Actualidad
El Archipiélago ocupó el puesto 15 en el Índice Departamental de Competitividad 2023

Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron, por décima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad el departamento de Archipiélago de San Andrés ocupa la posición 15 de la medición, con un puntaje de 4,77 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Magdalena y Meta.
Esta versión del IDC es particularmente importante en la coyuntura política y económica actual, pues sus resultados ilustran de alguna manera la gestión de los gobiernos regionales salientes y ofrece una línea base para las administraciones locales entrantes; siendo este una herramienta de diagnóstico útil para trazar las metas y objetivos de sus planes de desarrollo.
Por otra parte, los resultados del IDC 2023 evidencian un deterioro del desempeño competitivo de los departamentos. En términos generales, se observa un aumento en la diferencia en puntaje entre el mejor y el peor de la medición, y no solo esto, sino que 20 de los 33 territorios evaluados registraron una caída en su puntuación, en comparación al año anterior.
Es importante destacar que en esta versión se introdujeron ajustes y cambios en algunos pilares. Entre estos se destacan, la inclusión de las nuevas estadísticas de mercado laboral calculadas por el DANE, el ajuste de las proyecciones de población que incorporan el impacto del COVID-19, y la reestructuración del pilar de sostenibilidad ambiental, que incluye en esta oportunidad nuevos indicadores. Estos cambios imposibilitan la comparación del IDC 2023 con publicaciones de años anteriores. No obstante, esta versión ofrece un recálculo para los cuatro últimos años con los cuales se pueden realizar análisis de evolución totalmente válidos.

Archipiélago de San Andrés, segundo en el pilar de entorno para los negocios
El departamento alcanza su mejor desempeño en el pilar de entorno para los negocios, donde registra una calificación de 7,76 sobre 10, dado que ocupa el segundo lugar en el subpilar de dinámica empresarial. Adicionalmente, en términos de rankings, el departamento ocupa el cuarto lugar en los pilares de salud y educación superior y formación para el trabajo, con un desempeño de 6,57 y 6,21 sobre 10, respectivamente.
En materia de salud el departamento obtiene un rendimiento sobresaliente en los indicadores de controles prenatales, inversión en salud pública, comunidad de la salud y médicos generales. En cuanto a educación superior y formación para el trabajo, San Andrés ocupa el primer puesto en los indicadores de dominio de inglés, proporción de estudiantes en IETDH matriculados en instituciones certificadas y egresados del SENA vinculados al mercado laboral.
Por otro lado, el Archipiélago de San Andrés concentra sus principales oportunidades de mejora en el pilar de sofisticación y diversificación en el que registra su puntaje más bajo (0,55 sobre 10), esto como resultado de su débil desempeño en los dos indicadores que conforman el pilar (diversificación de mercados de destino de exportaciones y diversificación de la canasta exportadora). En términos de ranking, el pilar de tamaño del mercado representa mayores retos para el departamento, ya que se ubica en la posición 28.
Frente a 2022, el Archipiélago de San Andrés asciende una posición en el escalafón. Así mismo, en lo que respecta a pilares, se presenta un avance en puntaje en seis de los 13 pilares, destacándose entre estos, el aumento de 0,66 puntos en el pilar de instituciones. De otro lado, el departamento disminuye en 0,57 puntos su calificación en el pilar de educación superior y formación para el trabajo, como resultado de su retroceso en los indicadores de graduados en posgrado, cobertura bruta en formación técnica y tecnológica, calidad de docentes de educación superior y cobertura instituciones de educación superior con acreditación de alta calidad.
Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Arauca con el mayor avance en el ranking general, Bolívar con la mejor política pública en educación, y Vaupés con el premio al esfuerzo por la competitividad”.
Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2023 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Politicahace 2 semanas
Fiscalía confirmó que ninguno de los candidatos a la Gobernación está investigado por el delito de peculado por apropiación
-
Judicialeshace 2 semanas
Tribunal confirmó condena contra el ex Representante Julio Gallardo
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Actualidadhace 2 semanas
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia
-
Judicialeshace 1 semana
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 4 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés