Conéctate con nosotros

Actualidad

En San Andrés, Providencia y Santa Catalina: la Contraloría General tiene identificados 20 Elefantes Blancos y Proyectos Críticos por $220.879 millones

Publicado

en

– La Contraloría General de la República tiene identificados en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina 20 proyectos considerados como Elefantes Blancos u Obras Inconclusas y Proyectos Críticos, por un valor de $220.879 millones de pesos.

De estos proyectos, 9 se encuentran categorizados como Elefantes Blancos u Obras Inconclusas por un valor de $97.271 millones.

En la categoría de Proyectos Críticos se tienen identificados 11, por valor de $123.608 millones.

La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, realizó acompañamiento y seguimiento por medio de la Estrategia Compromiso Colombia a la reconstrucción del “puente de los enamorados” en Providencia y Santa Catalina, por un valor de $ 20.682 millones, dando como resultado la ejecución exitosa de esta obra.

El sector con mayor cantidad de recursos comprometidos es Educación, con una cuantía de $ 91.335 millones; seguido por Minas y Energía, con $34.974 millones; y Cultura, con $28.004 millones.

Asimismo, los sectores con mayor cantidad de proyectos incluidos en el diagnóstico son: Educación, con 6 proyectos, Comercio, Industria y Turismo con 3 proyectos, al igual que Deporte y Recreación.

Los 3 proyectos con mayor cantidad de recursos asignados en San Andrés, Providencia y Santa Catalina son los siguientes:

1. Construcción y dotación del mega colegio CEMED

Se trata de una obra sin concluir, abandonada y deteriorada. En este proyecto se evidencian fallas en la etapa de planeación.

LA “CONSTRUCCIÓN Y DOTACION DEL MEGACOLEGIO CEMED EN EL SECTOR DE SAN LUIS EN LA ISLA DE SAN ANDRES”, para el Municipio de San Andrés, con una asignación de $46.551 millones de pesos, cuenta actualmente con avance físico del 58% y financiero del 66%. Este mega colegio está categorizado como ELEFANTE BLANCO U OBRA INCONCLUSA y es un proyecto que hoy se encuentra dentro de la estrategia Compromiso Colombia.

2. Planta de Generación de Residuos Sólidos

Es el segundo proyecto con mayores recursos asignados, con una inversión de $34.974 millones de pesos, avance físico y financiero del 100%. Este proyecto se categoriza como PROYECTO CRITICO.

El Tribunal Administrativo de San Andrés Providencia y Santa Catalina, en Sentencia de 27 noviembre de 2015, falló a favor de los accionantes de la acción popular amparando los derechos colectivos de ambiente sano y recursos naturales, ordenando la puesta en marcha de esta Planta de Generación de Residuos Sólidos.

Actualmente, la planta se encuentra en pruebas individuales, algunas partes se encuentran deterioradas, lo que ha impedido cumplir con el periodo de pruebas continuas de cuatro (4) meses para ser recibida por el Ministerio de Minas y Energía.

3. Construcción y Adecuación del Colegio Junín-sede bachillerato

Se trata del tercer proyecto con mayor cantidad de recursos asignados. Está catalogado como proyecto crítico por un valor de $17.149 millones de pesos y tiene un avance físico del 80% y financiero del 64%. El proyecto se encuentra en seguimiento dentro de la Estrategia Compromiso Colombia, con prórroga y con fecha de entrega para el 31 de mayo del presente año.

La Contraloría General de la República y su delegada para la Participación Ciudadana continúa con el acompañamiento y seguimiento a los elefantes blancos u obras inconclusas y proyectos críticos, de la mano de la ciudadanía y veedurías buscando poner en marcha estas obras para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de todos los residentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Actualidad

Dimar coordina y supervisa simulacro de contaminación marítima en San Andrés Islas

Publicado

en

La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de San Andrés, coordinará y supervisará este 26 de mayo, el primer simulacro del año sobre derrame de combustibles en el mar, actividad que se llevará a cabo en la instalación portuaria de Chevron, que pondrá a prueba las capacidades de reacción ante una supuesta falla en la operación de descargue de combustibles, desde un buque a sus tanques de almacenamiento.

La Autoridad Marítima Colombiana evalúa la efectividad de la respuesta de las organizaciones, empresas privadas, gremios, gobierno y demás autoridades involucradas en una emergencia por derrame de combustibles en el muelle, con el fin de entrenar los roles, responsabilidades y capacidades operativas del Equipo de Respuesta Táctica (ERT) de la Terminal.

Para el ejercicio se cuenta con un modelo de Situación Comportamiento de Impacto (SCI), que se implementa para alcanzar el control operacional y la oportuna atención de la emergencia con base en lo definido en el Plan de Emergencias y Contingencias de Chevron, el Plan Nacional de Contingencias y el Plan del Buque San Andrés III, que será el protagonista de la jornada. Dimar cuenta con personal especializado en la jurisdicción para supervisar los procedimientos de planeación, socialización, organización y puesta en marcha del simulacro.

Se destacan las mesas de trabajo con el acompañamiento de las demás autoridades, con quienes se evaluará, según sus funciones, el resultado final; entre ellas, Armada de Colombia, Cruz Roja, Defensa Civil, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entidades ambientales locales, gremio marítimo y autoridades locales.

