Conéctate con nosotros

Actualidad

La visita presidencial

Publicado

en

Por Alberto Escobar Alcalá

Lo que no hizo la pandemia covid19, lo logró el fenómeno natural huracán Eta que tuvo como común denominador, el de haber golpeado a un sector incipiente del turismo apostado en el sector suroeste de las Islas.

Hoy voy a referirme a los estragos ocurridos en la Isla de San Andrés, por la poca información que tengo de las hermanas Islas de Providencia y Santa Catalina, como el desprendimiento del puente que las comunica y los daños que sufrieron las playas de Agua Dulce, South West Bay y la playa de Manzanillo.

Pues, las fuertes brisas arrasaron con los negocios la mayoría de ellos construidos o administrados por raizales, tratando de involucrarse en el sistema económico que se creó alrededor de la declaración del Puerto Libre por parte del General Gustavo Rojas Pinilla, que nos ha sido tan esquivo. Ahora viene la naturaleza y nos aplaza ese esfuerzo de insertarnos en esa tan esquiva economía para nosotros.

Los anuncios del gobierno central encabezado por el presidente Iván Duque, habrá que analizarlo más en detalle dado el número de acciones a que habrán de ejecutar, se hablan de ciento dieciocho, entre los cuales se destacan 1) Una bolsa económica por valor de treinta mil millones de pesos que será administrado por Bancóldex que abrigamos la esperanza que sea bien repartidas para que los que sufrieron el azote de Eta, incluyendo a participar en igualdad de condiciones. Ojalá se repartiera en rublos tanto para los que sufrieron por la pandemia incluyendo a los pequeños comerciantes (tenderos), con intereses blandos y a largo plazo, para que puedan reconstruir sus negocios. 2) El Alcantarillado Pluvial, para corregir los errores de pasado fruto de la mala planeación en la construcción de soluciones de viviendas, que se realizaron sin tener en cuenta que se estaba taponando los desagües naturales. Que en esta ocasión no sea otra frustración más como las que han venido sufriendo los habitantes de esos sectores desde el 2012, cuando la obra valía treinta y nueve mil millones de pesos, hoy debe costar aproximadamente uno sesenta mil millones de pesos. 3) Acciones para mitigar la Erosión Costera. Obra que ha tenido tropiezos fruto de nuestra tradición de país santanderista o leguleyo, porque no de otra manera se pueda entender el que se contrató unos estudios con la Universidad del Norte, con términos de referencia elaborados por la Corporación Ambiental Coralina, pero en si transcurso, se modificó la legislación y pasaron la competencia a la ANLA, quienes se negaron a avalar lo realizado por Coralina y la Universidad de Norte, y presentó, nuevos términos de referencia, que la Universidad se negó a ajustar, arguyendo que ya habían terminado su trabajo y lo que pedía el ANLA, era materia de otro estudio, que si memoria no me falla tenía un valor de ochocientos millones de pesos, que no obstante los esfuerzos que se hicieron en la Comisión Archipiélago que se creó para administran los cincuenta millones de dólares, cuyo crédito se consiguió del BID, no se logró destrabarlo. Esperamos que esta sea la vencida.

Hay otras acciones que seguiremos examinando, pero a primera vista no es tan halagüeño, las promesas presidenciales ya que observamos que se metieron obras que ya se han contratado como el puente de Providencia y Santa Catalina, la planta desalinizadora de 50 litros por segundos que se encomendó a Findeter desde el 2016 y otros que tienen su fuente de financiación asegurada que me parece un error haberlo incluido, porque le quita seriedad a la promesa presidencial. Post Data: Considero, que de las ciento dieciocho acciones que no tienen fuente de financiación debería de involucrarse en un documento Conpes que le daría mayor tranquilidad a la comunidad de las Islas, que esta vez será la vencida.

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

TURISMO

Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Publicado

en

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.

Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».

«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.

Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.

Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.

Tomado de: Reportur.co

Continuar leyendo

Actualidad

Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

Publicado

en

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.

En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.

Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.

Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.

Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.

La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.

Continuar leyendo

Tendencias