Conéctate con nosotros

Actualidad

Por primera vez el Archipiélago de San Andrés tendrá un capítulo como región en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

Publicado

en

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y representantes de la Cancillería realizaron el octavo taller regional en San Andrés para identificar las apuestas que desde este territorio insular servirán como insumo en la elaboración de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018–2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, y simultáneamente, la Sesión Insular de la Comisión Regional de Fronteras.

El archipiélago tendrá por primera vez un capítulo especial como región incorporado a las Bases del PND, que tratará los retos y apuestas de cada uno de sus sectores teniendo en cuenta los ejes estratégicos del Gobierno del presidente Duque: legalidad + emprendimiento = equidad.

“En el caso particular de San Andrés, claramente uno de los temas en los que tenemos que trabajar es el manejo de residuos sólidos, agua potable, saneamiento básico y energías no convencionales. De la misma importancia es articular la conexión del departamento con todo el Caribe en su dinámica pesquera y turística, de manera que se vea como un solo elemento para impulsar el desarrollo”, explicó Diego Dorado, Subdirector General Territorial del DNP, quien presidió el taller.

San Andrés cuenta con la reserva de la biósfera Seaflower, cuya extensión total es de 35 millones de hectáreas, de las cuales 5.200 son terrestres. De ahí que los retos en materia ambiental sean punto importante en el Plan de Desarrollo:

  • Afectaciones en 16% del litoral por erosión costera, principalmente en playas turísticas: San Luis, Sound Bay, Sprat Bight, Old Town Beach
  • Generación de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles que emiten contaminantes al aire.
  • Pesca ilegal y sobreexplotación de recursos pesqueros.
  • Baja capacidad adaptativa y pérdida de la capacidad hidráulica por degradación de cuerpos de agua.

“El departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el integrador geopolítico, de proyección y alta influencia regional de todo el Caribe, por lo tanto, los modelos de emprendimiento y desarrollo tienen que ser orientados a los temas marítimos, aseguró el gobernador (e), Contraalmirante Juan Francisco Herrera, al señalar que presentaron al Gobierno nacional proyectos de energías limpias, fomento del plan integral de salud y emprendimientos.

 

Retos del Archipiélago

El desarrollo asociado a coberturas en indicadores sociales con incidencia para la población raizal y manejo ambiental son los aspectos más destacados en el Plan de Desarrollo que busca incorporar el Archipiélago.

También tiene un gran reto en aspectos como sobrepoblación, hábitat humano, energías limpias y recurso hídrico que deben ser prioritarios. El DNP advirtió que Colombia es un país heterogéneo en su administración y planificación, por lo que se hace necesario que la construcción del PND tenga un enfoque territorial y sea construido desde esa perspectiva.

“Esta vez el Plan Nacional de Desarrollo tendrá un capítulo exclusivo para la región de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pues consideramos importante hacer políticas enfocadas en las realidades de los territorios”, agregó Dorado.

Señaló que los talleres regionales para la construcción del Plan permiten recoger insumos de temas que están articulados con capítulos sectoriales y corresponden con las apuestas sociales, ambientales, institucionales, entre otras.

Reiteró la invitación a participar en el portal www.pactoporcolombia.gov.co, en el que se pueden consignar propuestas y proyectos con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población.

El PND contará con un plan de inversiones públicas para implementar en todas las regiones del país y apoyar de esta manera las iniciativas y las prioridades definidas en procesos participativos que se han llevado a cabo a lo largo y ancho del país.

Es la primera vez que en Colombia se construye el PND con la participación de toda la sociedad civil, entre ellos trabajadores, estudiantes, mujeres, población étnica, empresarios, campesinos y población en situación de discapacidad.

Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo serán presentadas al Consejo Nacional de Planeación (CNP) el 14 de noviembre de 2018. El 7 de febrero de 2019 el proyecto se radicará en el Congreso de la República. El 7 de mayo de 2019 es el plazo máximo para la aprobación del PND 2018- 2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, en el Congreso de la República.

Actualidad

Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual

Publicado

en

La Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable del cargo único a la ex gobernadora de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Aury Socorro Guerrero Bowie, con suspensión en el ejercicio del cargo por 4 meses.

Debido a que la disciplinada al momento de hacerse efectiva la sanción, ha cesado en sus funciones como administradora de la Isla, en virtud de la ley, el término de suspensión se convirtió en salarios de acuerdo al monto que devengaba, suma que ascendió a los $34.836.628.

El Ministerio Público corroboró que la funcionaria suscribió bajo la modalidad de contratación directa, el negocio jurídico 085 de 2014, con esta entidad contratista que no contaba con la idoneidad para ejecutar el ya mencionado convenio.

De esta manera, la Procuraduría delegada de Juzgamiento 1, determinó que la funcionaria vulneró el principio de legalidad y se configuró su actuar disciplinario dentro de las faltas gravísimas que impone la normativa.

En fallo de primera instancia, el ente disciplinario calificó la conducta de Guerrero Bowie como falta gravísima, a título de culpa grave

Continuar leyendo

Actualidad

MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones

Publicado

en

La Administración Departamental en cabeza del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen se informó que el Ministerio del Interior aceptó su solicitud de declaración de impedimento en temas de elección popular para el periodo 2023 enviada a la Procuraduría Regional del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 9 de agosto del presente año.

A través de la misiva, el mandatario isleño se declara impedido para actuar como Gobernador en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, en vista que cuatro (4) candidatos comparten parentesco en el cuarto grado de consanguinidad.

Teniendo en cuenta la solicitud, por medio del Decreto 1572 de 25 de septiembre de 2023, el Ministerio del Interior designó como Gobernador ad hoc del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al doctor Andrés René Chaves Fernández, identificado con la cédula de ciudadanía número 76.331.646, quien se desempeña en el cargo de Asesor código 1020 grado 18 ubicado en el Despacho del Ministro del Interior, para actuar en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.

El Gobernador ad hoc designado en este acto deberá tomar posesión del cargo ante la instancia que corresponda, en los términos del artículo 110 de la Ley 2200 de 2022.

Para el mandatario isleño Everth Hawkins, primero está el deber, respeto y bienestar de la comunidad isleña.

Por esta razón, debe velar por el cumplimiento de las normas y principios que garanticen el cabal cumplimiento de una exitosa temporada electoral.

Continuar leyendo

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

Tendencias