Actualidad
“El 2020 sirvió para que se entendiera la grandeza del turismo”: Juan Carlos Osorio

El presidente de Cotelco capítulo San Andrés, Juan Carlos Osorio, presentó un balance de lo que fue la experiencia de enfrentar la situación que generó la pandemia para los gremios de las islas, especialmente a Cotelco.
Texto del balance
El 2020 ha sido el año más retador, pero también, ha sido el año de mayor reconocimiento del sector, tanto por parte de la población en general como del Gobierno mismo, este periodo, sin lugar a dudas, sirvió para que el país desde sus diferentes componentes entendiera la grandeza del turismo, el aporte al PIB, el nivel de generación de empleo, la necesidad misma de regularlo, nos asegura un espacio cierto en el contexto nacional y por supuesto en el mundial.
Particularmente en el Archipiélago, nos dimos a la tarea de entender los cambios y verlos como una gran oportunidad de crecimiento, y es que, cuando el 90% de la economía gira en torno al turismo, cuando el entorno mismo, la naturaleza y las condiciones de insularidad, dan la base del posicionamiento como destino, cuando el mayor ingreso del ente territorial corresponde al pago de la tarjeta de turismo, la acción racional es cuidar el entorno, definir políticas claras orientadas al desarrollo de un turismo sostenible inclusivo y responsable, estos meses de cese de operaciones nos dieron la pauta de acción que fue confirmada por el paso de los huracanes ETA e IOTA, desde el Gremio lo reconfirmamos, esperamos que el Gobierno Local y la población misma, comprenda, que el futuro está en las determinaciones que hoy tomemos, aquí todos sumamos, con estas palabras, inició el balance 2020 para COTELCO, el Presidente Juan Carlos Osorio A.
El Gremio, definió desde el mes de marzo diferentes líneas de trabajo todas orientadas a brindar acompañamiento a los afiliados y a la comunidad del Archipiélago, estos derroteros fueron: cumplimiento protocolos de bioseguridad, promoción del Archipiélago, capacitación, Reactivación.
Es así como participamos de forma directa con el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de salud, a través de conceptos y mejoras en los decretos y resoluciones regulatorias referentes a protocolos de bioseguridad, entre los logros destacamos la eliminación de la obligación de entrega de tapabocas a los huéspedes de forma permanente y gratuita, la autorización del bufet como componente de servicio de Alimentos y bebidas, el no uso de trajes para las personas de alojamiento, y el uso al 100% de la capacidad del hotel en cuanto a habitaciones, entre otras, a nivel local se realizó acompañamiento a los afiliados y hoy todos cuentan, tras recibir visita y obtener puntajes entre el 97 y 100%, con el sello y carta de Secretaria de salud donde se certifica su cumplimiento, es claro para el Gremio que la confianza, es ahora, una variable determinante para el turista en su elección de lugar descanso y vacaciones.
Uno de los objetivos del Gremio es la promoción a través de la herramienta de City Marketing, este año fue virtual en un 98%, hicimos presencia en Ferias nacionales e internacionales, estas últimas en mercados tan importantes como Argentina, Chile y Perú, adicionalmente, con apoyo de Procolombia reforzamos Perú, por otro lado, en el mes de abril se realizó video clip de destino y fue enviado a las bases de datos propias con un alcance de más de 7.000 agencias mayoristas y minoristas; particularmente he participado en varios webinars con agencias de viajes y aerolíneas orientados a responder inquietudes sobre la operación en San Andrés, y promocionando nuestro mar de 7 colores, para cada momento que se presentó desde el cese de operaciones hasta la reapertura, se tuvo un manejo especifico en redes y a través de mailings, lo anterior con el interés de mantener el destino vivo, fue así como lideramos la campaña #yosoyarchipiélago, #yoviajoasanandres con el mensaje claro, tras el paso de los huracanes, que la mejor forma de apoyar el destino, es viajando a la isla, ahora, como logro y actividad promocional presencial, resaltamos la organización del primer FAM TRIP de agencias mayoristas de la ciudad de Cali, y el vuelo inaugural de la aerolínea GCA, así como la idea de la firma de acuerdo entre destinos hermanos, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y Cali, que derivó no solo en la alianza para el trabajo conjunto a futuro para promocionarnos como multidestinos, sino en las más de 6 toneladas de ayuda humanitaria recibida desde Cali, tras el paso del huracán IOTA.
