Conéctate con nosotros

Actualidad

El contralmirante Herrera Leal pagó $2300 millones por el alumbrado navideño 2019, este año el costo es de $1550 millones, pero el huracán causó controversias

Publicado

en

 

Antonio Colmenares Martínez

Gran revuelo causó el contrato interadministrativo por 1550 millones con el objeto de prestación de servicios de arrendamiento, transporte, instalación, operación, montaje y desmontaje del alumbrado navideño de la isla de San Andrés para el año 2020.

La incomodidad gira alrededor de la necesidad de reconstruir no solo lo perdido en San Andrés, sino especialmente Providencia y Santa Catalina, que requiere de todos los recursos posibles y con 1550 millones se podría hacer mucho de lo que falta por recuperar.

Pero, por otra parte, existe la necesidad de crear un escenario apropiado para recibir a los turistas que se decidan por el destino y la instalación de las luces navideñas puede tomarse como una inversión industrial, mientras que para algunos residentes representa una especie de bálsamo después de un año de penurias con covid19 y la furia de la naturaleza.

Contraste

Esta decisión 2020 contrasta con el contrato 2071 suscrito por el gobernador encargado, Juan Francisco Herrera Leal, el 25 de junio de 2019 y por Juan Pablo Pimienta Botero, como representante de la Empresa de Servicios Públicos de Sabaneta.

Llama la atención que el costo el año pasado fue mucho mayor porque ascendió a 2.300 millones de pesos, que se pagaron en dos partes, primero 920 millones con la presentación de los diseños y cronograma de actividades y un segundo pago de 1.380 millones de pesos al recibir a satisfacción las actividades.

Es evidente que el contrato interadministrativo tuvo en 2019 las mismas especificaciones de prestación de servicios de arrendamiento, transporte, instalación, operación, montaje y desmontaje del alumbrado navideño de la isla de San Andrés para el año 2020, pero salió más costoso el primero y curiosamente se celebró precozmente en junio de 2019, seis meses antes de la celebración del nacimiento del Mesías, tres meses después de haber sido nombrado el contralmirante Juan Francisco Herrera Leal como gobernador encargado y cuatro meses antes de que el encargo de la administración se trasladara a Tonney Gene Salazar. Cosas de las fiestas navideñas cuando se empiezan a gozar con medio año de anticipación.

 

Actualidad

Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual

Publicado

en

La Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable del cargo único a la ex gobernadora de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Aury Socorro Guerrero Bowie, con suspensión en el ejercicio del cargo por 4 meses.

Debido a que la disciplinada al momento de hacerse efectiva la sanción, ha cesado en sus funciones como administradora de la Isla, en virtud de la ley, el término de suspensión se convirtió en salarios de acuerdo al monto que devengaba, suma que ascendió a los $34.836.628.

El Ministerio Público corroboró que la funcionaria suscribió bajo la modalidad de contratación directa, el negocio jurídico 085 de 2014, con esta entidad contratista que no contaba con la idoneidad para ejecutar el ya mencionado convenio.

De esta manera, la Procuraduría delegada de Juzgamiento 1, determinó que la funcionaria vulneró el principio de legalidad y se configuró su actuar disciplinario dentro de las faltas gravísimas que impone la normativa.

En fallo de primera instancia, el ente disciplinario calificó la conducta de Guerrero Bowie como falta gravísima, a título de culpa grave

Continuar leyendo

Actualidad

MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones

Publicado

en

La Administración Departamental en cabeza del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen se informó que el Ministerio del Interior aceptó su solicitud de declaración de impedimento en temas de elección popular para el periodo 2023 enviada a la Procuraduría Regional del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 9 de agosto del presente año.

A través de la misiva, el mandatario isleño se declara impedido para actuar como Gobernador en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, en vista que cuatro (4) candidatos comparten parentesco en el cuarto grado de consanguinidad.

Teniendo en cuenta la solicitud, por medio del Decreto 1572 de 25 de septiembre de 2023, el Ministerio del Interior designó como Gobernador ad hoc del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al doctor Andrés René Chaves Fernández, identificado con la cédula de ciudadanía número 76.331.646, quien se desempeña en el cargo de Asesor código 1020 grado 18 ubicado en el Despacho del Ministro del Interior, para actuar en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.

El Gobernador ad hoc designado en este acto deberá tomar posesión del cargo ante la instancia que corresponda, en los términos del artículo 110 de la Ley 2200 de 2022.

Para el mandatario isleño Everth Hawkins, primero está el deber, respeto y bienestar de la comunidad isleña.

Por esta razón, debe velar por el cumplimiento de las normas y principios que garanticen el cabal cumplimiento de una exitosa temporada electoral.

Continuar leyendo

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

Tendencias