Durante reunión presidencial que tuvo lugar en el Palacio de Nariño, el gobernador electo Everth Hawkins junto al representante a la Cámara Jorge Méndez y el alcalde electo Jorge Norberto Gari, colocaron sobre la mesa temas de suma importancia para la región, temas que, al desarrollarse al pie de la letra, mejorarán indudablemente el nivel de vida de los habitantes del Archipiélago.
Por lo tanto, a través de una entrevista realizada en Caracol Radio, Hawkins dio a conocer a la comunidad el diálogo establecido y los acuerdos pautados para cumplir con el Plan de desarrollo departamental.
Turismo
“Expresamos todo nuestro compromiso para poder trabajar temas sobre el Archipiélago, hablamos de temas de recuperación de playas, el tema de conectividad, también de la carencia del agua, tema importante para que nuestra población pueda acceder al agua las 24 horas”, señaló el gobernador electo.
Así mismo entablaron conversación sobre la construcción óptima del Aeropuerto, argumentando que, desde la Gobernación la iniciativa es buscar que el departamento sea socio del proyecto, que tanto la comunidad común y empresarios pueda adquirir acciones y de esta manera el aeropuerto también sea manejado por los habitantes de la isla. Esto con el objetivo de hallar ese punto que permita empoderar a la comunidad.

Salud y calidad de vida
También, temas concernientes a la obra del hospital de Providencia, un tema muy importante para dicho municipio, del cual, el Presidente Duque manifestó su total compromiso y apoyo para que este nuevo gobierno pueda sacar adelante los proyectos y el plan de desarrollo tanto departamental como municipal, así como los proyectos que están dentro de la subcuenta del tema Archipiélago que viene siendo importante para poder impactar la calidad de vida de los habitantes de la Islas.
Desde el punto de vista de la salud, Hawkins manifestó tener claro el esquema y que dentro de la autonomía territorial se constituirá una empresa social de Estado, sin embargo señaló que, “también, nos dedicamos a conseguir viabilidades del Ministerio que ya encontrándonos en esa gestión con nuestro parlamentario Jorge Méndez, estamos yendo a los Ministerios respectivos para ir adelantando esos temas y creo muy importante que bajo esa estrategia vamos a lograr consolidar por los menos durante los primeros seis meses de nuestro Gobierno, en nombre de Dios, por todos los medios constituirla y que para el año 2020 arranquemos con un esquema nuevo”. Recalcando que, se tienen los recursos, por lo tanto se llevará a cabo unas modificaciones al estatuto tributario del Departamento, en donde se incluirán recursos para financiar el sistema de salud y así poder tener un hospital departamental viable financieramente e incrementar el nivel de atención básica y desde luego el Municipio de Providencia contar con la construcción del nuevo hospital, “los pobladores del Municipio pueden estar seguros de que este es uno de nuestros propósitos, uno de los puntos del programa de Gobierno y eso es lo que vamos a hacer”.
Servicios públicos
Por otra parte, habló sobre el plan de inversión de la empresa Veolia, indicando que, esta cuenta con un contrato prologado por 15 años, pero que hay aspectos que se deben revisar y para eso el Gobierno Nacional se ha puesto a disposición para ir revisando el esquema. “Yo lo que quiero de dicha empresa es que, no vaya en contravía del plan de desarrollo del nuevo Gobierno, el plan de desarrollo que nosotros vamos a presentar a la Asamblea lo más pronto posible porque ya empezamos e incluso a trabajar ese tema, tenemos que buscar que cada plan de inversiones que tenga establecida esta empresa, no vaya en contra de nuestro plan de inversiones”.
La segunda parte es revisar el tema de las plantas desalinizadoras. La planta con capacidad de bombeo de 25 litros por segundo, tras un estudio profundo a dicho contrato y a las especificaciones de esta, se dedujo que la planta no debería seguir succionando agua de los acuíferos ya que esta debería contribuir a la conservación ambiental del recurso hídrico. “Un ingeniero me decía que esa planta solo puede desalinizar ese tipo de agua entonces ¿para qué se compró? Si la idea es succionar el agua del mar que consideramos una fuente inagotable pero el tema hídrico en un recurso que se puede agotar”, expresó Hawkins.
Por su parte, la planta de 50 litros por segundo, tiene unos problemas técnicos que hay que entrar a analizar con el Gobierno Nacional porque la idea es que la isla no sirva sufriendo por falta de agua, sino por el contrario tener una población dotada del preciado líquido.

Recuperación cultural
Concluyendo los temas, no podía quedar por fuera la recuperación cultural de la mano con el turismo. En lo que concierne, el plan de desarrollo departamental va alineado con el nacional con la finalidad de unir esfuerzos que den pie a que este sea un turismo cultural y que a su vez una economía viable para los gestores culturales del Archipiélago.
San Andrés no cuenta con un lugar especial donde se resalte los valores culturales de la comunidad ancestral, por lo tanto, la construcción de una concha acústica, sería indispensable para resaltar la cultura de la región, un proyecto que sin duda alguna va a cambiar la vida de los artesanos, músicos y la de las madres o mujeres dedicadas a la gastronomía e inclusive a gestores de las danzas típicas.
Al respecto el gobernador electo señaló, que “nosotros somos una región inmensamente rica en cultura, entonces debemos aprovechar eso y nuestros gestores en cuanto a turismo, el tema de cruceros y demás pues desde luego hay disposición y con recursos que tenemos de regalías que hoy siguen estando estáticos por más de 150 mil millones a parte de la bolsa general de regaláis donde participamos los 32 departamentos.
Hay recursos en demasía para inclusive poder ir pensando en la construcción de un gran puerto para el tema de los cruceros mientras vamos solucionando paulatinamente los temas de salud, conectividad, agua potable y demás temas de interés para mejora de la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Finalmente concluyó que, dentro del gabinete, como equipo de trabajo establecido para el óptimo apoyo a los planes a desarrollar, quiere contar con profesionales muy capacitados, personas que tengan conocimiento en el sector público y aparte de eso que sean personas humildes, capaces y dispuestas a servir a la gente, “a nosotros nos han elegido para servir a la gente, los términos obviamente de servicios colectivos porque no es como ha pasado en los últimos años que las personas creen que el gobierno está ahí para resolver problemas individuales.
Eso sí, sin olvidar o dejando atrás que es cierto que socialmente a través de fundaciones o desde el mismo empresariado se puede ayudar a esas personas que están en situación de vulnerabilidad”.
