Conéctate con nosotros

Actualidad

Mujeres sanandresanas son reconocidas por la Vicepresidencia de la República

Publicado

en

Fuente: Vicepresidencia de la República
En el marco del Taller Construyendo País que se llevó a cabo en el archipiélago de San Andres, seis mujeres de la isla fueron reconocidas por la Vicepresidencia de la República, en cabeza de Marta Lucía Ramírez.
La funcionaria señaló que “Necesitamos que toda la oferta insitucional esté volcada sobre las mujeres sanandresanas, con iNNpulsa vamos a reconocer a 6 mujeres que han venido haciendo un trabajo en emprendimiento maravilloso en temas culturales, ambientales, turísticos donde tenemos muchísimo más que hacer por San Andrés y lograr que las mujeres a través de la Secretaría para la Mujer -que creará la gobernación- tengan más acceso a la oferta institucional con más educación, mejor emprendimiento, más recursos de financiación para que se conviertan en empresarias como las que reconocemos hoy”.
Cuatro mujeres recibieron el apoyo del Equipo de Mentores iNNpulsa para consolidar su emprendimiento y seguir generando equidad y oportunidades para la región. Ellas fueron:
– Flori Pérez, emprendedora del sector turismo. Gracias a este espacio, su emprendimiento Posada Green Sea, ahora cuenta con nuevas líneas de negocio para fortalecer el turismo de la región.
– Juliana Torres se enfocó en una idea de emprendimiento relacionada con la cultura y la investigación. Con el Estudio Ornitológico de aves espera atender la demanda de fotógrafos e investigadores que llegan a la isla a estudiar sobre el tema.
– Laura Valderrama ideó un proyecto con de reciclaje de plástico que busca la transformación de objetos a elementos de utilidad decorativa hasta de construcción.
– Lila Aguilar, busca expandir su negocio diversificando los productos y mejorando la ubicación de su negocio.
En Empodera, programa que busca fortalecer el emprendimiento que genere equidad, contó con una postulada y su emprendimiento entrará en proceso de evaluación.
– Mercedes Emiliani Torres, tiene una empresa de mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes y piezas de la Industria autopartes y vehículos.
Y por el programa Aldea, el emprendimiento Sepia Rov cuenta con el liderazgo de Liseth Herrera. Este negocio presta servicio de alquiler de submarinos piloteados remotamente. Liseth se encarga de hacer que la empresa cuente con horizonte de crecimiento con una visión por el cuidado y la preservación del medio ambiente con lo que se quiere generar un impacto positivo con el alcance de sus productos en la investigación y conocimiento de la superficie marina en Colombia. Liseth cuenta con capacidad de diseñar, aplicar y ejecutar proyectos ambientales de manera eficaz y pedagógica, gracias al trabajo desarrollado en las instalaciones del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, su experiencia en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en alianza con la Gobernación Departamental como Líder administrativo durante 2014 a 2015.
La Vicepresidenta señaló que el Gobierno Nacional, con el respaldo del SENA y del Fondo Emprender, realiza una convocatoria para las mujeres Colombianas que con su valentía, capacidad de resiliencia, inteligencia y poder transformador, estén dispuesta a emprender y hacer realidad su sueño de ser las nuevas empresarias del futuro. Convocatoria Mujeres 2019 contará un presupuesto cercano a los 2 mil millones de pesos. “Más mujeres emprendedoras significa más mujeres con seguridad económica que al generar ingresos no dependan de los ingresos que les da el marido y no se dejen violentar como les sucede a tantas mujeres a las que violentan por no tener un ingreso económico”, señaló.
De igual manera, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en articulación con la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, desarrollará un proceso de formación a mujeres sanandresanas, a través de dos estrategias:
– “Escuela para la incidencia política y derechos de las mujeres”
– “Mujeres: participación política e instrumentos de planeación”.
Esta iniciativa está enmarcada en el plan para la promoción de la participación de las mujeres en política a través del desarrollo de líneas de formación que favorezcan y fortalezcan sus capacidades.
Transparencia
La funcionaria destacó que en temas de transparencia y lucha contra la corrupción “a San Andrés se le han quitado muchísimos recursos por cuenta de la corrupción. A nosotros no nos corresponde decir quiénes, ni cuándo; pero lo que sí es cierto es que la justicia está en mora de haber tomado cuentas a tanta gente que se ha llevado los recursos de San Andrés, porque necesitamos más turismo que gaste sus recursos acá, que sea considerado con el medio ambiente y con el ecosistema”.
Destacó que el impuesto de entrada deja más de 100 mil millones a San Andrés y no se saben en dónde están esos recursos, por qué no se han invertido en mejor calidad de vivienda y educación, destacando que solo el 30% de los sanandresanos acceden a la educación superior y pidió a la comunidad a denunciar actos de corrupción y cuidar los recursos de San Andrés.

