Por: Juan David Herrera Menase
La liga departamental de ajedrez San Andrés fue reconocida oficialmente en 2008, a través de Coldeportes, hoy Ministerio de Deportes, y desde entonces se encarga de enseñar a chicos y grandes sobre el deporte de las 64 casillas.
Contexto
Raúl Jackson, presidente de la liga departamental, recordó que desde muy joven se interesó en este deporte, especialmente al vivir la coyuntura del afamado ‘Match del siglo’, enfrentamiento en que el soviético Boris Spassky se batiría contra el norteamericano Robert ‘Bobby’ Fischer por la corona del título mundial en 1972.
Debido a esto, la idea de formar un club peregrinó en la mente de Jackson, hecho que lo llevó a fundar la liga departamental de ajedrez en el marco de los Juegos Nacionales que se disputaron en el territorio insular.
Precisamente, fue esa gesta el primer reto profesional de la liga recién creada. Contra todo pronóstico el equipo isleño ocupó el meritorio puesto 15 entre 32 delegaciones ajedrecísticas, importante logro teniendo como precedente la juventud de la liga de ajedrez insular para ese entonces.
Composición de la liga
Formalmente, la liga de ajedrez departamental está compuesta por 5 clubes: 4 de San Andrés y uno de Providencia.
A raíz de la escasez de recursos económicos, que manifiestan los miembros de la liga, se maneja en esta una metodología de pirámide invertida en la que son los clubes quienes nutren a la liga y no al revés. Esto les permite optimizar el dinero y generar estrategias que involucren a cada parte. Bajo esta premisa, se han mantenido por más de una década.
¿Cómo se conforma un club de ajedrez para pertenecer a la liga?
“El procedimiento es relativamente simple: el organigrama debe estar compuesto por un mínimo de 12 integrantes, con una base no menor a cinco jugadores y las demás personas distribuidas entre los diferentes cargos logísticos y administrativos de la organización”, indica Jackson.
Igualmente, la inscripción a la liga no tiene ningún costo, este deporte se transmite de forma gratuita. Actualmente la liga se encuentra activa, realizan torneos internos en los que se enfrentan en el tablero antiguos estudiantes y los nuevos alumnos.
Además, la liga cuenta con un repositorio físico y digital de textos especializados en la materia, los cuales son compartidos entre sus integrantes en aras de fomentar la educación común, el fortalecimiento de los jugadores y la adquisición de nuevos ejemplares de literatura ajedrecística.

¿Cómo se financian?
“Nosotros no cobramos clases, no nos lucramos con esto. Generalmente conseguimos los implementos realizando un requerimiento a la gobernación, y nosotros damos las clases a la juventud de la isla; esto es muy útil para ellos en el desarrollo mental. Los niños que juegan mejoran su intelecto y su rendimiento escolar”, comenta Jackson.
Las sesiones instructivas son impartidas por Jackson todos los sábados de 2 p.m. a 5 p.m. en la sede de la liga, ubicada en la avenida Las Américas, en inmediaciones del bar 99 y la sucursal de Davivienda.
Estrategias de comunicación
Difundir el ajedrez en ocasiones puede sonar complicado debido a que arrastra algunos imaginarios de ser aburrido y difícil de entender, sin embargo, desde la liga de ajedrez son varias las formas en que se ha intentado llegar al público:
La primera de ellas se realiza de forma mancomunada con las instituciones educativas de la isla. La liga, periódicamente diseña carteleras informativas que son repartidas en los colegios, además de que se informa a los directivos de las escuelas sobre la existencia de este grupo de ajedrez y el interés para que los niños se adentren en este mundo.
Por otro parte, la liga tiene una campaña que se llama ‘Ajedrez al parque’ estrategia en la que se programa un gran evento de juegos de ajedrez y se invita a toda la población a participar de estos. ‘Ajedrez al parque’ se ha realizado dos veces, una en la administración de Pedro Gallardo y la otra en la de Aury Guerrero. Según cuenta Jackson, la última ocasión fue un total éxito porque lograron congregar a más de 300 niños en el parque Man of War.
Además, quienes estén interesados en inscribir a sus hijos en la liga pueden acercarse a la sede de la liga y diligenciar el formato de ingreso a esta, totalmente gratis.
Retorno a la presencialidad
El contexto pandémico truncó momentáneamente los encuentros presenciales, a pesar de ser un deporte de nulo contacto físico, el avance del covid19 marcó una pausa en la presencialidad de la liga de ajedrez.
Sin embargo, la liga no se detuvo y continuó organizando torneos virtuales con sus alumnos en el mismo horario de clases, sábados de 2 a 5 de la tarde. Actualmente manejan cerca de 20 estudiantes, pero menciona Jackson que esperan la inscripción de más jóvenes tras el afianzamiento de la nueva normalidad.