Conéctate con nosotros

Actualidad

Gobernación Departamental y Ministerio del Interior avanzaron es estrategias frente a la sobrepoblación y capacidad de carga

Publicado

en

Sobrepoblación, problemas dentro de la Oficina de Control, Circulación y Residencia Occre y el avance asertivo del estatuto raizal en lo que respecta a la capacidad de carga, fueron los temas que tocó el Gobernador (e) del Departamento Juan Francisco Herrera durante la visita de la Ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. Según el funcionario (e) en el encuentro se identificaron posibles soluciones que pueden contribuir al bienestar de las islas.

“Creo que quedó claro que se debe hacer un gran trabajo en el tema de la sobrepoblación. Por la parte de nosotros como Gobierno, debemos fortalecer la Occre porque lo importante es evitar que siga entrando gente que se queda de
forma ilegal en la isla. Además, el tema de buscar un proyecto motivante para todos los que están aquí. En conjunto con la Federación de Departamentos, vamos a participar este primero de febrero en la reunión de gobernadores, en donde vamos a lanzar la idea y esperemos que pueda tener algún grado de acogida, porque es el inicio del proceso, que no es sencillo, pero de todas maneras tenemos que empezar a afrontar para saber qué ruta tomar”, explicó el
Gobernador (e) Herrera Leal.

A su vez, durante la visita de la directora del Departamento de Planeación Nacional, Gloria Alonso, Herrera Leal compartió la visión del pueblo raizal de invertir en planes de desarrollo en los que se garantice el cuidado de los recursos del archipiélago, oportunidades laborales para la comunidad y la participación conjunta.

“Yo tengo un rol muy específico transicional y eso me permite tener la tranquilidad de qué es lo mejor para este departamento insular. Además, como oficial de la marina, conocedor de los temas marítimos, costeros e insulares, definitivamente tenemos que ser responsables ante esto y creo que desde hace muchos años  nosotros sabemos que una zona insular es muy sensible, que tiene impactos ambientales, que hay que hacer un turismo responsable y con desarrollo sostenible. Por eso, creo que el grupo raizal tiene toda la claridad. Puede que ellos no tengan un doctorado en Oceanografía, pero han convivido con este mar todo el tiempo y conocen muy bien qué es lo que sucede con la zona costera. Por lo tanto, saben los impactos que tienen. Por eso, a ellos les preocupa tanto la sobrepoblación, y ellos tienen toda la razón. Por eso, yo digo que cuando uno es incomprendido, es entendible que uno se moleste”, concluyó el mandatario (e).

Durante la audiencia pública del Plan Plurianual de Inversiones para San Andrés, se dio a conocer las principales iniciativas y recursos para el Departamento. Del mismo modo, se llevaron a cabo reuniones con los diferentes sectores sociales, públicos y privados, para escuchar sus propuestas.

El Plan Nacional de Desarrollo trazará el curso de acción para remover los obstáculos y estimular los factores que aceleren el crecimiento y la equidad de oportunidades para los colombianos.

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

TURISMO

Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Publicado

en

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.

Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».

«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.

Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.

Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.

Tomado de: Reportur.co

Continuar leyendo

Actualidad

Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

Publicado

en

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.

En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.

Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.

Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.

Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.

La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.

Continuar leyendo

Tendencias