Comisión Tercera de la Cámara entregó informe de Ponencia Negativa para primer debate
Antonio Colmenares Martínez
Especial para El Extra
Ponencia Negativa al proyecto presentado por la Representante Elizabeth Jay Pang, y otros, que pretendía ampliar impuestos a turistas, dio la Comisión Tercera de asuntos económicos de la Cámara de representantes por considerar improcedente, a los ojos del ponente, el hecho de recargar a costas de los turistas el financiamiento de servicios públicos como los de infraestructura y salud que están en cabeza de la gobernación.
Además, consideró la Comisión que sería la apertura de “una ventana perversa para que la resolución de todos los problemas relacionados con la prestación de servicios y la financiación de actividades administrativas dentro del departamento sean solventadas por medio del traslado de los costos a los turistas”.
Distancia entre representantes
El hecho dio como resultado un evidente distanciamiento conceptual entre la representante Jay Pang y el también representante por las islas, Jorge Méndez que ya había advertido sobre la inconveniencia de la propuesta.
Inconveniencia
Según los representantes Armando Zabaraín D’arce, del Atlántico; Jhon Jairo Cárdenas, del Cauca y Oscar Darío Pérez de Antioquia quienes firmaron el informe de Ponencia Negativa para primer debate, el espíritu del proyecto presentado por la representante Jay Pang y otros, impondría un gasto doble, al menos en materia de salud, a los turistas por un mismo servicio “creando una contribución adicional por un servicio que en cualquier caso ya está pago por ellos…”, dice el informe de Ponencia Negativa.
Indica más adelante el documento que “el hecho de incrementar el costo de la contribución dispuesta en el artículo 19 de la Ley 47 de 1993 puede generar un efecto diametralmente contrario al que se busca con la implementación de este proyecto. Dado que al aumentar la tasa que pagan los turistas extranjeros y nacionales puede constituirse en un desincentivo económico que a la larga repercuta en la disminución del número de turistas que visitan las islas”.
En resumen, la negativa al proyecto se basó en que con el más elemental análisis se puede colegir que los turistas podrían preferir destinos sin tantas cargas impositivas a pesar de que para muchos llegar algún día a San Andrés es una gran ilusión.
Reacción
La representante a la Cámara por el Archipiélago, Elizabeth Jay Pang, reaccionó ante la respuesta de la Comisión Tercera y mediante un comunicado a la opinión pública dijo que no se trata de crear un nuevo impuesto sino de redistribuir de la mejor manera el recurso que ingresa por concepto de las Tarjetas de Turista.
Según la respuesta de la Comisión Tercera esa propuesta no fue entendida de esa manera y por eso se solicitó archivar el proyecto de ley.
La duda sobre recursos
La comunidad isleña que sabe que en el año 2016 se recaudaron $56.468.352.350 por concepto del pago por tarjeta de turismo cuando el impuesto era de $99.000 y en el 2017 $73.068.051.260, con el impuesto a $105.000 y en el 2018 con corte a 6 de agosto, de $37.670.447. 455 se pregunta constantemente ¿en qué se ha invertido el recurso que son ingresos corrientes de libre destinación? Las respuestas de la administración no son convincentes porque hay necesidades insatisfechas que no han sido atendidas, según voceros de la comunidad.