Conéctate con nosotros

Complementos

ICBF crea fondo educativo para financiar estudios de madres comunitarias

Publicado

en

Cerca de 10.500 agentes educativos y madres comunitarias encargados de la atención integral de 2 millones de niños y niñas entre cero y cinco años de edad en el país, serán formados y cualificados en pedagogía infantil y otros temas relacionados con la educación inicial de la primera infancia, gracias al fondo educativo creado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).

Así lo dio a conocer en la ciudad de Cali, la Directora General del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe, en compañía del presidente del ICETEX, Víctor Alejandro Venegas Mendoza, en el marco de la socialización del Fondo para la Formación y Cualificación de Agentes Educativos y Madres Comunitarias de los Servicios de Educación Inicial y Atención a la Primera Infancia, que fue creado con el fin de garantizar la continuidad de los procesos de formación permanente de la madres comunitarias y agentes educativos del país, y como respuesta a la línea de calidad y pertinencia de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre.

“Por primera vez en el ICBF creamos un fondo educativo para financiar la formación de nuestras coequiperas, las madres comunitarias, y de los agentes educativos que todos los días le ponen el corazón al cuidado, atención y protección de los niños y niñas de primera infancia. Este talento humano merece nuestro apoyo y reconocimiento, por eso seguimos enfocando todos los esfuerzos institucionales y haciendo grandes alianzas, esta vez en conjunto con el ICETEX, para potencializar sus conocimientos y que sigan creciendo intelectualmente, ejerciendo su labor con calidad en favor de la población infantil”, aseguró Karen Abudinen Abuchaibe, Directora General del ICBF.

Este Fondo, que cuenta con recursos por el orden de los $16.000 millones dispuestos por el ICBF y administrados por el ICETEX, servirá para cubrir hasta el 80% del valor de la matrícula de aquellos agentes educativos y madres comunitarias que se formen en Licenciatura de Pedagogía Infantil en instituciones de educación superior, y el 100% para quienes realicen diplomados y cursos cortos en temas relacionados con la educación inicial en entidades para el desarrollo humano; con el fin de garantizar la calidad del talento humano que atiende a la primera infancia del país.

Dentro de los criterios de selección para beneficiar a los 10.500 agentes educativos y madres comunitarias en todo el país, se tendrá en cuenta el tipo de formación a desarrollar: 1) la labor o rol desempeñado durante su experiencia en la atención a la primera infancia, 2) que en lo posible no hayan sido beneficiarios de estos procesos de formación en vigencia anteriores y 3) serán priorizados aquellos que estén en los 170 municipios focalizados por el Gobierno Nacional como territorios de paz.

“Cuando le imprimimos pasión y conocimiento a lo que hacemos, generamos grandes transformaciones sociales, por eso estamos trabajando 24/7 por nuestros niños y por el talento humano encargado de su atención en nuestros servicios de Primera Infancia, capacitándolo y enriqueciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas que más adelante impulsarán el progreso de todo un país”, señaló Abudinen Abuchaibe.

Cerca de 20 universidades e instituciones académicas se han vinculado a este fondo educativo del ICBF para brindar formación a las madres comunitarias y agentes educativos en carreras profesionales, técnicas, tecnológicas y procesos de cualificación en temas como: Familias y Desarrollo Infantil, Prevención de Riesgos, Modelo de Acompañamiento Situado (MAS) y en Seguridad Alimentaria y Nutrición. Entre las instituciones educativas se encuentran la Universidad ICESI de Cali (que ofrece 480 cupos para formación de las madres comunitarias), la Universidad Nacional, Fundación Universitaria Monserrate, Universidad del Norte, Corporación Universitaria Americana, Fundación Batuta, entre otras.

Este fondo educativo del ICBF beneficiará a 1.465 agentes educativos y madres comunitarias en Bogotá, 760 en Antioquia, 580 en Bolívar, 570 en Cauca, 550 en Atlántico, 550 en Santander, 535 en Valle del Cauca, 440 en Norte de Santander, 440 en Sucre, 380 en Córdoba, 370 en Cesar, 370 en Cundinamarca, 350 en Magdalena, 340 en Huila, 330 en Meta, 320 en Boyacá, 280 en Chocó, 280 en Tolima, 170 en Arauca, 170 en La Guajira, 170 en Risaralda, 160 en Nariño, 150 en Putumayo, 140 en Casanare, 110 en Caldas, 110 en Quindío, 100 en Amazonas, 80 Caquetá, 80 en Vichada, 60 en San Andrés y Providencia , 50 en Guaviare, 40 en Guainía y 40 en Vaupés.

Anuncio
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Complementos

La peor temporada de Semana Santa en San Andrés de los últimos 40 años: Cotelco SAI

Publicado

en

El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia COTELCO, Capitulo San Andrés y Providencia, Juan Carlos Osorio A, calificó los indicadores de la reciente semana santa, como los más bajos en los últimos 40 años.

Del 2 de abril al 9 del mismo periodo el indicador de ocupación fue del 18%, la situación actual es muy atípica y podemos definirla como más caótica incluso que la pandemia, pues hoy tenemos los establecimientos hoteleros abiertos con los costos operativos fijos correspondientes, ofreciendo en sus diferentes ambientes la totalidad de los servicios, pues así se tengan dos huéspedes, la promesa de valor ofrecida debe cumplirse al 100%, esta situación frente un ingreso que está en el piso.

