Antonio Colmenares Martínez
Con dos presidentes posesionados en la Asamblea del Archipiélago y un gobernador encargado que recibe abiertas críticas del gobernador electo apartado del cargo, se abrió el panorama de la gobernabilidad en el año 2021 en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El 29 de diciembre de 2020 Carlos Carvajal, presidente de la duma, posesionó como presidente 2021 a la diputada liberal Margith Bandera bajo el amparo del cumplimiento de la norma, pero que a un sector de la comunidad isleña le pareció algo similar a cuando una pareja de enamorados se casa en una pequeña capilla, con el acompañamiento del cura y dos amigos que le sirven de testigos y horas después, les informan a sus respectivas familias.
Fue algo así, muy sigiloso. Horas después la Asamblea emitió un comunicado informando sobre el hecho cumplido que entregaba la presidencia a la candidata que obtuvo solo cinco votos de once posibles y por razón de un tecnicismo, se desconocía la decisión de los seis restantes diputados que votaron por Escorcio Cristopher.
Sin embargo, el otro sector de la Asamblea, el de los seis diputados dos de ellos liberales, que habían votado por Cristopher, decidieron hacer su propia posesión y entregaron la presidencia de la duma a su candidato en la mañana del primero de enero de 2021.
Dos presidentes posesionados, con justificaciones normativas argumentadas de parte y parte, el partido Liberal sin comunicación entre sus propios miembros y con representación en los dos sectores que se disputan la presidencia, deja como resultado un solo problema verdadero que se deberá resolver en el menor tiempo posible en la Asamblea del Archipiélago.
Grietas políticas
Hay preocupación, desde luego por lo que todo esto representa para las necesidades que sufren los habitantes de las islas por la pandemia y por la obligación de reconstruir lo que el huracán Iota se llevó y que requiere de la responsabilidad de la Asamblea y de la Gobernación para que, unidos, den respuestas inmediatas, pero no se puede pensar con romanticismo, sino con la visión clara de que todo este maremágnum se genera en las profundas grietas políticas existentes y confirmadas en las declaraciones de los mismos protagonistas.
Y mientras tanto en la Gobernación
Entre muchos, uno de los puntos más notorios que confirman los desacuerdos políticos fue la no aprobación en la Asamblea del proyecto de ordenanza que autorizaba a la gobernación la utilización de las vigencias futuras.
Al no contar con esos recursos el gobernador encargado Alen Jay Stephens no pudo poner al día, entre otras necesidades, los contratos de las personas que trabajan en la Oficina de Control de Circulación y Residencia -Occre- y eso generó deterioro en la atención que se debe dar a los turistas cuando llegan al Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.
Algunos turistas denunciaron el hecho de tener que hacer una fila por tiempo considerable, cuando esperaban que se les recibiera con música y danzas autóctonas, como se promociona en el interior del país y en el mundo este destino, a cambio debieron soportar la lentitud de una larga fila.
El gobernador Jay Stephens debió recurrir a ‘pedir prestados’ funcionarios de otras dependencias de la gobernación para suplir estos faltantes de personal ante la buena respuesta de muchos turistas que decidieron viajar a San Andrés en el fin y comienzo de año.
Diferencias entre gobernadores
En diálogo con el programa San Andrés News de Caracol en las islas, el gobernador encargado Alen Jay Stephens, informó que “lastimosamente por temas jurídicos no puedo acercarme al gobernador Everth Hawkins, pero su mensaje lo respeto como amigo. Considero que construimos un proyecto en el que estamos destinados a marcar la diferencia. Él -refiriéndose a Hawkins- dio el consentimiento de que yo fuera el encargado y estoy respetando ampliamente el programa.
El ‘Nuevo comienzo’ se está dando y se debe sentir orgulloso -otra vez refiriéndose a Hawkins-, de que le apostó a una persona que está haciendo las cosas bien. No comparto el tema de la deslealtad. Desde que asumí el encargo la prioridad ha sido para mí lo que ocurre en el Archipiélago y es a lo que le debo lealtad”, dijo Jay Stephens.
El encargado indicó además que aceptaba con respeto las críticas, pero en lo referente a la lealtad cree que hay un vacío que debe ser aclarado.
“Que diga en donde y cuando ha habido deslealtad. Por el contrario, le deseo un próspero año 2021 y que salga bien del proceso que enfrenta. Seguirá contando con mi apoyo porque es el apoyo del amigo de siempre”, acotó el gobernador encargado.
La Occre
Según el gobernador encargado la Occre fue recibida por el nuevo gobierno el primero de enero de 2020, especialmente en la oficina de Providencia, en estado de debilidad y luego con presupuesto cero por causa de la pandemia.
En torno a este tema, Jay Stephens anunció que el gobierno nacional apoyará para superar la situación crítica de la Occre y dijo que hay compromiso especial para adecuar la oficina de Providencia.
“La raíz del problema actual de falta de recursos para contratar el personal que se requiere es la no aprobación de la Asamblea a las vigencias futuras, pero soy la primera voz, no la de los funcionarios.
Hay temas que se deben y venimos corrigiendo, no me duermo y siempre encuentro soluciones, pero se debe entender que la principal apuesta era las vigencias futuras, pero no se logró, esa es la raíz problema”, dijo el mandatario encargado.
En medio de los análisis de la situación de gobernabilidad que se vive en el Archipiélago Jay Stephens hizo un anuncio de cambios en las dependencias sin especificar en cuales.