Actualidad
“Necesitamos que nos cumplan con los arreglos del techo de la Cooperativa”: Pescadores artesanales

Antonio Colmenares Martínez
Después de los huracanes Iota y Eta que afectaron las islas el año pasado vinieron visitas y anuncios del gobierno nacional y todas las entidades encargadas de apoyar a la comunidad damnificada y la Cooperativa de Pescadores Artesanales de San Andrés -Coopesbi- no fue la excepción, se les prometió que la estructura deteriorada por los fuertes vientos, especialmente los techos, serían reparados, pero han pasado siete meses y todo quedó en visitas, fotos, mediciones preguntas y diagnósticos, pero de ayuda real: Nada.
El gerente de Coopesbi, Delfox Viscaino, en diálogo con El Extra, manifestó sus inquietudes ante el evidente olvido del Estado.
¿El Estado conoce la situación de la Cooperativa?
Tanto las entidades nacionales como las locales, han prometido muchas cosas, han llegado, han medido, pero todo se queda en fotografía y papeles y de ahí no pasa, en ayuda física no hay nada.
Esta es la cooperativa más organizada y la más antigua que hay en San Andrés.
¿Cuántos años tiene de fundada?
Esta Cooperativa lleva más de 60 años y la sede tiene más de 100 años, desde mis tatarabuelos siempre ha sido un sector pesquero y se ha ido organizando de a poquito, por eso es la Cooperativa más organizada, pero al gobierno le falta ponerle mano, con todo corazón, a la situación que estamos viviendo en el presente.
¿Cuántas familias dependen de Coopesbi?
Más de 300 familias dependen de esta Cooperativa, esta es la casa del pescador porque permanece más acá que el sitio en donde reside.
Aquí es muy tranquilo, hay buen ambiente, pero merecemos que los gobiernos tanto el local como el nacional ayuden a que estas instalaciones sean más agradables para nosotros los pescadores y residentes, como también para los turistas, porque es un sector plenamente turístico.
Tenemos el restaurante, la playa, se realizan eventos especiales como matrimonios y otras actividades, es algo que merece más atención del gobierno.
¿Qué es lo más urgente?
Sería muy importante que nos organizara la parte que se daño con los huracanes, las tejas se han volado, hay palos podridos por la humedad que dejaron las tormentas, esa es la parte más importante que quisiéramos que las entidades del gobierno nos ayudarán a solucionar.
¿Los huracanes les causaron pérdida de lanchas?
Las lanchas están completas. En este sector de la Cooperativa no se perdieron, gracias Dios, pero en otros sectores de la isla de San Andrés, si se perdieron lanchas con los huracanes, se dañaron motores y muchas afectaciones más, pero aquí no tuvimos esos percances.
¿Cuántos pescadores pertenecen a la Cooperativa?
Somos más de 100 pescadores, tanto afiliados como independientes, porque también hay una sección de independientes, que son pescadores del sector, pero no pertenecen a la Cooperativa.
De la Cooperativa activos hay 50 pescadores, porque algunos por la edad o por enfermedad, no pescan, aunque fueron pescadores desde muy niños, porque la actividad que se desarrollaba en San Andrés, era la pesca y la agricultura, llegaban de la pesca y se iban a su parcela a sembrar, esa era la tradición desde que San Andrés existe.
¿Cuentan con seguridad para pensionarse?
Gobiernos anteriores buscaron la forma de que los pescadores tuvieran oportunidad de pensionarse, pero la idea se olvidó, aunque nos volvieron a prometer, pero no se ha cumplido.
Los pescadores jóvenes, sino cotizan ahora no llegarán a pensionarse, porque ese fue uno de los temas que quedaron pendientes desde el fallo de La Haya. Cuando ocurrió ese hecho, llegaron de tocas partes de Colombia y nos prometieron hogar digno para vivir, seguro de vida, servicio médico con especialistas y solo nos quedó el Sisben.
La pensión o una indemnización, aunque sea para los pescadores cuando ya no puedan pescar, eso se olvidó. No hay como disfrutar de una vejez plena y segura.
¿Se puede decir que la economía depende del restaurante?
En las condiciones en que está la Cooperativa ahora mismo depende del restaurante y en la pandemia vino la baja, como en todas partes, en la parte económica, ya no es la misma ganancia y por lo tanto la Cooperativa no puede asumir esos gastos de ayuda a los adultos mayores, porque no hay condiciones.
¿Tienen punto de venta de pescado?
El punto de venta de pescado no está funcionando debido a la pandemia y entonces los pescadores venden una parte a la Cooperativa y otra parte a sus clientes personales.
¿Han reaccionado las ventas del restaurante?
El restaurante lentamente se ha ido recuperando, hay momentos en que llegan muchos clientes, pero en otros momentos no se hace la cantidad como para mantener el lugar, pero vamos a resistir porque vendrán tiempos mejores.
Ya comenzó a verse la reactivación económica con la llegada de turistas especialmente en junio y julio, eso nos tiene en pie para mejorar en estos dos meses.
¿Qué le diría a la comunidad de San Andrés y a las autoridades?
Le agradezco mucho a la comunidad porque desde que abrimos de nuevo, los residentes han llegado al restaurante han consumido, nos han dado las gracias, claro que, con toda la bioseguridad.
La tristeza es con los gobiernos porque muchos funcionarios pasan a diario por este sector, ven como está nuestra edificación y no han puesto la mano en ella.
Nos preocupa que a los pescadores se les margine, todo lo demás tienen su organización, como los cafeteros, o cualquier otro sector, nosotros no hacemos huelgas, pero queremos que nos tengan en cuenta. En todos los países el pescador es un pueblo privilegiado, en Colombia al pescador lo tienen como algo aparte de la sociedad.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Judicialeshace 1 semana
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 5 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés