Actualidad
“Planeación improvisada y falta de información de los secretarios”: Duma
Asamblea explicó el motivo por el que no pasó el proyecto de adición
En una carta dirigida al gobernador encargado Alain Manjarrez, la Asamblea presentó las consideraciones de la Comisión de Presupuesto y Control Fiscal de la Asamblea acerca del Proyecto de Ordenanza 007 de 2018 que pretendía una adición presupuestal para la vigencia fiscal 2018 que fue radicado el 6 de septiembre de este año.
“La comisión no cuenta aún con la totalidad de la información solicitada en las diferentes intervenciones de los secretarios de despacho: Cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, ejecución presupuestal de las secretarías, contratación, inversión, indicadores de impacto, denotando una planeación improvisada de la Administrativa”, indica en uno de los apartes la misiva firmada por Jenifer Bent Olmos, secretaria general de la Asamblea.
Riesgos
La comisión de presupuesto de firma después de su estudio encontró riesgos en desarrollo del estudio.
Uno de los riesgos hallados es el uso de la legalidad y cita el marco normativo especialmente el Decreto Ley 111 de 1996 y la Ley 819 de 2003 en el artículo 2 que es la norma fiscal de mediano plazo, principio de sostenibilidad, el plan de desarrollo, el marco del gasto y el presupuesto anual y el acto legislativo 03 del 2011 y la Ley 1473 de 2011 conocido como la Regla Fiscal que determina los topes de Ley autorizados para el gasto.
Deporte
En deporte consideró la Duma que los recursos por $9.320.000.000 para construcción, adecuación y mantenimiento de escenarios deportivos de San Andrés no se han visto reflejados en los escenarios deportivos ya que hay algunos que se encuentran en avanzado estado de deterioro y obras inconclusas.
Cultura
En este campo la Asamblea explicó: “En el proyecto apoyo a la divulgación y preservación a través de más circulación de la cultura de San Andrés, esta Comisión no encuentra viable la aprobación de los recursos solicitados por $1.700.000.000 ya que para la vigencia del presente año ya se había destinado un monto de $4.935.000.000 del cual no ha sido visible el impacto en la promoción y preservación de la cultura de la isla”.
Turismo
En este sector la Asamblea consideró que “para el proyecto de diseño de la política pública de turismo en el departamento, en el presupuesto del presente año le fueron asignados $900.000.000 y la administración departamental solicita adición por $200.000.000 para toda la vigencia 2018 y faltando tres meses para la culminación del año fiscal se pretende adicionar un monto igual, evidenciando una baja planeación de los recursos”.
Continúa la Asamblea señalando que además para el proyecto de construcción, adecuación, mantenimiento, adquisición y dotación de infraestructura de edificios públicos en el departamento para la vigencia 2018 fueron aprobados $4.801.000.000 y se busca adicionar $1.630.000.000 consideramos que estos recursos no se han visto reflejados en mejoras de la infraestructura pública”, según la Duma.
Red pública y drenajes fluviales
Anota la Asamblea que “el proyecto de construcción, rehabilitación y mejoramiento de la red de alcantarillado pluvial de San Andrés Isla, fueron aprobados para la presente vigencia $2.591.175.863, a esto se busca adicionar un monto de $2.402.000.000 sin que haya impactos contundentes en el tema de inundaciones en el departamento.
Transferencias de inversión
En este punto la carta de la Asamblea indica que “se busca adicionar $10.000.000.000 para el nuevo operador del Hospital, al respecto la Comisión no cuenta con la información suficiente sobre el músculo financiero de este operador, cuáles son los aportes y compromisos que asume frente a la salud de los habitantes del departamento tanto en la prestación del servicio como en dotación y mantenimiento de instalaciones, generando incertidumbre sobre la conveniencia o no del mismo”.
Sesiones
La asamblea convocó sesiones extraordinarias por 24 días para dar los debates y el 14 de septiembre se inició el estudio. Para mayor claridad se requirió a los secretarios con el fin de que explicaran y aportaran documentación importante tales como los traslados internos, las ejecuciones presupuestales de cada una de las secretarías, el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo, contratos, número de contratistas entre otros temas.
Recordatorio
La asamblea insistió en que en el estudio han sido “neutrales, precisos, oportunos y transparentes en la exposición y el debate de cara a la ciudadanía en general”.
Recordó la Asamblea que el presupuesto se define como una herramienta de carácter financiero, económico y social para planear, programar y proyectar los ingresos y gastos públicos en un periodo fiscal.
Añade la Duma en la misiva enviada al gobierno departamental que el presupuesto se ha convertido no solo en instrumento de carácter legal y administrativo, sino también en un medio para que el gobierno priorice las políticas económicas y sociales contenidas en los planes de desarrollo que por mandato legal está obligado a ejecutar.
Qué se premia y qué se castiga
Según la misiva de la Asamblea se debe premiar la planificación eficiente del gasto y la inversión, la calidad y oportunidad del proyecto y la claridad en la contratación pública.
La Comisión frente este tema explicó que “la comisión no cuenta aún con la totalidad de la información solicitada en las diferentes intervenciones de los secretarios de despacho: Cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, ejecución presupuestal de las secretarías, contratación, inversión, indicadores de impacto, denotando una planeación improvisada de la Administración”.
Actualidad
La E.S.E. Hospital de San Andrés recibirá más de $5 mil millones de pesos de parte de MinSalud

