Antonio Colmenares Martínez
El veedor en salud del departamento Archipiélago, Héctor Villarreal Herrera, denunció que ni como miembro de lo junta directiva, ni como veedor lo tuvieron en cuenta para entregarle copia del informe de empalme, ni del inventario existente, especialmente de farmacia, dos meses después de haber comenzado la operación de la ESE Departamental que reemplazó desde el primero de febrero a Sermedic y a la IPS Universitaria y además informó que el problema de entrega de medicamentos continúa igual en el Hospital Clarence Lynd Newball.
Villarreal Herrera, hizo parte de la junta directiva provisional de la ESE, en representación de la comunidad, pero su permanencia terminó el primero de abril.
¿Qué hizo en la junta directiva de la ESE Departamental?
Desde la junta directiva de la Ese pude continuar con el proceso de defensa de nuestros derechos en la salud. Hice muchas gestiones, peleé, reclamé para que nos entreguen los medicamentos.
¿Mejoró con la ESE la entrega de medicamentos?
La creación de la Empresa Social del Estado se ha tenido con la idea del ‘salvavidas’ para que nuestro sistema de salud mejore, pero ha habido mucha deficiencia, siguen las vulneraciones en cuanto a la entrega de los medicamentos, no hay medicamentos en la farmacia, los usuarios todos los días se quejan, hay mucha vulneración.
Siempre defendí la comunidad, siempre estuvo como prioridad el tema de medicamentos.
¿Qué responde la gerencia?
Le solicité a la gerente Hilary Rodríguez, un informe de empalme de la entrega de la IPS Universitaria a la Empresa Social del Estado -ESE-, en lo que tiene que ver con medicamentos, materiales médico quirúrgicos y para saber que medicamentos de alta rotación había porque tuve conocimiento de que quedaron muchos medicamentos de baja rotación.
Quería tener el informe para saber las fechas de vencimiento y las fechas en que se recibieron esos medicamentos, pero hasta hoy no me han entregado esa información.
¿Es decir, que ni como miembro de la junta directiva ni como veedor conoce el documento de empalme o el inventario?
En el mes de octubre nosotros aprobamos un recurso de 300 millones de pesos para el proceso de empalme que debía arrancar en noviembre o diciembre porque la ESE empezaba a operar el 31 de enero y en diciembre había que hacer ajustes de rutina dentro de la ESE y la gerente me dijo, hace unos días, que todavía están en proceso de inventario.
En mi experiencia, no debió demorarse tanto ese proceso porque fui trabajador de Caprecom y fui quien entregó las bodegas a la IPS Universitaria y me demoré 20 días para entregar ese inventario. No se porque hasta la fecha siguen en proceso de inventario si ya Sermedic se fue. No entiendo porque este proceso se hizo de esta manera.
¿Quiere decir que no hay informe de recibo y entrega?
No hay un informe general de cómo se recibió el Hospital y si lo hay no ha habido voluntad de la administración del Hospital para entregar ese informe.
La semana pasada nos citaron a los miembros de junta, pero la estadía mía como miembro de la junta directiva era hasta el primero de abril y pasó el tiempo y no recibí el documento que debe ser detallado y formalizado que se pueda estudiar porque aparte de ser miembro de la junta soy veedor ciudadano y las normas me dan la facultad para investigar.
No hay un informe claro, lo único cierto es que los pacientes siguen con problemas de medicamentos, tengo casos como los de la familia Yabrudi que no les han dado los medicamentos necesarios para que la salud de ellos progrese. Seguimos en las mismas.
Aparte del problema con los medicamentos hay deterioro en el hospital, ¿qué se hace al respecto por parte de la ESE?
Me he dado a la tarea de ir personalmente al Hospital y soy testigo de que hay mucho deterioro, hay camas oxidadas, las sillas están acabadas, no se sabe de qué manera se puede solucionar o ante quien acudir, porque si no nos ‘come’ el covid19, nos van a matar las bacterias, nos va a infectar el óxido.
No ha habido ninguna entidad de control o autoridad que obligue a que se hagan los mantenimientos, no lo ha habido.
¿Seguirá en la junta directiva?
Me volví a postular para formar parte de la junta directiva como representante de la comunidad porque quiero seguir defendiendo el proceso de salud en el departamento ayudando a mi comunidad.
Se va a organizar lo referente a los nueve miembros de la junta porque se requiere que le ‘metamos mano’ a eso.
Quiero decirle a la comunidad que me den el voto de confianza para seguir luchando y buscando beneficios para todos en el tema de salud. Quiero continuar.