Actualidad
Gerencia para la reconstrucción del Archipiélago pidió modificar el Decreto 2762 y exención de impuestos para contratistas

El director de la Oficina de Control de Circulación y Residencia-OCCRE- Oswaldo Madarriaga, informó sobre la solicitud presentada por la gerencia para la reconstrucción de modificar el decreto 2762 que regula el ingreso de personas al Archipiélago para permitir la contratación de mano de obra del continente.
La solicitud, de acuerdo con lo dicho por Madarriaga, es apoyada por Findeter, ministerio de vivienda y Fontur, entre otras entidades que adelantan los contratos de reconstrucción de las islas, especialmente Providencia.
Estas entidades han manifestado que el cumplimiento del decreto 2762 les genera una carga adicional que, según sus conceptos, no deben asumir porque alegan que se trata de una emergencia.
En torno a la exención del pago de impuestos por ingreso de personas, el director de la Occre recibió la información por parte de la gerencia para la reconstrucción según la cual ya fue aprobada por parte de la secretaría de Hacienda, “tendré en el momento que haya personal, que analizar con el grupo jurídico, cuál sería el camino a seguir y si es una decisión vinculante o no, pero lo más importante es que la comunidad sepa lo que está sucediendo y como nosotros con la Occre, vamos a proteger a toda la comunidad raizal y residente del Archipiélago”, dijo.
Esta reunión la llevó a cabo el director de la Occre por convocatoria de la líder raizal Miss Ofelia Livingston y a la cual asistieron Charlie Livingston, Augusto Francis Davis, Aida Jones y el exfuncionario de la Occre Joaquín Bryan, entre otras personas.
Derechos humanos
En la reunión se tocó el tema de la posibilidad de que se puedan vulnerar los derechos humanos y el director de la Occre, reiteró que tiene la obligación de custodiar la aplicación del decreto 2762 y todas los acuerdos y formas afines a la regulación de la aplicación de esta norma.
Manifestó el funcionario que existe la expectativa sobre la posibilidad de que el gobierno nacional imponga un decreto que deje sin efecto, o al menos condicione al 2762.
“En esta reunión quedó establecido que, sí se quiere la reconstrucción, pero depende del cómo, bajo cuáles términos y si el precio que hay que pagar es desistir de la norma que nos ha protegido por las condiciones especiales que tenemos como Archipiélago”, señaló Madarriaga.
Dádivas
Ante la posibilidad de la cual se habla en redes sociales de que se les ofrezca a los directivos de la Occre algunas dádivas representadas en contratos para ellos o para sus familias, el director Madarriaga dijo que “sería lamentable siquiera considerar un escenario como ese y quiero confiar en la probidad de todos y cada uno de los miembros que conforman la junta directiva y nuestros líderes raizales, quiero confiar en que vamos a tener ese respaldo y ese acompañamiento para buscar una salida que sea lo mejor para San Andrés.
Aprovecho el espacio para hacer una invitación al gobierno departamental, al gobernador encargado quien ha estado ausente en este proceso, no solo por las condiciones del covid19, sino porque no se han comprometido para trabajar de la mano con la dirección del Occre para encontrar la manera de cómo podemos ayudar a Providencia en especial y con todo el departamento, porque esta oficina es la encargada de custodiar todos los derechos que se verán afectados sino se hace el control que manda la ley”.
“Me siento solo”
Madarriaga aceptó que el gobierno departamental ha permanecido ausente del tema del ingreso de trabajadores continentales a pesar de la necesidad de hacer un análisis en el que deben tomar parte todas las autoridades del Archipiélago conscientes de que se debe privilegiar el empleo local y después estudiar la cantidad y la calidad profesional de los continentales que deban contratarse de manera temporal.
“Por eso atendimos el llamado de la comunidad raizal porque hay que encontrar un camino que materialice la voluntad del pueblo dentro del estricto cumplimiento de la ley”, manifestó el funcionario.
Finalmente, el director de la Occre solicitó a la comunidad que se debe tener mucha resistencia, oración y que la oficina que dirige ofrece todo el acompañamiento para se dé lo mejor para el Archipiélago. “Si deben ingresar los trabajadores, van a ingresar, pero lo que se exige es que ingresen en la debida forma”, concluyó
Actualidad
Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil

