Actualidad
Gobernación de San Andrés se pronunció sobre las manifestaciones del pasado martes

A través de un comunicado, la Gobernación Departamental dio a conocer su punto de vista sobre lo sucedido el pasado martes, respecto a las manifestaciones que recorrieron las calles y terminaron con el bloqueo al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.
La misiva, que respalda el trabajo del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen, dice textualmente lo siguiente:
«Recientemente todos hemos sido testigos de los actos de vandalismo y sabotaje a la economía y tranquilidad ciudadana realizados por algunas personas con interés político en desestabilizar al gobierno regional, causando pánico y zozobra en la comunidad residente y visitante.
Por lo anterior, el Gobernador del Archipiélago Everth Hawkins Sjogreen como primera autoridad departamental, ratifica su compromiso indeclinable de trabajo permanente para garantizar un turismo sostenible que se fundamente en un adecuado equilibrio entre la abundante oferta privada de alojamiento y transporte, frente a la capacidad institucional en materia de servicios públicos, de atención en salud, de seguridad ciudadana, de movilidad terrestre y marítima.
El Gobernador debe promover el turismo sostenible porque es un mandato establecido en el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “Todos por un nuevo comienzo”, el cual fue aprobado, sin excepción, por todos los Diputados que integran la Asamblea Departamental en el actual periodo constitucional.
El Gobernador recuerda a todas las personas incitadoras de la protesta social sin razón, que uno de los instrumentos con que cuenta el Archipiélago para promover el turismo sostenible es la tarjeta de turismo, la cual fue creada por el Gobierno Nacional en el año 1991 bajo el mandato del expresidente César Gaviria, y que luego fue complementada por el Congreso de la República en el año 1993 por iniciativa del excongresista isleño Julio Gallardo Archbold.
El costo de dicha tarjeta de turismo lo establece la Asamblea Departamental, a la cual según el artículo 300 numeral 2 de la Constitución Política, le corresponde por medio de sus ordenanzas:
“Expedir las disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y social, el apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el ambiente, las obras públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de frontera”.
En virtud de la constitución política y la ley, el Gobierno Departamental no puede estar al servicio de un solo gremio económico, por el contrario nuestra función es racionalizar el aprovechamiento económico individual y promover un uso colectivo e igualitario de nuestras vías públicas vehiculares, peatonales y en general del espacio público incluyendo cayos y playas; para proteger y garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, fauna, flora, suelo, aire y agua, como una manifestación seria de solidaridad con nuestras futuras generaciones.
El Gobernador del Archipiélago puede y debe ausentarse del territorio departamental con el fin de cumplir con agendas oficiales ante diversas entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, siempre con respeto hacia sus competencias constitucionales y legales.
Con respecto a los ingresos por concepto de tarjeta de turismo, estos recaudos son reportados de manera permanente ante la Contraloría General del Departamento, la cual se encarga de verificar el destino dado a dichos recursos. Valga anotar que estos recursos son los que financian en gran parte los gastos de funcionamiento y de inversión de la gobernación.
Si estos ingresos por tarjeta de turismo no existiesen, el Gobierno Departamental no hubiese podido promover la exoneración del impuesto predial para la población raizal, y se vería obligado a imponer mayores impuestos a los hoteles, bares, restaurantes y cafeterías, así como a los alquileres de vehículos y a todos aquellos que desarrollan cualquier tipo de actividad económica dentro de esta jurisdicción.
También es importante anotar que no todos los ingresos por tarjeta de turismo se quedan en San Andrés, sino que por norma constitucional el 20% de estos dineros son enviados a la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina Islas, la cual dentro de su autonomía los destina también a financiar sus gastos de funcionamiento e inversión pública.
Finalmente, el Gobernador Everth Hawkins Sjogreen entiende y comprende que existen diferentes visiones y opiniones políticas sobre la manera como debe ser gobernado nuestro Archipiélago, sin embargo, como titular del poder departamental democráticamente elegido le corresponde liderar procesos de desarrollo equitativo para el mejoramiento económico de las comunidades menos favorecidas y que nada tienen, desestimulando a quienes ostentan posiciones de dominio para evitar que continúen construyendo monopolios y oligopolios dañinos para nuestra sociedad, los cuales restringen oportunidades de progreso general y propician la creación de más espacios para la desigualdad y violencia social.»
Actualidad
Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual

La Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable del cargo único a la ex gobernadora de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Aury Socorro Guerrero Bowie, con suspensión en el ejercicio del cargo por 4 meses.
Debido a que la disciplinada al momento de hacerse efectiva la sanción, ha cesado en sus funciones como administradora de la Isla, en virtud de la ley, el término de suspensión se convirtió en salarios de acuerdo al monto que devengaba, suma que ascendió a los $34.836.628.
El Ministerio Público corroboró que la funcionaria suscribió bajo la modalidad de contratación directa, el negocio jurídico 085 de 2014, con esta entidad contratista que no contaba con la idoneidad para ejecutar el ya mencionado convenio.
De esta manera, la Procuraduría delegada de Juzgamiento 1, determinó que la funcionaria vulneró el principio de legalidad y se configuró su actuar disciplinario dentro de las faltas gravísimas que impone la normativa.
En fallo de primera instancia, el ente disciplinario calificó la conducta de Guerrero Bowie como falta gravísima, a título de culpa grave
Actualidad
MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones

La Administración Departamental en cabeza del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen se informó que el Ministerio del Interior aceptó su solicitud de declaración de impedimento en temas de elección popular para el periodo 2023 enviada a la Procuraduría Regional del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 9 de agosto del presente año.
A través de la misiva, el mandatario isleño se declara impedido para actuar como Gobernador en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, en vista que cuatro (4) candidatos comparten parentesco en el cuarto grado de consanguinidad.
Teniendo en cuenta la solicitud, por medio del Decreto 1572 de 25 de septiembre de 2023, el Ministerio del Interior designó como Gobernador ad hoc del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al doctor Andrés René Chaves Fernández, identificado con la cédula de ciudadanía número 76.331.646, quien se desempeña en el cargo de Asesor código 1020 grado 18 ubicado en el Despacho del Ministro del Interior, para actuar en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.
El Gobernador ad hoc designado en este acto deberá tomar posesión del cargo ante la instancia que corresponda, en los términos del artículo 110 de la Ley 2200 de 2022.
Para el mandatario isleño Everth Hawkins, primero está el deber, respeto y bienestar de la comunidad isleña.
Por esta razón, debe velar por el cumplimiento de las normas y principios que garanticen el cabal cumplimiento de una exitosa temporada electoral.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
-
Judicialeshace 2 semanas
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés
-
Actualidadhace 2 días
Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual
-
Actualidadhace 3 días
MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones