas puedan seguir prosperando en su entorno natural.

CORALINA, como Autoridad Ambiental del Departamento, invita a todas las personas practicantes del buceo deportivo y turístico que, como amantes del océano y de la vida marina, es nuestro deber proteger y preservar el mundo submarino en el que disfrutamos buceando. Una de las formas más importantes de hacerlo es asegurándonos de no manipular o molestar a las especies marinas durante nuestras inmersiones.

Cada criatura marina, grande o pequeña, juega un papel importante en el equilibrio del ecosistema submarino. La manipulación de estas especies puede tener efectos negativos a corto y largo plazo en su supervivencia y en la del resto de los organismos que dependen de ellas. Debemos evitar cualquier acción que pueda dañar o perturbar a las especies marinas. Mantengámonos a una distancia segura, evitemos tocarlas, alimentarlas o interferir con sus patrones naturales de comportamiento.

Al bucear, somos visitantes del mar, y debemos ser respetuosos y responsables en nuestras interacciones con la vida marina, como lo cobija el Acuerdo 002 de 2019 (Prohibiciones: con fines turísticos y/o recreativos la extracción, la captura, la aprehensión temporal, la manipulación, el maltrato, el contacto y cualquier afectación sobre los recursos hidrobiológicos, y en especial de la fauna silvestre, incluyendo entre otros: tiburones y rayas, estrellas, erizos, pepinos, moluscos, mamíferos, peces, tortugas marinas, corales, medusas, etc. El uso de los recursos hidrobiológicos con fines turísticos y recreativos sólo podrá realizarse a partir del disfrute de los mismos a través del avistamiento que no implique contacto directo con los mismos). Juntos, podemos marcar una gran diferencia en la protección y preservación de la vida marina y asegurarnos de que este mundo submarino siga siendo hermoso y saludable para las generaciones futuras.

Continuar leyendo

Ambiente

Trasladan de San Andrés a Bogotá, un mono capuchino para recibir atención especializada

Publicado

en

Luego de ser encontrado en vías de la Isla de San Andrés, mono capuchino-Cebus capucinus, fue trasladado a la ciudad de Bogotá en una aeronave tipo Hércules de la Fuerza Aérea Colombiana, para su rehabilitación y cuidado en el Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre-CAV.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina-Coralina, recibió el espécimen con una edad aproximada de 4 meses, el cual fue hallado abandonado en vía pública de la Isla, y quien fue encontrado por un grupo de turistas con un arnés y un lazo sobre su cuerpo; esta especie mantiene una amenaza constante a raíz de la deforestación y transformación de su hábitat por actividades agrícolas.

Al ser una especie no endémica de la Isla, se presume que su procedencia fue por tráfico ilegal marítimo desde Centroamérica de fauna silvestre; de igual manera, Coralina valoró al primate y evidenció que el ejemplar tenía buena alimentación, con buen comportamiento y estado de salud, permitiendo ser transportado hacia el interior por su Fuerza Aérea Colombiana en condiciones aptas para el viaje y sin generar ningún riesgo o peligro; posterior a su evaluación por el CAV, el mono será liberado en su hábitat natural en el continente.

Continuar leyendo

Ambiente

Coralina atendió denuncia de kiosco en Haynes Cay que operaría sin permisos

Publicado

en

CORALINA, como Autoridad Ambiental del Departamento insular, en sus labores de control y vigilancia, realizó recorrido ante los prestadores de servicios turísticos de la Isla, con el objeto de verificar el cumplimiento de la norma ambiental, en cuanto a vigencia de trámites y permisos; en desarrollo del operativo, en el islote Haynes Cay, se atendió denuncia referente a una aparente operación comercial de un kiosco, sin contar con los permisos respectivos.

La Subdirección de Mares y Costas, en socio con la Capitanía de Puerto de San Andrés, verificó la denuncia del caso con los inspectores ambientales, encontrando una coctelera que se instaló en el cayo sin la autorización respectiva para operar, y aunque no está construido de manera fija o con material de cemento y arena, si está ocupando zona de playa, sin la Viabilidad Ambiental que otorga la Corporación Ambiental, sin perjuicio de los demás permisos que competen a otras autoridades.

Continuar leyendo

Tendencias