La Aeronáutica Civil presenta el más reciente informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea entre los meses de enero y octubre de 2023.
Según cifras consolidadas, un total de 40.108.000 pasajeros fueron movilizados por vía aérea en este periodo, lo que representa un incremento del 0.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es decir, se registró un aumento de cerca de 303.000 pasajeros comparativamente con el mismo periodo de 2022.

En lo referente a pasajeros internacionales, la cifra es de 16.005.000, lo que representa un incremento del 28.2%. Esto significa un adicional de 3.522.000 personas movilizadas respecto a 2022.
El Gobierno del Cambio celebra la consolidación del transporte aéreo y de los destinos internacionales del país. La magia de los paisajes y la geografía colombinas representa una alternativa de negocios y entretenimiento para los viajeros del mundo.
Actualidad
Partido Liberal dejaría de ser coalición de Gobierno: Dura carta de César Gaviria al Presidente Gustavo Petro

El expresidente César Gaviria envió este lunes, 27 de noviembre, una dura misiva al presidente Petro. En el escrito sostiene que para el Partido Liberal es inviable seguir siendo parte de la coalición del gobierno del cambio. El exmandatario saca pecho de la victoria que tuvo la colectividad en las elecciones regionales y lanza unas reflexiones sobre el gobierno actual.
Esta es la carta del ex presidente César Gaviria y máximo líder del Partido Liberal:
«Señor presidente Gustavo Petro Urrego
Culminado el proceso electoral que recién terminó con un éxito indudable del Partido Liberal, que obtuvo claras mayorías a todos los niveles y que lo devuelve a ser sin discusión el primer partido político del país, he estado reflexionando sobre el papel que el Partido Liberal está jugando en la actual coyuntura y sobre su futuro en las relaciones con el Gobierno hasta que concluya el mandato del presidente Petro en el 2026.
El presidente Petro tiene su visión peculiar sobre los resultados electorales en los que se considera triunfador y nuestra colaboración con el Gobierno se ve como una competencia poco beneficiosa para su acción política. En mi caso personal ni se ha considerado útil una charla con el señor Ministro de Salud . No me referiré al ministro del Interior porque sus posiciones y distancia, que ha tomado frente a mí, han impedido cualquier diálogo que tenga un alcance político, Así se observa incluso cuando han escogido a los gobernadores que considera cercanos y a pesar de que es difícil argumentar que tiene algún plan para hacer al partido liberal, uno que pueda beneficiar el mencionado gran acuerdo nacional, del que el mismo ministro viene hablando desde hace varias semanas.
Los dirigentes parlamentarios que representaron al liberalismo en los primeros acuerdos políticos que comenzaron por las mesas directivas del Congreso decidieron que el Partido Liberal fuera partido de gobierno bajo las nuevas normas constitucionales que se promovieron desde el gobierno Santos.
Cuando en tiempos recientes se han suscitado discusiones sobre la participación política de los distintos partidos en el Gobierno Petro, quedó claro para mí que no hace mayor sentido continuar jugando el papel de partido de gobierno.
Es claro que carecemos de cualquier representación y que más bien el presidente decidió entenderse con la representación parlamentaria para llevar al Partido Liberal a un apoyo hacia la propuesta gubernamental de modificaciones a nuestro sistema de salud, asunto sobre el cual tomamos iniciativa antes que el presidente Petro se incorporara a la discusión de la reforma del sistema de salud.
Tengo muy presente que el presidente Petro considera que la mayor parte de los problemas de Colombia se originan en los cambios propuestos por mi gobierno después de la aprobación de la Constitución del 91 y así me lo hizo saber cuando tuve la oportunidad de reunirme con él en Florencia, Italia, y me notificó que su idea era la de programar un regreso al contenido original de las normas previas a la constitución prevaleciente y en particular aquellas que se adoptaron con la Ley 100 de 1993. Le expresé desde entonces la dificultad que representaba para mí colaborarle en esa tarea.
Es evidente que el Partido Liberal hoy carece de representación en el Gobierno y ni se nos ha ofrecido ni la hemos buscado. He respetado la decisión que tanto el Gobierno como los miembros de la Cámara de mi partido han tomado para acompañar la iniciativa oficial después que el presidente suspendió la discusión del proyecto en la legislatura anterior.
Con la conclusión del proceso electoral es evidente que con miras a la celebración de nuestra convención es fundamental hacer una evaluación de lo que ha representado nuestra presencia en la coalición de gobierno. Falta aún una buena cantidad de semanas para que ella se reúna y un elemento fundamental será el informe que, como director del partido, rendiré a la convención.
Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aún de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia.
Solo con posterioridad a la convención y con la dirección que esta escoja podrá el partido examinar como quiere colaborar con el gobierno del presidente Petro.
En el entretanto estaremos actuando con el ánimo independiente de colaborar para que las principales iniciativas tengan trámite dentro de lo que el partido ha denominado líneas rojas liberales. Esto es una norma compatible con nuestras ideas.
Celebro sus iniciativas recientes de diálogo con organizaciones privadas y gremiales. Espero que estas rindan buenos frutos para las acciones de su gobierno.
En el entre tanto mantendré mis comentarios sobre las acciones gubernamentales, que espero sean útiles al examinar las acciones gubernamentales y que conservan un riguroso respeto al jefe del Estado.
De usted,
Con todo respeto
César Gaviria Trujillo
Expresidente de Colombia
Director del Partido Liberal
26 de noviembre 2023.
Actualidad
Por quinto año consecutivo, Johnny Cay recibe el galardón Blue Flag como una de las mejores playas del país