El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud, se permite informar a la opinión pública que la ESE Hospital Departamental recibirá ($5.643.000.000) cinco mil seiscientos cuarenta y tres mil millones de pesos, según Resolución 2009 del 28 de noviembre del 2023emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Es de resaltar que estos recursos son gestionados por autonomía del Ministerio de Salud y no están condicionados, sino que son un apoyo a programas de Desarrollo de la Salud según lo contemplado en la ley 100 de 1993; estos dineros deben ser ingresados en el presupuesto de cada una de las regiones.


De otra parte, la adecuación del espacio físico del Hospital Departamental donde funcionará consulta externa está dividida en dos fases: la primera que se encuentra en ejecución fue gestionada por el gobernador Everth Hawkins Sjogreen en el 2021 y contó con recursos propios del departamento. Para la ejecución de la segunda fase, se presentó el proyecto ante el Ministerio de Salud para su viabilidad y financiamiento.
A la fecha, se trabaja en la radicación de los proyectos importantes, para la prestación de los servicios de salud en el departamento.
Actualidad
Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil

La Aeronáutica Civil presenta el más reciente informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea entre los meses de enero y octubre de 2023.
Según cifras consolidadas, un total de 40.108.000 pasajeros fueron movilizados por vía aérea en este periodo, lo que representa un incremento del 0.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es decir, se registró un aumento de cerca de 303.000 pasajeros comparativamente con el mismo periodo de 2022.

En lo referente a pasajeros internacionales, la cifra es de 16.005.000, lo que representa un incremento del 28.2%. Esto significa un adicional de 3.522.000 personas movilizadas respecto a 2022.
El Gobierno del Cambio celebra la consolidación del transporte aéreo y de los destinos internacionales del país. La magia de los paisajes y la geografía colombinas representa una alternativa de negocios y entretenimiento para los viajeros del mundo.
Actualidad
Partido Liberal dejaría de ser coalición de Gobierno: Dura carta de César Gaviria al Presidente Gustavo Petro

