Conéctate con nosotros

Actualidad

Llamado al gobierno nacional hizo la CGR para agilizar acciones de reconstrucción en Providencia

Publicado

en

La Contraloría General de la República realizó un llamado al Gobierno Nacional para que se agilicen las acciones para la construcción y restauración de viviendas en Providencia y Santa Catalina, y que se observen los principios de planeación, economía y selección objetiva, teniendo en cuenta las afectaciones que aún padecen las familias de las islas por las inclemencias del clima y la falta de conexión de servicios públicos en algunas viviendas y establecimientos de comercio y turismo.

Desde el pasado 28 de diciembre se viene adelantando la primera fase de intervención a las casas que resultaron con afectación leve y moderada tras el paso del Huracán Iota. Labor realizada por el Ministerio de Vivienda, en articulación con la UNGRD, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina, el Sena y las Fuerzas Militares.

En la segunda fase, se buscará ejecutar la reparación y construcción de viviendas nuevas (aquellas que necesitan intervención estructural).

En este sentido, según el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, resulta necesario agilizar todas las acciones para que se inicie la fase de reparación y construcción de viviendas para superar los problemas de habitabilidad en las islas.

“De igual manera, si bien las declaratorias de calamidad pública, de situación de emergencia manifiesta y de situación de desastre departamental, permiten ejecutar esquemas de contratación directa, la Contraloría insta a que se observen los principios de planeación, economía y selección objetiva para todos los procesos de contratación que se adelanten para la reconstrucción”, subrayó.

Viviendas reparadas

En las visitas de verificación que realizó la Contraloría, se pudo evidenciar que, con corte al 23 de enero de 2021, en cumplimiento de la primera fase que consiste en la reposición de cubiertas de las viviendas afectadas, se han reparado 128 viviendas del grupo de las 877 aptas para intervención por daño leve o moderado (98 daño leve y 30 daño moderado).

“Hay que destacar el apoyo de las Fuerzas Armadas (Armada, Ejército y Policía) y el Sena, en el trabajo que realizan con la Alcaldía, la UNGRD y el Ministerio de Vivienda en la rehabilitación de los techos de las viviendas que tuvieron daños leves o moderados (que tenían las condiciones para ser rehabilitados).

De acuerdo a los tiempos que se nos han explicado, con cada casa, dependiendo de los daños, se pueden demorar entre 4 a 5 días para habilitar una cubierta de las viviendas de la primera fase, es decir aquellas con daños leves o moderados.

Es por esto que estamos haciendo un llamado para que se agilice el inicio de la fase de reconstrucción y reparación de viviendas”, agregó Pineda Téllez.

La información brindada por la UNGRD, con corte 23 de enero, indica que 122 personas están interviniendo en el proceso de rehabilitación de techos, de la siguiente manera:

  • Ejército: 30 hombres, distribuidos en 5 cuadrillas
  • Armada: 25 hombres, distribuidos en 4 cuadrillas
  • Policía: 24 hombres, distribuidos en 4 cuadrillas
  • Alcaldía: una cuadrilla de 6 personas
  • Sena: 37 personas, distribuidos en 2 cuadrillas directas de intervención y 17 auxiliares que apoyan las labores de todas las cuadrillas.

El inventario de la UNGRD muestra también que a las islas de Providencia y Santa Catalina han llegado (corte 21 de enero de 2021) 10.124 tejas, de igual manera 1.398 listones de madera y otras herramientas y materiales para la instalación de las cubiertas.

Recepción y entrega de materiales

La Comisión de la Contraloría pudo evidenciar que la UNGRD ha dispuesto de dos Bancos de Materiales, uno en el Aeropuerto El Embrujo y otro en El Colegio Junín, situado en el sector de pueblo viejo de Providencia, y un centro de recepción y despacho de materiales en el muelle.

“Debido a la necesidad que se ha generado por algunas familias de cubrir los techos de sus viviendas, la UNGRD ha desarrollado el procedimiento de entrega de materiales a los damnificados, luego de ser validados los datos registrados en el EDAN y el RUD y con previo visto bueno de la Alcaldía de Providencia. La rehabilitación de techos por parte de las familias afectadas, deben contar con el acompañamiento de la UNGRD, el Sena o las Fuerzas Militares”, explicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.

Remoción de escombros Adicionalmente, destacó el trabajo que han adelantado las Fuerzas Militares en la labor de remoción y limpieza de vías e infraestructuras en Providencia y Santa Catalina.

“La remoción de escombros ha sido una de las labores más importantes, pues a la fecha se han sacado 1.145 toneladas de escombros en 209 contenedores, lo que, además, ha permitido no sólo darle otra cara a la Isla, sino también que se facilite el desarrollo de distintas labores de la reconstrucción, concluyó Pineda Téllez.

Especial seguimiento a recursos

En el marco del ejercicio de Especial Seguimiento previsto en el Decreto Ley 267 de 2000, la CGR presenta en este boletín el seguimiento a la ejecución de los recursos dispuestos por el Gobierno Nacional para la mitigación de la emergencia presentada por el paso del huracán categoría 5, IOTA por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

TURISMO

Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Publicado

en

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.

Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».

«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.

Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.

Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.

Tomado de: Reportur.co

Continuar leyendo

Actualidad

Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

Publicado

en

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.

En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.

Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.

Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.

Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.

La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.

Continuar leyendo

Tendencias