Actualidad
El ‘mate del loco’ a la oficina de la Occre

Por Álvaro Archbold Núñez, Abogado Universidad del Rosario, exgobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Blog Quitasueño
En el juego de ajedrez existen dos mates al rey por la vía rápida: Uno es el “mate del pastor”; y el otro, “el mate del loco’, donde en tan solo tres jugadas asesinan al rey, así: un jugador avanza sus peones f) y g) permitiendo a la dama un mate a lo largo de la diagonal destapada.
De forma parecida, hoy el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, le ha asestado el más duro de los golpes a la entidad engendrada por la Constituyente del 91, para controlar la densidad de la población limitando el ejercicio de circulación de personas que deseen residir en forma temporal o definitiva en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Este decreto en demanda de constitucionalidad por cualquier ciudadano, debería ser declarado inexequible por la Corte, si de unificar jurisprudencia y respetar el precedente constitucional se trata.
La Oficina de Control de Circulación y Residencia agoniza frente al desgreño administrativo y moral que la ensombrece, pero nada se hace para reformarla y revivirla como lo han sabido hacer con otras entidades del orden departamental en estos momentos en periodo de prueba.
Hoy la Oficina, en la miseria administrativa en la que se encuentra, carece de lo más básico que requiere para desarrollar su gestión documental: Papelería. Tampoco cuenta con los recursos humanos que necesita porque la contratación por servicios profesionales y administrativos se encuentra paralizada, y lo más seguro, los diputados de la coalición aún no han entregado sus listas.
Sin autonomía administrativa, técnica ni financiera, la Oficina depende del despacho del gobernador. Muchos intentos en reformarla para hacerla eficiente y oportuna en los mecanismos de control, han sufrido el embate del gobierno nacional, y mientras tanto la isla de San Andrés es la isla oceánica -no continental- más superpoblada del caribe entero.
En el 2001 el entonces Ministro del Interior, Armando Estrada Villa, secundado por la Presidencia de la República, manifestó que cualquier reforma que quisiéramos hacerle a la normatividad de la OCCRE, debería hacerse a través del Congreso de la República, porque las facultades transitorias del artículo transitorio 42 se encontraban agotadas con la expedición del Decreto 2762 de 1991.
Treinta años después, con las facultades ya expiradas, el Presidente utiliza un decreto de calamidad pública para estocar a la OCCRE, con argumentos que reivindican el servicio a la comunidad, la promoción de la prosperidad general, la defensa de la independencia nacional, el mantenimiento de la integridad territorial, asegurando la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo, entre otras.
Pero también expresa – de manera contradictoria para tomar la decisión- que la Corte Constitucional mediante sentencia T-1117 de 2002 señaló que “el especialísimo y único poder que se le confiere a la OCCRE para limitar los derechos de las personas, sólo se justifica con base en la protección de los valores y principios constitucionales que llevaron a la Corte a declarar exequible el Decreto 2762 de 1991, es decir el control del problema de densidad de la población en las Islas y la preservación de la diversidad cultural del Archipiélago, así como la conservación del medio ambiente en la zona.
Providencia y Santa Catalina son los territorios más vulnerables en el Caribe entero a que se repitan las dinámicas que originaron el “cambio de población”utilizado reiterativamente por los ingleses en sus colonias en los inicios del siglo veinte en Guyana, Trinidad y Tobago, y los holandeses en Surinam, y de las cuales no es ajena San Andrés.
EL RECONOCIMIENTO “DE JURE” DE LA OFICINA DE LA OCCRE.
Reconoce “de jure” quien preside la Nación, que la Oficina de Control de Circulación y Residencia, es el órgano encargado del control migratorio y circulación en el departamento Archipiélago, en virtud de lo cual tiene la facultad de expedir las tarjetas de residente permanente y residente temporal, conforme a lo previsto en el Decreto 2762 de 1991.
Para después de todo lo anterior, abrogarse, el Señor Presidente, y otros funcionarios del orden nacional, la facultad constitucional en cabeza de la Oficina, y su Junta Directiva, de autorizar la circulación por el archipiélago de cientos de personas, que provenientes de diferentes comarcas de la Nación, participarán en la reconstrucción de Providencia, y que después de 100 días del paso del Iota, solo se han podido reconstruir tres viviendas (donadas), porque el resto ha sido la autogestión y obra de la comunidad.
Pero aún más, define que las personas que se desempeñen como mano de obra calificada y no calificada, servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan funciones públicas y demás personal necesario para atender la situación de desastre, y garantizar el funcionamiento de los servicios del Estado, para el cumplimiento del plan de acción específico que hubieran iniciado el proceso ordinario para la debida consecución de la residencia temporal, podrán acogerse con efecto inmediato al decreto.
Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres en San Andrés, Isla.
LA UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO SERÁ EL EJE DE LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS POR EL TERRITORIO.
El Señor Presidente cita y utiliza los instrumentos que le ofrece la legislación en materia de gestión de riesgos de desastres en Colombia, para asignarle sendas atribuciones -más aún de las que ahora tiene-a la entidad apalancada por la corrupción en el manejo de recursos del desastroso “Plan Archipiélago”, cuyas cuentas no nos cuadran porque miles de millones fueron contratados a dedo y es poco o nada lo que nos dejaron.
Así, por ejemplo, expresa que “la Ley 1523 del 24 de abril de 2012, “establece en el numeral 7 del artículo 3, que uno de los principios generales que orientan la gestión del riesgo es el “Principio del interés público o social”, que consiste en que “en toda situación de riesgo o de desastre, el interés público o social prevalecerá sobre el interés particular.
Aún no se sabe hasta dónde sea esto cierto. Miles de millones de pesos aún no se ven en el territorio, y cuantiosas sumas de dinero han sido aplicadas a grandes “contrataciones a dedo” realizadas por la Unidad Nacional de Atencion de Riesgos de Desastres” y la Financiera de Desarrollo Territorial “Findeter”.
Cómo Adenda, transcrita por QUITASUEÑO, RESUELVE, entonces, el señor Presidente y su Ministro del Interior:
Garantizar el ingreso de la mano de obra calificada y no calificada, servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan funciones públicas y demás personal necesario para atender la situación de desastre o calamidad pública, garantizar el funcionamiento de los servicios del Estado y para cumplir el Plan de Acción Específico a las zonas afectadas durante el término que dure la declaratoria de existencia de una situación de Desastre o calamidad pública.
Para este fin, el Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD, remitirá al gobernador o alcalde, según el caso, y para efectos de registro, listas en las cuales se indique el personal que conforma la mano de obra calificada y no calificada, requerido para cumplir las líneas de acción del Plan de Acción Específico correspondiente y las actividades que desempeñarán, previa solicitud por escrito de cada una de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que tengan a su cargo la ejecución de líneas del Plan de Acción Específico y determinando el tiempo específico en el que se requiere la permanencia en el Archipiélago y la necesidad e idoneidad del personal.
De conformidad con el artículo 84 de la Constitución Política de Colombia, las autoridades territoriales no podrán exigir requisitos adicionales a los establecidos en este artículo para el ingreso de los servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan funciones públicas y demás personal necesario para atender la situación de desastre o calamidad pública y garantizar el funcionamiento de los servicios del Estado.
En ningún caso implicará erogación alguna el ingreso de la mano de obra calificada y no calificada a la zona afectada al momento de su registro, el cual, no tendrá fines de control.
Cada una de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de conformidad con sus competencias, ámbito de actuación y jurisdicción, será responsable de verificar la idoneidad del personal requerido para cumplir las líneas de acción del Plan de Acción de Específico a las zonas afectadas en el departamento o municipio.
Parágrafo 1. Cuando la situación de desastre o calamidad pública sea declarada total o parcialmente en el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las autoridades tienen la obligación de aplicar lo establecido en esta norma especial y en tal sentido, registrar la permanencia temporal de este tipo de personal, sólo para efectos de ejecutar las labores requeridas para el cumplimiento del respectivo plan de acción específico, durante el período previsto para tal fin.
En ningún caso, este registro se asimilará a la contratación de trabajadores no residentes en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ni implicará erogación alguna para el ingreso al departamento. En consecuencia, no les son aplicables las normas relativas al cumplimiento de los requisitos previstos por los artículos 8, 10, 11 en sus literales a) y b), 12, 13, 18 en su literal a), 19 y 32 del Decreto 2762 de 1991.
El director general de la UNGRD reportará a la Oficina de Control de Circulación y Residencia de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el listado de las personas que se desempeñen como mano de obra calificada y no calificada, servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan funciones públicas y demás personal necesario para atender la situación de desastre o calamidad pública y garantizar el funcionamiento de los servicios del Estado, para el cumplimiento de plan de acción específico y que permanecerán temporalmente en el departamento Archipiélago, previa solicitud por escrito de cada una de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que tengan a su cargo la ejecución de líneas del Plan de Acción Específico y determinando el tiempo específico en el que se requiere la permanencia en el Archipiélago y la necesidad e idoneidad del personal. El listado mencionado en este inciso habilita con efectos inmediatos, y sin que sea procedente exigir requisito adicional a los previstos en este artículo, el ingreso y permanencia temporal al departamento, del personal de que trata este Decreto.