La capacitación con el apoyo de Cotelco Nacional, también hizo parte importante en las acciones de este año, se gestionaron 3 cursos sincrónicos, y más de 37 reuniones virtuales, abiertos al público en general, orientados a dar acompañamiento estratégico en la operación y determinaciones financieras tras el cese de operaciones por más de 6 meses y la reapertura.
Por otro lado, la participación en diferentes actividades que derivaban en la reactivación, considero fue y es la principal apuesta que realizamos pues, estábamos conscientes de la necesidad de dinamizar la economía y de ser de los primeros destinos en ser aperturados, fue así como mediamos las reuniones entre gobierno local, aerolíneas Viva Air y Latam, y destino receptor en este caso San Andrés como emisores inicialmente Rionegro, Pereira y Bogotá, del mismo modo se participó en comité para gestionar trabajos en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla con acompañamiento de la Aerocivil, apoyando diferentes acciones como la donación de pintura y relacionamiento con entidades de carácter nacional y local, para el correcto cumplimiento de objetivos, en ese momento se logró por parte de Ministerio del interior la autorización transversal para el destino, y el aeropuerto.
Así mismo, convocamos y participamos en diferentes actividades con la banca, con la Cámara de Representantes, con el Senado, carteras ministeriales y demás entes, caracterizando las necesidades del Archipiélago y en especial del sector, en este proceso, resaltamos, con el acompañamiento de los Gremios nacionales y locales del Turismo, logros como la extensión del PAEF e incremento al 50% hasta el mes de marzo de 2021, línea San Andrés de crédito, apoyo económico en su momento para las pruebas de COVID 19 de viajeros a nuestras islas, por mencionar algunos.
Aún estamos en etapa de reactivación y la proyectamos por un periodo no inferior a un año, así que continuaremos siendo parte activa de las estrategias que conlleven al mejoramiento y sostenimiento de la economía local, adicional, para nosotros es fundamental Providencia y Santa Catalina, y el acompañamiento que realizamos a los afiliados de las mencionadas islas, que estarán recibiendo asesoría permanente sin perder su espacio en el Gremio pero exentos de pago de cuotas, la solidaridad al interior de COTELCO como con la ciudadanía, ha sido un pilar este año, es oportuno mencionar, que en marzo en alianza con la Cámara de Comercio y la participación de la población en general entregamos más de 300 mercados, tras el paso del huracán IOTA y en alianza con ANATO San Andrés, gestionamos colchonetas, medicamentos, más de 160 mercados, caretas de protección para personal de la policía y el batallón y llegamos a Providencia igualmente con ayudas, la acción social es un permanente en el Gremio
En términos de normatividad el año cerró con parte positivo, la nueva Ley del Turismo, es sin lugar a dudas, una apuesta cierta que el Gobierno nacional hace al sector, sea la oportunidad para agradecer a los Representantes a la Cámara Dra Elizabeth Jay Pang y Dr Jorge Méndez por su decidido apoyo y gestión, San Andrés y Providencia cuentan con importantes herramientas que hacen posible un mejoramiento de destino, entendiendo que el mercado competencia es el Caribe, y que debemos de manera concertada, planeada en tiempos y en indicadores, determinar el producto líder que nos ubique como número uno de la región.
Para finalizar agradezco a ANATO y a ACODRES en sus capítulos de San Andrés, las acciones no habrían sido posibles sin su apuesta, a los afiliados que receptivos a cada acción, excedieron las expectativas en acciones y estrategias, a los miembros de Junta permanentes y dinámicos, COTELCO finaliza un año colmado de actividades, centrados en nuestros Misión y Visión, con más afiliados, hoteleros que vieron las acciones claras y permanentes del Gremio y que comprendieron que el gremialismo es definitivo para la obtención de resultados, deseamos seguir inspirando con nuestro ejemplo, el reconocimiento y posicionamiento ante el gobierno nacional y local, es afortunado ya que nos ven como los asesores dispuestos y propositivos que los momentos que marcan la historia requieren.
Para todos, nuestros deseos de un exitoso 2021.
Juan Carlos Osorio A.
Presidente.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Judicialeshace 2 semanas
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 6 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés