Actualidad
Noviembre 19, ocho años después del fallo del despojo

Antonio Colmenares Martínez
El 19 de noviembre de 2012, hace exactamente ocho años, quedó en la mente de los habitantes del Archipiélago como un día nefasto en la historia de esta parte del Caribe occidental por cuenta de la decisión que tomaron los 14 jueces de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Holanda, decisión considerada por la gran mayoría de los pobladores de las islas, como absurda, injusta e inconsecuente, al negarle la posesión a Colombia de más de 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial.
Colombia no sabía lo que tenía hasta que lo perdió. Los gobiernos ni se inmutan cuando pierden territorio. Hoy Colombia es mucho menos que lo que era hasta las 10 de la mañana del 19 de noviembre de 2012. Solo el amor por el país mantiene la bandera completa en el corazón.
Los habitantes de las islas, ese 19 de noviembre, pasaron en cuestión de un minuto del júbilo al escuchar que era ratificada la posesión de los cayos e islotes al drama de escuchar que le quitaban gran parte del mar ancestral que guardará por siempre muchas aventuras y proezas marinas, recuerdos, idilios y hasta muertos.
Este mar es la herencia que han recibido los raizales, de generación en generación y que de la noche a la mañana se desvanecía entre argumentos jurídicos lanzados por las bocas de unos señores que ni siquiera conocen esta parte del mundo.
Las reacciones de rabia, impotencia e indignación no se hicieron esperar y se han mantenido silenciosas, agazapadas a la espera de lo que puede venir con las nuevas reclamaciones de Nicaragua y las pésimas gestiones de la siempre perdedora cancillería colombiana. Los hombres y mujeres curtidos de salitre y sol, se negaban y se niegan a asimilar la estrepitosa derrota que es una tragedia que no termina de superarse.
Los indignados habitantes de las islas aún no se reponían del golpe inicial de la lectura del fallo cuando arribó al atardecer del mismo 19 de noviembre el presidente Juan Manuel Santos, con actitud de ‘apaga incendios’, acompañado por la canciller María Ángela Holguín. Traían el ‘agua tibia’ lista para aplicar los pañitos con el fin de atender la crisis originada con esta especie de tsunami jurídico.
Las protestas desde el primer minuto fueron contra el gobierno al frente del Hotel Aquarium, donde se alojó el jefe de Estado y que por varias horas fue convertido en un ‘cuartel de crisis’ para evaluar la situación. Y al siguiente día hicieron aparición las frases del presidente: “Desde anoche estamos aquí dando la cara, evaluando las consecuencias del fallo de ayer, estuvimos expresando nuestra solidaridad y compartiendo el dolor que están sintiendo todos los habitantes del Archipiélago”. Frases almibaradas y vacías de soluciones. Santos solo intentaba con verborrea ‘cubrir la espalda’ de la ineficiente y mediocre delegación de diplomáticos colombianos que fueron a La Haya con la tarea de demostrar y argumentar la propiedad y la soberanía del Archipiélago sobre sus aguas jurisdiccionales, pero que regresaron vencidos por un solo diplomático nicaragüense que hizo a fondo su labor y les ganó.
Marcha de las camisas negras
El fallo unió a todos en las islas, raizales, colombianos continentales, árabes, judíos, que se tomaron las calles de San Andrés.
Más de diez mil almas inconformes por el fallo de La Corte Internacional de Justicia de La Haya, marcharon con camisas negras y pidiendo que el gobierno les permitiera la autonomía porque sienten que Colombia no los ha protegido.
Este fue un hecho sin precedentes en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Arengas y alusiones contra la que consideran fue una mediocre defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, que, en teoría, llevó a este pueblo raizal a perder su herencia ancestral, se desprendieron de una multitudinaria marcha de, al menos, diez mil personas, que circuló por las vías de San Andrés, desde las 3:30 del viernes 23 de noviembre del 2012.
La multitud se congregó, frente a la Iglesia Bautista Central y se desplazó hasta el monumento a los soldados isleños caídos en la guerra contra el Perú y que está ubicado frente al Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.
Los raizales enarbolaron su bandera que contiene tres estrellas blancas grandes que simbolizan a San Andrés, Providencia y Santa Catalina en medio de un rectángulo azul marino en donde están ‘enclavados’ triángulos verde esperanza, amarillo riqueza, blanco de paz y un círculo rojo con una cruz blanca que alude a la espiritualidad de los creoles.
Ni Uribe
El expresidente Álvaro Uribe, llegó ese mismo viernes temprano y hacia el mediodía caminó por el centro, saludando y agachando un poco la cabeza para que el ala de su sombrero envigadeño le tapara la cara cuando le gritaron ¡go home! -vete a casa-.
El exmandatario, respondió en el salón de la Asamblea, hasta donde llegó a pie para reunirse con los diferentes sectores de la sociedad insular. “Estoy aquí para pedirles que no acepten que el presidente Santos acate el fallo de La Haya. Es un absurdo jurídico, es un adefesio y hay que estar firmes en la defensa de toda la jurisdicción de la patria”, insistió.
Pero algunos de quienes intervinieron le recordaron y le ‘echaron en cara’ que en el 2007 pudo haber cambiado la historia y que de los 11 años que cumplió la demanda de Nicaragua, él estuvo ocho en el poder y no hizo nada. Uribe se defendió, pero el ambiente no era propicio para estas andanadas de intereses políticos tratando de dar soluciones y marcar rutas hacia la recuperación de un patrimonio a punto de perderse.
Por eso cuando Uribe quiso participar en la marcha, a las tres de tarde, la presión de los contradictores y los constantes reclamos lo obligaron a desviar con su comitiva por la segunda esquina que encontró. Se fue saludando a quienes aún lo tienen dentro de sus afectos y dándoles la mano a los niños que se asombraban de ver por primera vez a un expresidente de verdad en actitud de escape.
También en Bogotá
¡Presidente, la patria se defiende!, le gritaban a Santos por las calles de Bogotá. Una gran muestra de solidaridad para con el pueblo raizal isleño demostró la ciudadanía de la capital del país en la congregación del Parque El Virrey.
Con banderas del Archipiélago, caras pintadas y hasta personas emocionadas que lloraron al sentir tristeza y vergüenza por el olvido en que se ha tenido a la comunidad isleña, se hicieron presentes muchos atendiendo la convocatoria y otros que simplemente pasaban por la ciclovía y preferían quedarse a apoyar la justa causa.
Los isleños que residen en Bogotá se dieron cita casi en forma masiva y lanzaron las arengas y frases todas exigiendo al gobierno que no acate el fallo de la Corte Internacional de Justicia porque atenta contra los intereses básicos de los pescadores especialmente de Providencia.
Algunas personas manifestaron dudas acerca de la medición hecha por los 14 magistrados de la CIJ, pues dicen algunos expertos que no hay un estudio geodésico puntual, no se dan las coordenadas concretas sobre los límites y solo hay proyecciones.
Ocho años después no se conocen las decisiones del gobierno nacional sobre el tema y hay mucho pesimismo sobre los resultados en La Haya sobre las dos nuevas reclamaciones de Nicaragua, primero porque alegan que el fallo del 2012 no se cumplió y porque ahora vienen por más del territorio insular colombiano.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Politicahace 2 semanas
Fiscalía confirmó que ninguno de los candidatos a la Gobernación está investigado por el delito de peculado por apropiación
-
Judicialeshace 2 semanas
Tribunal confirmó condena contra el ex Representante Julio Gallardo
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Actualidadhace 2 semanas
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia
-
Judicialeshace 1 semana
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 4 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés