Miembros de la comunidad raizal llamaron la atención sobre la propuesta de la gerencia para la reconstrucción de Providencia para que se adicione al artículo 17 del Acuerdo 001 de 2002 de la junta directiva un parágrafo transitorio que permita, por razones de la emergencia, que ingresen a las islas trabajadores continentales.
El texto de la propuesta de la gerencia es que “en virtud de la declaración de situación de desastre departamental de que trata el decreto 1472 de 2020 y con el fin de facilitar la aplicación del régimen normativo especial para situaciones de desastre y calamidad pública contemplado en el capítulo VII de la Ley 1523 de 2012, tampoco serán aplicables las normas relativas al cumplimiento de los requisitos señalados en los artículos 8, 10, 11, 12 y 32 del Decreto 2762 de 1991 para el ingreso de mano de obra calificada y no calificada de las empresas contratadas para apoyar la gestión pública de las entidades públicas responsables de ejecutar el Plan de Acción Específico para el manejo de la situación de desastre”.
Como se recuerda el artículo 17 del Acuerdo 001 de 2002 de la junta directiva suministra la posibilidad de que el personal de las fuerzas militares, policía y, en esa época el DAS, pudiera ingresar al departamento con tarjeta de residente temporal y este parágrafo amplía a los trabajadores que, según las cuentas del gobierno nacional, se requieren para las obras en Providencia especialmente.
Comunidad
Ante esta solicitud se manifestaron algunos miembros de la comunidad raizal entre ellos Joaquín Bryan, exfuncionario de la Occre quien sobre el tema dijo que “Providencia ya no aguanta más, hay gente allí que se siguen mojando y no tienen como protegerse del sol, están a la intemperie todo el día y al caer la noche los cambios de temperatura complican más la situación, enfermando a estas personas. Por eso debemos rodear al director de la Occre porque le toca tomar decisiones que serán impopulares, pero a beneficio de la comunidad. Se conoció que se quiere modificar el decreto y es algo que preocupa”, dijo.
Insistió Bryan en que no se debe dejar solo al director de la Occre, que es necesario rodearlo para presentarle propuestas y de inmediato dijo que propone que se haga una gran convocatoria para que quienes sean constructores, de cualquier nivel, inclusive auxiliares.
La idea es que se inscriban con sus documentos para demostrar que en las islas existen trabajadores aptos y suficientes con el objetivo de que si van a traer personal del continente sea mínimo.
Por su parte el pastor Augusto Francis Davis, representante de la comunidad raizal del sector sur, manifestó que “lo que yo puedo ver es una posible violación de los derechos humanos de la comunidad étnica raizal establecida en Providencia y en San Andrés.
La entrada masiva de tanta gente puede ocasionar un mayor daño a las comunidades.
Los contratistas pensarán que, por la mano de obra barata, pero es igual si se contrata la gente de la isla y esto generaría que los recursos circularan dentro de las islas.
La única herramienta que tenemos es apoyar la Occre y que los decretos del nivel nacional no pueden estar por encima del 2762 y como comunidad tenemos que respaldar a la Occre y que las decisiones del director y su equipo de trabajo hay que respaldarlos”.