El Director de la Oficina de Control de Circulación y Residencia – OCCRE presentará en las sesiones ordinarias de la Junta Directiva de la OCCRE, un informe de los reportes emitidos por la UNGRD, previstos en el inciso anterior y un documento de análisis respecto de la situación del archipiélago en relación con el registro de la mano de obra calificada y no calificada, servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan funciones públicas y demás personal necesario para atender la situación de desastre o calamidad pública y garantizar el funcionamiento de los servicios del Estado, con el propósito de que la Junta Directiva verifique que se están brindando las garantías para el ingreso, circulación y permanencia temporal del personal de que trata este Decreto”.
Artículo 2. Adición.Adiciónese al artículo 2 del Decreto 2171 de 2001, el siguiente parágrafo:
“Parágrafo 1. En las sesiones ordinarias previstas en el presente artículo, la Junta Directiva verificará que se brinden las garantías para el ingreso, circulación y permanencia temporal del personal de que trata el parágrafo 1, del artículo 2.3.1.1.1.3. del Decreto 1081 de 2015, respecto del ingreso de la mano de obra calificada y no calificada, servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan, particulares que ejerzan funciones públicas, y demás personal necesario para atender la situación de desastre o calamidad pública y garantizar el funcionamiento del Estado, con el propósito de que la Junta Directiva verifique que se están brindando las garantías para el ingreso, circulación y permanencia temporal del personal de que trata este Decreto.
Actualidad
La E.S.E. Hospital de San Andrés recibirá más de $5 mil millones de pesos de parte de MinSalud

El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud, se permite informar a la opinión pública que la ESE Hospital Departamental recibirá ($5.643.000.000) cinco mil seiscientos cuarenta y tres mil millones de pesos, según Resolución 2009 del 28 de noviembre del 2023emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Es de resaltar que estos recursos son gestionados por autonomía del Ministerio de Salud y no están condicionados, sino que son un apoyo a programas de Desarrollo de la Salud según lo contemplado en la ley 100 de 1993; estos dineros deben ser ingresados en el presupuesto de cada una de las regiones.


De otra parte, la adecuación del espacio físico del Hospital Departamental donde funcionará consulta externa está dividida en dos fases: la primera que se encuentra en ejecución fue gestionada por el gobernador Everth Hawkins Sjogreen en el 2021 y contó con recursos propios del departamento. Para la ejecución de la segunda fase, se presentó el proyecto ante el Ministerio de Salud para su viabilidad y financiamiento.
A la fecha, se trabaja en la radicación de los proyectos importantes, para la prestación de los servicios de salud en el departamento.
Actualidad
Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil

La Aeronáutica Civil presenta el más reciente informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea entre los meses de enero y octubre de 2023.
Según cifras consolidadas, un total de 40.108.000 pasajeros fueron movilizados por vía aérea en este periodo, lo que representa un incremento del 0.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es decir, se registró un aumento de cerca de 303.000 pasajeros comparativamente con el mismo periodo de 2022.

En lo referente a pasajeros internacionales, la cifra es de 16.005.000, lo que representa un incremento del 28.2%. Esto significa un adicional de 3.522.000 personas movilizadas respecto a 2022.
El Gobierno del Cambio celebra la consolidación del transporte aéreo y de los destinos internacionales del país. La magia de los paisajes y la geografía colombinas representa una alternativa de negocios y entretenimiento para los viajeros del mundo.
Actualidad
Partido Liberal dejaría de ser coalición de Gobierno: Dura carta de César Gaviria al Presidente Gustavo Petro

El expresidente César Gaviria envió este lunes, 27 de noviembre, una dura misiva al presidente Petro. En el escrito sostiene que para el Partido Liberal es inviable seguir siendo parte de la coalición del gobierno del cambio. El exmandatario saca pecho de la victoria que tuvo la colectividad en las elecciones regionales y lanza unas reflexiones sobre el gobierno actual.
Esta es la carta del ex presidente César Gaviria y máximo líder del Partido Liberal:
«Señor presidente Gustavo Petro Urrego
Culminado el proceso electoral que recién terminó con un éxito indudable del Partido Liberal, que obtuvo claras mayorías a todos los niveles y que lo devuelve a ser sin discusión el primer partido político del país, he estado reflexionando sobre el papel que el Partido Liberal está jugando en la actual coyuntura y sobre su futuro en las relaciones con el Gobierno hasta que concluya el mandato del presidente Petro en el 2026.