Juan Carlos Osorio - Pdte. Cotelco San Andrés

Juan Carlos Osorio – Pdte. Cotelco San Andrés

Osorio Aguilar, informó que más allá de las pérdidas económicas, lo más preocupante es el efecto en el tejido social, pues para este periodo, no fue posible contratar el personal extra que ofrece apoyo en el servicio al cliente final en periodos de alta ocupación, de igual forma con los temporales el recorte ha sido hasta el momento del 80%, y ya es tema de análisis la situación de los equipos contratados de forma permanente, inicialmente y con el fin de sostener al máximo la nómina, se ha hecho uso de los mecanismos de ley como vacaciones y licencias.

El turismo es el sector que dinamiza la economía de las islas, hoy podemos afirmar que no existe una sola familia en el Archipiélago que no esté afectada, ante esta crisis, los gremios del sector, ya cursaron solicitud al Gobierno Nacional, para que genere una estrategia a través de decreto de emergencia.

Tanto la población de las Islas y como el tejido productivo, no lograran sobre ponerse a este periodo sin una acción decidida del gobierno.

Para finalizar el presidente Osorio, agradeció la visita del Ministro de Transporte y resaltó los anuncios entregados durante la reunión efectuada con el ente territorial y representantes del sector turismo.

Continuar leyendo

Complementos

Hasta el cinco de abril estarán abiertas las inscripciones para los concursos del 56° Festival de la Leyenda Vallenata

Publicado

en

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata informa que las inscripciones para los distintos concursos de la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje del juglar Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, estarán abiertas hasta el miércoles cinco de abril de 2023 a las 6:00 de la tarde.

Las inscripciones se reciben de manera presencial en las oficinas de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ubicadas en la Carrera 19 No. 6N-39 de Valledupar, también a través de correo certificado o en el correo electrónico: inscripcionesfesvallenato@gmail.com

Después del cierre de las inscripciones los cambios de cajeros, guacharaqueros o cantantes acompañantes de los acordeoneros o acordeoneras, se podrán hacer únicamente del 10 al 14 de abril.

De igual manera, los concursantes en todas las categorías de acordeón, no podrán repetir ninguna canción de los cuatro aires en su orden (Paseo, Merengue, Son y Puya) en las distintas rondas ni en la semifinal. Además, al ser el evento en homenaje al Rey Vallenato Luis Enrique Martínez, se debe interpretar una canción de su autoría en cualquiera de los aires.

Para darle mayor dinámica y amplitud al repertorio de los concursantes, en la final del concurso de acordeón profesional del 56° Festival de la Leyenda Vallenata y como homenaje al Rey Vallenato Luis Enrique Martínez, se debe interpretar una canción obligatoria que será sacada por el sistema de balota, grabada por el juglar independientemente de su autor. En el aire de puya, se escogieron tres canciones que no son de su autoría y tampoco las grabó, dado que solamente compuso dos. A cada  acordeonero profesional al momento de su inscripción se les entregarán los audios de las 20 canciones.

Los concursos que tendrán cabida en este certamen son: Acordeón Profesional, Acordeonera Mayor, Canción Vallenata Inédita, Piqueria Mayor, Acordeón Aficionado, Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Piqueria Infantil y Piloneras Mayores, Juvenil e Infantil.

Finalmente, los formatos de inscripción, requisitos y reglamentos de los distintos concursos están disponibles en la página web: www.festivalvallenato.com

Balance positivo

El Presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, señaló. “Las inscripciones para los distintos concursos marchan de la mejor manera, y se nota el interés de exaltar el vallenato tradicional que se viene defendiendo desde la creación del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1968. También este año es la oportunidad para recordar y destacar la inmensa gesta musical del juglar Luis Enrique Martínez”.

Valledupar está lista para este gran acontecimiento folclórico y musical que cada año tiene encerrados en cuatro aires musicales una historia que suena a través de un acordeón, una caja, una guacharaca, un canto y un verso que se entona con el alma untada de felicidad.

Formularios de Inscripción

Hacer Click en el Concurso que desea participar para descargar el formulario.

Piqueria Infantil

Categoría Acordeón Infantil

Categoría Acordeón Juvenil

Categoría Acordeonera Menor

Categoría Acordeonera Mayor

Categoría Acordeón Aficionado

Categoría Acordeón Profesional

Canción Vallenata Inédita

Piqueria

Concurso de Piloneros y Piloneras

Pintura Infantil

Jeep Willys Parranderos

Continuar leyendo

Complementos

DJ. DEVER PRESENTA EL ULTIMO VOLUMEN

Publicado

en

El lanzamiento oficial del volumen 18 denominado El Ultimo Volumen -Vol. 18 será este próximo 1ro de abril en la ciudad de Cartagena en el estadio de Softball de Blasdelezo.

Este evento contara con la presentación en vivo de artistas de la talla de JIGGY DRAMA, YOUNG F, HAMILTON, GERARD, CHOLO, HÉCTOR NAZZA, ELA, JEY D. VICTOR JULIO, DJ WICHY, JHON LEINER, HMNOS BAQUEDO ENTRE OTROS.

-Entradas Disponibles hasta el 28 de marzo o hasta que se agoten totalmente.

Información & Domicilios: https://wa.me/message/64YQ22X4WRS4D1

  • Adquiere tus entradas también en nuestros puntos de venta autorizados (Sedes Almacenes BHK & Barba Fina – Punto Frío Licores 1A – Discoteca Las Palmas VIP & Caravanas)
Continuar leyendo

Tendencias