Conéctate con nosotros

Actualidad

Fiscalía se incautó de más de una tonelada de droga adulterada contra el cáncer

Publicado

en

La Fiscalía General de la Nación recibió la denuncia de una paciente en Jamundí (Valle del Cauca), a quien le entregaron un medicamento para tratar un cáncer de médula que padece.

El producto, cuyo costo comercial ascendía a $7’000.000, no generó los efectos esperados, por lo que la mujer indicó que podría ser adulterado.

Ante este reporte, investigadores del Grupo de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía reconstruyeron la ruta del medicamento suministrado a la denunciante para establecer su origen y verdadera composición.

En las verificaciones se constató que correspondería a un tratamiento vencido, que fue transportado sin las medidas básicas de conservación y al que presuntamente le fueron alterados las fechas de expiración y otros registros para ponerlo a la venta.

El material de prueba permitió identificar a una red ilegal que sería la responsable de esta actividad ilegal. 13 de los presuntos integrantes fueron capturados en diligencias realizadas por personal de Policía judicial (CTI) de la Fiscalía, con apoyo del Batallón de Policía Militar N°2 del Ejército Nacional y unidades de la Policía Nacional en Barranquilla, Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa (Atlántico), y Manizales (Caldas).

Simultáneamente, se realizaron 19 diligencias de registro y allanamiento en las sedes de dos distribuidoras farmacéuticas, cinco droguerías, bodegas e inmuebles en la Costa Atlántica. En los procedimientos fue incautada más de una tonelada de medicamentos para el cáncer, VIH – Sida, hemofilia, diabetes, artritis y otras enfermedades de alto costo. El valor de estos tratamientos por unidad podría alcanzar los $15’000.000.

También se encontraron analgésicos, antivirales, anticonceptivos, antialérgicos, antibióticos,

suplementos nutricionales pediátricos y una importante cantidad de productos de uso exclusivo de las EPS.

Las personas detenidas harían parte de la línea ilícita de comercialización. Están quienes, supuestamente, adecuaban las cajas o empaques, y borraban los registros y fechas de expiración; así como la propietaria de una cadena de distribución de medicamentos en Barranquilla. Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputará los delitos de: Corrupción de alimentos, productos, medicamentos o material profiláctico. Usurpación de derechos de propiedad industrial (marcas). Concierto para delinquir. Enajenación ilegal de medicamentos.

Ruta ilegal

Las investigaciones dan cuenta de que esta estructura, al parecer, obtenía medicamentos vencidos y descompuestos de diferentes puntos del país, o los traían de Venezuela y Ecuador.

Posteriormente, eran trasladados a centros de acopio en la Costa Atlántica donde los modificaban y alteraban en su presentación para darles la apariencia de un producto apto para el consumo.

Algunos de los señalados integrantes se encargaban de constituir empresas, contratar con diferentes entidades de salud y asumir la distribución de los medicamentos a los usuarios.

De esta manera habrían llegado a diferentes ciudades del país, como ocurrió con la paciente de Jamundí (Valle del Cauca).

También hay indicios de la comercialización en droguerías de barrio y de envíos por encargo o encomiendas, a través de buses de servicio público. De esta manera alcanzaron una cobertura ilegal nacional.

Actualidad

Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual

Publicado

en

La Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable del cargo único a la ex gobernadora de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Aury Socorro Guerrero Bowie, con suspensión en el ejercicio del cargo por 4 meses.

Debido a que la disciplinada al momento de hacerse efectiva la sanción, ha cesado en sus funciones como administradora de la Isla, en virtud de la ley, el término de suspensión se convirtió en salarios de acuerdo al monto que devengaba, suma que ascendió a los $34.836.628.

El Ministerio Público corroboró que la funcionaria suscribió bajo la modalidad de contratación directa, el negocio jurídico 085 de 2014, con esta entidad contratista que no contaba con la idoneidad para ejecutar el ya mencionado convenio.

De esta manera, la Procuraduría delegada de Juzgamiento 1, determinó que la funcionaria vulneró el principio de legalidad y se configuró su actuar disciplinario dentro de las faltas gravísimas que impone la normativa.

En fallo de primera instancia, el ente disciplinario calificó la conducta de Guerrero Bowie como falta gravísima, a título de culpa grave

Continuar leyendo

Actualidad

MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones

Publicado

en

La Administración Departamental en cabeza del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen se informó que el Ministerio del Interior aceptó su solicitud de declaración de impedimento en temas de elección popular para el periodo 2023 enviada a la Procuraduría Regional del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 9 de agosto del presente año.

A través de la misiva, el mandatario isleño se declara impedido para actuar como Gobernador en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, en vista que cuatro (4) candidatos comparten parentesco en el cuarto grado de consanguinidad.

Teniendo en cuenta la solicitud, por medio del Decreto 1572 de 25 de septiembre de 2023, el Ministerio del Interior designó como Gobernador ad hoc del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al doctor Andrés René Chaves Fernández, identificado con la cédula de ciudadanía número 76.331.646, quien se desempeña en el cargo de Asesor código 1020 grado 18 ubicado en el Despacho del Ministro del Interior, para actuar en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.

El Gobernador ad hoc designado en este acto deberá tomar posesión del cargo ante la instancia que corresponda, en los términos del artículo 110 de la Ley 2200 de 2022.

Para el mandatario isleño Everth Hawkins, primero está el deber, respeto y bienestar de la comunidad isleña.

Por esta razón, debe velar por el cumplimiento de las normas y principios que garanticen el cabal cumplimiento de una exitosa temporada electoral.

Continuar leyendo

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

Tendencias