El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, informó que el ministerio brindará apoyo por dos meses en las pruebas covid19 requeridas, las cuales serán alrededor de 32 mil pruebas.
Las pruebas covid19 a los turistas serán brindadas a través de las EPS con unos laboratorios centralizados en las ciudades.
Al comprar los tiquetes se anunciará el plazo para la realización de la prueba y el listado de laboratorios donde se hará, se informó.
Sin embargo, el funcionario aceptó que la atención del covid19 en San Andrés es compleja y causan incertidumbre porque afectan a todas las instituciones de salud.
En su visita a San Andrés, que se extiende mañana a Providencia el ministro Ruiz textualmente dijo: “La atención del covid-19 en San Andrés, Barranquilla y Bogotá son situaciones complejas, de incertidumbre y que afectan en su momento toda la institucionalidad de salud. Pero lo que da tranquilidad es que ya tenemos una preparación y el departamento ha podido tomar todas las iniciativas para poder avanzar con nuestro apoyo”.
En un informe oficial entregado por la gobernación se lee que el ministro estableció compromisos para el plan de respuesta de San Andrés y para hacer seguimiento y estrategias de rastreo para la reapertura de la isla, así como el plan de acción para la protección y
atención de la población en cuanto a covid-19.
El ministro dejó claro que la visita tiene como objetivo “tener un panorama de lo que ha sido la situación del covid-19 en la isla”, apuntó
Anunció que para este viernes 28 de agosto se tiene previsto establecer un Puesto de Mando Unificado para “tomar decisiones en el manejo de la pandemia en San Andrés”, anotó el funcionario nacional.
El ministro insistió en “que hay una afectación baja, parte por el aislamiento propio de la isla, pero también por las medidas tomadas al interior”.
Un sector de la comunidad no está de acuerdo con la opinión del ministro porque consideran que proporcionalmente la confirmación de 46 casos más corresponde a miles en el interior del país.
Destacó Ruiz que “tenemos ya una capacidad de UCI que es la necesaria. En días pasados el Minsalud hizo un aporte de cinco ventiladores para llegar a 30, de ellos 17 listos para habilitar a covid19”, recordó.
De otra parte, dijo que “Las EPS se han comprometido a montar un proceso de atención domiciliaria, con oximetría de pulso y manejo en casa para evitar que la gente se agrave y tenga que llegar a UCI”, aseveró Ruiz Gómez.
Para la llegada de turistas a la isla se establecerán unos requerimientos que van desde la aplicación coronapp hasta la realización de pruebas y un proceso de vigilancia basado en los hoteles.
“Si la persona resulta sintomática durante su estadía en la isla se tendrá que trasladarse a un albergue para su aislamiento”, recalcó el funcionario.
El gobernador Everth Hawkins habló sobre el tema del regreso de los turistas y aseguro que “abrir el turismo de San Andrés es tener claro también la reapertura de playas, por lo cual ya hemos adelantado un borrador para esto. “Además tenemos el apoyo de un ministro comprometido, con la visión y calidez, porque estábamos pidiendo que abriéramos San Andrés. Somos una población en riesgo y queremos abrir las islas, pero también preservar la salud de la gente. Y el ministro nos anuncia el pago de dos meses de pruebas de antígenos para quienes vengan, eso es un apoyo muy grande para nosotros”, concluyó.