El presidente Petro tiene su visión peculiar sobre los resultados electorales en los que se considera triunfador y nuestra colaboración con el Gobierno se ve como una competencia poco beneficiosa para su acción política. En mi caso personal ni se ha considerado útil una charla con el señor Ministro de Salud . No me referiré al ministro del Interior porque sus posiciones y distancia, que ha tomado frente a mí, han impedido cualquier diálogo que tenga un alcance político, Así se observa incluso cuando han escogido a los gobernadores que considera cercanos y a pesar de que es difícil argumentar que tiene algún plan para hacer al partido liberal, uno que pueda beneficiar el mencionado gran acuerdo nacional, del que el mismo ministro viene hablando desde hace varias semanas.
Los dirigentes parlamentarios que representaron al liberalismo en los primeros acuerdos políticos que comenzaron por las mesas directivas del Congreso decidieron que el Partido Liberal fuera partido de gobierno bajo las nuevas normas constitucionales que se promovieron desde el gobierno Santos.
Cuando en tiempos recientes se han suscitado discusiones sobre la participación política de los distintos partidos en el Gobierno Petro, quedó claro para mí que no hace mayor sentido continuar jugando el papel de partido de gobierno.
Es claro que carecemos de cualquier representación y que más bien el presidente decidió entenderse con la representación parlamentaria para llevar al Partido Liberal a un apoyo hacia la propuesta gubernamental de modificaciones a nuestro sistema de salud, asunto sobre el cual tomamos iniciativa antes que el presidente Petro se incorporara a la discusión de la reforma del sistema de salud.
Tengo muy presente que el presidente Petro considera que la mayor parte de los problemas de Colombia se originan en los cambios propuestos por mi gobierno después de la aprobación de la Constitución del 91 y así me lo hizo saber cuando tuve la oportunidad de reunirme con él en Florencia, Italia, y me notificó que su idea era la de programar un regreso al contenido original de las normas previas a la constitución prevaleciente y en particular aquellas que se adoptaron con la Ley 100 de 1993. Le expresé desde entonces la dificultad que representaba para mí colaborarle en esa tarea.
Es evidente que el Partido Liberal hoy carece de representación en el Gobierno y ni se nos ha ofrecido ni la hemos buscado. He respetado la decisión que tanto el Gobierno como los miembros de la Cámara de mi partido han tomado para acompañar la iniciativa oficial después que el presidente suspendió la discusión del proyecto en la legislatura anterior.
Con la conclusión del proceso electoral es evidente que con miras a la celebración de nuestra convención es fundamental hacer una evaluación de lo que ha representado nuestra presencia en la coalición de gobierno. Falta aún una buena cantidad de semanas para que ella se reúna y un elemento fundamental será el informe que, como director del partido, rendiré a la convención.
Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aún de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia.
Solo con posterioridad a la convención y con la dirección que esta escoja podrá el partido examinar como quiere colaborar con el gobierno del presidente Petro.
En el entretanto estaremos actuando con el ánimo independiente de colaborar para que las principales iniciativas tengan trámite dentro de lo que el partido ha denominado líneas rojas liberales. Esto es una norma compatible con nuestras ideas.
Celebro sus iniciativas recientes de diálogo con organizaciones privadas y gremiales. Espero que estas rindan buenos frutos para las acciones de su gobierno.
En el entre tanto mantendré mis comentarios sobre las acciones gubernamentales, que espero sean útiles al examinar las acciones gubernamentales y que conservan un riguroso respeto al jefe del Estado.
De usted,
Con todo respeto
César Gaviria Trujillo
Expresidente de Colombia
Director del Partido Liberal
26 de noviembre 2023.
-
Judicialeshace 2 semanas
Condenan a más de cinco años de carcel a dos hombres en San Andrés por portar un fusil de las Fuerzas Armadas
-
TURISMOhace 1 semana
Copa Airlines aumentará de dos a cuatro vuelos semanales la ruta San Andrés – Panamá
-
Actualidadhace 2 semanas
Denuncian a Secretario de Desarrollo Social por presunto acoso sexual y laboral en la Gobernación
-
Actualidadhace 2 semanas
Carcel para presunto implicado en homicidio en San Andrés
-
Actualidadhace 1 semana
Nació camada de tortugas en el Johnny Cay Regional Park
-
Actualidadhace 1 semana
Transformación Sostenible: El proyecto que une a asociaciones colombianas para mejoramiento de parque en San Andrés
-
Actualidadhace 5 días
Por quinto año consecutivo, Johnny Cay recibe el galardón Blue Flag como una de las mejores playas del país
-
Actualidadhace 2 semanas
Tropical Park: Un espacio para la recreación, pero desperdiciado por la indiferencia del gobierno