Actualidad

Tribunal Administrativo admitió análisis de la elección de Alex Ramírez como alcalde de Providencia 2024 – 2027

Publicado

en

Por: Antonio Colmenares M.

Con base en la demanda de Evis Livingston Howard, ex aspirante a la Alcaldía de Providencia, el Tribunal Administrativo admitió el medio de control de nulidad electoral contra el alcalde electo de Providencia, Alex Ramiréz Pekas.

El despacho vinculó a la Registraduría Nacional del Estado Civil y negó la solicitud de medida cautelar de suspender el acto de elección que se solicitaba, reconoció la personería al abogado Carlos Alfaro Fonseca, identificado como apoderado judicial de la demandante y dio 15 días para que las partes planteen sus respuestas.

Explicó el Tribunal que una vez revisado el escrito de demanda y estando dentro del término legal concedido para pronunciarse sobre su admisión, la Sala encontró que se cumplió, de manera general, con los requisitos establecidos en las leyes.

Teniendo en cuenta que el acto cuya nulidad se demanda fue proferido por la Registraduría Nacional del estado Civil, se hizo imperiosa la vinculación de dicha entidad.

La parte demandante, a través de apoderado judicial, solicitó la suspensión provisional de los efectos del acto administrativo porque según el texto de la demanda se encuentra probado que el alcalde electo incurrió en doble militancia en modalidad de apoyo y obligatoriedad de los acuerdos de coalición, circunstancia que lo imposibilitaría para ser reconocido como alcalde y posesionarse en el cargo a partir del primero de enero del año 2024.

No tiene fundamento jurídico

Indica la demanda que Ramírez recibió el aval principal del partido Liberal y los coavales de los partidos Conservador y Centro Democrático y que de acuerdo con un video que sirve de presunta prueba de que alcalde electo el 17 de octubre invitó a votar, abierta y textualmente por la candidata al concejo Yailene Hidalgo Jay, inscrita como única aspirante en la lista cerrada por el movimiento REDI, movimiento político no hacía parte de algún acuerdo de coalición o alianza con el Partido Liberal, pues al momento de la inscripción llevaba candidatos distintos a la Asamblea y postuló un candidato distinto a la Gobernación, por lo que, en su consideración, se configura la doble militancia.

En este punto hay que recordar que las alianzas o apoyos no se consideran coavales, es decir que no corresponden a doble militancia y mucho menos en el caso de REDi que no logró la inscripción por firmas de su candidato Ignacio Barrera Kelly.

Continuar leyendo

Actualidad

La E.S.E. Hospital de San Andrés recibirá más de $5 mil millones de pesos de parte de MinSalud

Publicado

en

El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud, se permite informar a la opinión pública que la ESE Hospital Departamental recibirá ($5.643.000.000) cinco mil seiscientos cuarenta y tres mil millones de pesos, según Resolución 2009 del 28 de noviembre del 2023emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Es de resaltar que estos recursos son gestionados por autonomía del Ministerio de Salud y no están condicionados, sino que son un apoyo a programas de Desarrollo de la Salud según lo contemplado en la ley 100 de 1993; estos dineros deben ser ingresados en el presupuesto de cada una de las regiones.

De otra parte, la adecuación del espacio físico del Hospital Departamental donde funcionará consulta externa está dividida en dos fases: la primera que se encuentra en ejecución fue gestionada por el gobernador Everth Hawkins Sjogreen en el 2021 y contó con recursos propios del departamento. Para la ejecución de la segunda fase, se presentó el proyecto ante el Ministerio de Salud para su viabilidad y financiamiento.

A la fecha, se trabaja en la radicación de los proyectos importantes, para la prestación de los servicios de salud en el departamento.

Continuar leyendo

Actualidad

Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil

Publicado

en

La Aeronáutica Civil presenta el más reciente informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea entre los meses de enero y octubre de 2023.

Según cifras consolidadas, un total de 40.108.000 pasajeros fueron movilizados por vía aérea en este periodo, lo que representa un incremento del 0.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es decir, se registró un aumento de cerca de 303.000 pasajeros comparativamente con el mismo periodo de 2022.

En lo referente a pasajeros internacionales, la cifra es de 16.005.000, lo que representa un incremento del 28.2%. Esto significa un adicional de 3.522.000 personas movilizadas respecto a 2022.

El Gobierno del Cambio celebra la consolidación del transporte aéreo y de los destinos internacionales del país. La magia de los paisajes y la geografía colombinas representa una alternativa de negocios y entretenimiento para los viajeros del mundo.

Continuar leyendo

Tendencias