Así lo informó la Corporación Ambiental Coralina, mostrando con orgullo este gran reconocimiento:
«Desde Coralina, estamos emocionados de anunciar que por quinta vez consecutiva hemos sido galardonados con el prestigioso Blue Flag como mejor playa de Colombia siendo protagonista Johnny Cay Regional Park, ademas de una placa de reconocimiento como punto turístico natural.

Este logro es un reflejo del arduo trabajo y compromiso de quienes cuidamos de nuestro atractivo natural.
Queremos agradecer a todos los que han contribuido a mantener la excelencia en la conservación ambiental, la limpieza y la seguridad en nuestra hermosa playa. Su dedicación ha hecho posible que Johnny Cay sea un lugar de ensueño que podemos disfrutar con orgullo.

Este reconocimiento no solo celebra nuestras aguas cristalinas y playas de arena blanca, sino también nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y la preservación de este paraíso natural.
-
Judicialeshace 2 semanas
Condenan a más de cinco años de carcel a dos hombres en San Andrés por portar un fusil de las Fuerzas Armadas
-
TURISMOhace 1 semana
Copa Airlines aumentará de dos a cuatro vuelos semanales la ruta San Andrés – Panamá
-
Actualidadhace 2 semanas
Denuncian a Secretario de Desarrollo Social por presunto acoso sexual y laboral en la Gobernación
-
Actualidadhace 2 semanas
Carcel para presunto implicado en homicidio en San Andrés
-
Actualidadhace 1 semana
Nació camada de tortugas en el Johnny Cay Regional Park
-
Actualidadhace 1 semana
Transformación Sostenible: El proyecto que une a asociaciones colombianas para mejoramiento de parque en San Andrés
-
Actualidadhace 5 días
Por quinto año consecutivo, Johnny Cay recibe el galardón Blue Flag como una de las mejores playas del país
-
Actualidadhace 2 semanas
Tropical Park: Un espacio para la recreación, pero desperdiciado por la indiferencia del gobierno