El vicealmirante Juan Francisco Herrera Leal, director de seguridad marítima y quien fuera gobernador encargado en el departamento Archipiélago por espacio de varios meses, dejó su cargo después de 35 años de carrera y se aparta definitivamente de la vida militar por solicitud del presidente de la República, Iván Duque Márquez, según el mismo Herrera Leal.
La razón del disgusto del presidente fue porque las navieras internacionales al enterarse de la decisión unilateral de Herrera Leal de subir el nivel de protección del puerto de Buenaventura, anunciaron que no continuarían sus operaciones con Buenaventura.
Sin embargo, el comandante de la Armada Nacional, Gabriel Pérez, en un comunicado, aseguró que la salida del servicio de Herrera Leal, corresponde a una acción rutinaria que se adelanta al final del año o al final del semestre para dar oportunidad a las nuevas generaciones.
Unas horas después de haber sido notificado Herrera Leal de la decisión, escribió una carta a sus amigos, explicando lo que para él es la verdad de la solicitud de su retiro.
El texto de la carta de Juan Francisco es el siguiente: «Buenos días amigos y compañeros, hasta ayer llegó mi carrera de Oficial Naval activo de la Armada Nacional en mi cargo como Director General Marítimo, el Señor Presidente me pidió el retiro por haber incrementado el nivel de protección en Puerto de Buenaventura a nivel 2 lo cual era algo que la norma internacional del Código de Protección de buques e instalaciones portuarias ordena, cuando se genere un altísimo riesgo de ataques a buques internacionales o activos estratégicos de la nación como son los puertos, a pesar que tratamos de no subir el nivel de protección a nivel 2 el día 19 de mayo después del mediodía cuando vándalos ingresaron al puerto ya era un altísimo riesgo que nos obligó hacerlo en prevención de un mal mayor ya que había mercancías peligrosas en contenedores, se imaginan si esos desadaptados hubieran logrado incendiar un contenedor, como vimos había pasado en CAIS de la Policía o buses urbanos incendiados; la gran diferencia es que si en el puerto esto se da, por simpatía podríamos tener no la explosión de un terminal si no de la Ciudad, como lo ocurrido en Beirut.
Pues fue una medida temporal hasta cuando en la noche de ese día se recuperó el terminal portuario de Buenaventura y que se le dijo al presidente sin yo tener posibilidad de ser escuchado que por mis decisiones líneas navieras Internacionales no volverían al Puerto, pero la realidad no es esa si es que después de 25 días de bloqueos ustedes podrán entender las bodegas están colapsadas y entonces para que vendrían?”, finaliza la carta.
En el Archipiélago
En el departamento Archipiélago Herrera Leal, en su calidad de encargado de la gobernación, cargo que ostentó gracias a la confianza depositada en él por parte del presidente, adelantó varias acciones, pero, tal vez una de las más criticadas fue la del contrato por 45 mil millones de pesos firmado por el exmilitar y exgobernador encargado Juan Francisco Herrera Leal con Findeter.
Esta decisión la reformuló el actual gobernador Everth Hawkins, para ponerlo de acuerdo con el Plan de Desarrollo Departamental.
El argumento del gobernador Hawkins es que se necesita que esos recursos se queden en la isla y dinamicen la economía del Archipiélago, porque de lo contrario no habría avance alguno con la comunidad y se seguirán llevando los dineros de las islas en medio de esta crisis.
En su momento Hawkins dijo que “mientras que los contratistas locales invierten acá, gastan aquí, generan empleo, fortalecen nuestra economía y pagan impuestos acá, por lo que necesitamos que eso suceda y lo vamos a hacer cumplir si o si”.