El expresidente César Gaviria envió este lunes, 27 de noviembre, una dura misiva al presidente Petro. En el escrito sostiene que para el Partido Liberal es inviable seguir siendo parte de la coalición del gobierno del cambio. El exmandatario saca pecho de la victoria que tuvo la colectividad en las elecciones regionales y lanza unas reflexiones sobre el gobierno actual.
Esta es la carta del ex presidente César Gaviria y máximo líder del Partido Liberal:
«Señor presidente Gustavo Petro Urrego
Culminado el proceso electoral que recién terminó con un éxito indudable del Partido Liberal, que obtuvo claras mayorías a todos los niveles y que lo devuelve a ser sin discusión el primer partido político del país, he estado reflexionando sobre el papel que el Partido Liberal está jugando en la actual coyuntura y sobre su futuro en las relaciones con el Gobierno hasta que concluya el mandato del presidente Petro en el 2026.
El presidente Petro tiene su visión peculiar sobre los resultados electorales en los que se considera triunfador y nuestra colaboración con el Gobierno se ve como una competencia poco beneficiosa para su acción política. En mi caso personal ni se ha considerado útil una charla con el señor Ministro de Salud . No me referiré al ministro del Interior porque sus posiciones y distancia, que ha tomado frente a mí, han impedido cualquier diálogo que tenga un alcance político, Así se observa incluso cuando han escogido a los gobernadores que considera cercanos y a pesar de que es difícil argumentar que tiene algún plan para hacer al partido liberal, uno que pueda beneficiar el mencionado gran acuerdo nacional, del que el mismo ministro viene hablando desde hace varias semanas.
Los dirigentes parlamentarios que representaron al liberalismo en los primeros acuerdos políticos que comenzaron por las mesas directivas del Congreso decidieron que el Partido Liberal fuera partido de gobierno bajo las nuevas normas constitucionales que se promovieron desde el gobierno Santos.
Cuando en tiempos recientes se han suscitado discusiones sobre la participación política de los distintos partidos en el Gobierno Petro, quedó claro para mí que no hace mayor sentido continuar jugando el papel de partido de gobierno.
Es claro que carecemos de cualquier representación y que más bien el presidente decidió entenderse con la representación parlamentaria para llevar al Partido Liberal a un apoyo hacia la propuesta gubernamental de modificaciones a nuestro sistema de salud, asunto sobre el cual tomamos iniciativa antes que el presidente Petro se incorporara a la discusión de la reforma del sistema de salud.
Tengo muy presente que el presidente Petro considera que la mayor parte de los problemas de Colombia se originan en los cambios propuestos por mi gobierno después de la aprobación de la Constitución del 91 y así me lo hizo saber cuando tuve la oportunidad de reunirme con él en Florencia, Italia, y me notificó que su idea era la de programar un regreso al contenido original de las normas previas a la constitución prevaleciente y en particular aquellas que se adoptaron con la Ley 100 de 1993. Le expresé desde entonces la dificultad que representaba para mí colaborarle en esa tarea.
Es evidente que el Partido Liberal hoy carece de representación en el Gobierno y ni se nos ha ofrecido ni la hemos buscado. He respetado la decisión que tanto el Gobierno como los miembros de la Cámara de mi partido han tomado para acompañar la iniciativa oficial después que el presidente suspendió la discusión del proyecto en la legislatura anterior.
Con la conclusión del proceso electoral es evidente que con miras a la celebración de nuestra convención es fundamental hacer una evaluación de lo que ha representado nuestra presencia en la coalición de gobierno. Falta aún una buena cantidad de semanas para que ella se reúna y un elemento fundamental será el informe que, como director del partido, rendiré a la convención.
Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aún de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia.
Solo con posterioridad a la convención y con la dirección que esta escoja podrá el partido examinar como quiere colaborar con el gobierno del presidente Petro.
En el entretanto estaremos actuando con el ánimo independiente de colaborar para que las principales iniciativas tengan trámite dentro de lo que el partido ha denominado líneas rojas liberales. Esto es una norma compatible con nuestras ideas.
Celebro sus iniciativas recientes de diálogo con organizaciones privadas y gremiales. Espero que estas rindan buenos frutos para las acciones de su gobierno.
En el entre tanto mantendré mis comentarios sobre las acciones gubernamentales, que espero sean útiles al examinar las acciones gubernamentales y que conservan un riguroso respeto al jefe del Estado.
De usted,
Con todo respeto
César Gaviria Trujillo
Expresidente de Colombia
Director del Partido Liberal
26 de noviembre 2023.
-
Judicialeshace 2 semanas
Condenan a más de cinco años de carcel a dos hombres en San Andrés por portar un fusil de las Fuerzas Armadas
-
TURISMOhace 1 semana
Copa Airlines aumentará de dos a cuatro vuelos semanales la ruta San Andrés – Panamá
-
Actualidadhace 2 semanas
Denuncian a Secretario de Desarrollo Social por presunto acoso sexual y laboral en la Gobernación
-
Actualidadhace 2 semanas
Carcel para presunto implicado en homicidio en San Andrés
-
Actualidadhace 1 semana
Nació camada de tortugas en el Johnny Cay Regional Park
-
Actualidadhace 1 semana
Transformación Sostenible: El proyecto que une a asociaciones colombianas para mejoramiento de parque en San Andrés
-
Actualidadhace 5 días
Por quinto año consecutivo, Johnny Cay recibe el galardón Blue Flag como una de las mejores playas del país
-
Actualidadhace 2 semanas
Tropical Park: Un espacio para la recreación, pero desperdiciado por la indiferencia del gobierno