La Autoridad Marítima Colombiana lidera estos ejercicios en un trabajo en conjunto con el gremio marítimo, para mantener los estándares que convierten a Colombia en un país con operaciones marítimas y portuarias integralmente seguras, que protegen el medio marino y garantizan la vida humana en el mar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Continuar leyendo

Actualidad

Gobernación y Chevron Texaco fortalecen la capacidad de respuesta ante emergencias en las islas

Publicado

en

La Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Chevron Colombia, compañía energética que lleva más de 60 años promoviendo el desarrollo y dinamismo local a través de combustibles seguros y eficientes, anunciaron el inicio de la jornada de capacitación para la prevención de incidentes que tendrá lugar en San Andrés del 24 al 26 de mayo.

Durante tres días la compañía energética realizará actividades con el propósito de formar a entidades de riesgo y autoridades ante cualquier escenario de emergencias naturales o de procesos técnicos, donde participarán representantes de la Gobernación, Comando Especifico de San Andres y Providencia (CESYP), Ejército Nacional, Infantería de Marina, Guardacostas, DIMAR, Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil, Fuerza Aérea, y miembros de la comunidad, entre otros.

“En Chevron Colombia estamos comprometidos con la seguridad y la protección a nuestro medio ambiente en todas nuestras operaciones, y queremos seguir trabajando de la mano con las autoridades locales para preparar y elevar las capacidades de respuesta de todos los organismos involucrados en la atención en caso de presentarse incidentes de la naturaleza o por el desarrollo de las diferentes operaciones.

En esta ocasión se invirtieron cerca de $150 millones en capacitaciones, simulacros, contando con la presencia de personal internacional especializado en el manejo de situaciones de emergencias”, afirmó Juan Afiuni, gerente de Operaciones de la compañía.

Adicionalmente, se realizará un simulacro el viernes en las instalaciones de Chevron donde se revisarán los procesos de emergencia ante situaciones críticas, así como la capacidad de reacción de las diferentes entidades y organismos que intervienen en el proceso.

Las capacitaciones a más de cuarenta funcionarios públicos contarán con los siguientes temas:

• Identificación de Peligros y Riesgos para la Función de Seguridad.

• Brindar apoyo logístico durante la respuesta inicial.

• Uso efectivo del protocolo del Sistema de Comando de Incidentes, por sus siglas en inglés: ICS-201, como herramienta para gestionar una respuesta coordinada de todos los involucrados entre los diferentes actores que participan en un potencial evento.

• Evaluación efectiva de los objetivos definidos y las oportunidades en el proceso de atención de emergencia.

Este anuncio se suma al hecho por la compañía energética que reportó inversiones en 2023 por USD2.5 millones en el terminal de combustibles de San Andrés. Además, con inversiones de cerca de USD 3 millones en los próximos 7 años.

ACERCA DE CHEVRON

Chevron es una compañía que comercializa combustibles en diferentes sectores de la industria y de aviación, a través de su red de más de 600 Estaciones de Servicio de la marca Texaco® y terminales de combustibles a nivel nacional. Además, su línea de lubricantes para vehículos a gasolina y a gas, motocicletas, vehículos diésel e industriales, se comercializa principalmente a través de su red de distribuidores en todo el país.

El objetivo de conservar y retomar las frecuencias de las rutas aéreas canceladas por aerolíneas como Viva Colombia y Avianca desde y hacia nuestro destino, el Gobernador del Departamento Archipiélago Everth Julio Hawkins Sjogreen, solicitó al Gobierno Nacional servir como enlace con dichas organizaciones para la preservación de la economía primera de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destino turístico esencial para el país.

Continuar leyendo

Actualidad

Gobierno suspende parcialmente el cese al fuego con el EMC Farc y reactiva operaciones militares en Putumayo, Meta, Caquetá y Guaviare

Publicado

en

Por: Antonio Colmenares M.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, decidió de forma unilateral, suspender parcialmente el cese al fuego del que habla el Decreto 2656 de 2022 en los departamentos de Putumayo, Meta, Caquetá y Guaviare, como respuesta al asesinato de los cuatro menores de edad del Putumayo que ejecutó el frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central de las Farc.

El jefe del Estado a través de su cuenta de Twitter emitió un comunicado de prensa en el que califica como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” y a renglón seguido dice que “no hay justificación alguna para esta clase crímenes”.

La decisión la tomó el presidente Petro después de escuchar a delegados de las comunidades y del Consejo Extraordinario de Seguridad y al observar que se configuró la grave violación al Derecho Internacional Humantario -DIH-, en el que incurrió la disidencia de las Farc.

“Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello”, dice el comunicado del presidente de la República, pero hace la observación de que en otros departamentos en donde opera el EMC Farc, se ha logrado la distensión “por el respeto al cese al fuego y como se han evitado daños irreparables a la vida e integridad de los pobladores”.

Anunció el mandatario que se propondrá en la mesa de conversaciones el fortalecimiento del cese de hostilidades con carácter territorial.

Destacó que las comunidades abandonadas históricamente por el Estado suplican para que haya justicia y cese la violencia, “los escuchamos, no están solas, el gobierno no es ajeno a sus llamados, razón por la cual no renunciaremos a trabajar por la paz y hacer presencia de manera integral en todos los territorios con las comunidades”, insistió el presidente Gustavo Petro.

Continuar leyendo

Tendencias