La Procuraduría Delegada Vigilancia Preventiva de la Función Pública en su segundo informe de contratación con fecha 23 de diciembre en la jurisdicción del Archipiélago, encontró que, durante 2019, en SAI se suscribieron 3.509 contratos de prestación de servicios profesionales, de los cuales 3.457 (98,5%) fueron suscritos por Entidades del orden territorial, mientras que los contratos restantes fueron celebrados por la Cámara de Comercio de SAI y por Organismos de control.
Además, durante 2020, en SAI se suscribieron 3.857 contratos, de los cuales 3.476 (90,1%) fueron suscritos por entidades del orden territorial y 331 (8,6%) por Entidades del orden nacional. Los demás contratos fueron celebrados por la Cámara de Comercio y por Organismos de Control.
De esta información, el 69,8% de contratos celebrados en 2020 (2.692) corresponden a apoyo a gestión, mientras que para el 2019 el porcentaje era del 97,4%.
En 2019 y en 2020, los contratos de prestación de servicios para apoyo a la gestión son en un 99% contratación de la Gobernación y de la Alcaldía de Providencia,
Recomendación
La Procuraduría recomendó remitir para investigación los casos de presuntas inhabilidades e incompatibilidades y exhortó al Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a reevaluar y restructurar el modelo de empleo público, de gestión del talento humano y de contratistas de prestación de servicios en el Departamento Archipiélago, considerando los resultados de la vigilancia preventiva e invitar al Departamento Administrativo de la Función Pública para que asesore, acompañe y capacite a las Gobernación del Departamento Archipiélago y a la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina en las políticas y disposiciones sobre la gestión del talento humano, la organización y el funcionamiento de la administración pública.
Providencia
En el caso de la Alcaldía de Providencia la Procuraduría invitó a un análisis adicional, considerando que, de conformidad con el DANE, la Isla cuenta con una población cercana a los 6.000 habitantes y la Alcaldía celebró 1699 contratos de prestación de servicios para el año 2019 y 1311 para el año 2020.
Se evidenció el impacto del Estado en términos de ingresos en la población de Providencia y sus hogares, considerando que se registran 1.545 hogares con un promedio de 2,7 habitantes por hogar.
Contratos de servicios profesionales
En el año 2020 se identificaron 549 contratos de prestación de servicios profesionales, 214 de la Gobernación y 330 de la Alcaldía de Providencia, que cumplen las tres condiciones que se refieren al apoyo a gestión, tienen una duración de 8 meses o más y los honorarios diarios son al menos iguales a los que se perciben por cuenta de un salario mínimo legal vigente de 20205
En el contexto del Archipiélago, el personal contratado por prestación de servicios profesionales representa el 85% del total de funcionarios de planta de la Gobernación, y en el caso de la Alcaldía de Providencia, el personal por prestación de servicios es más de 4 veces el tamaño de la nómina.
La Procuraduría considera que se hace necesario evaluar el modelo de empleo público y de vinculación con el Estado por medio de contratos de prestación de servicios en el Departamento Archipiélago, y en especial, en la Isla de Providencia; dado que los datos demuestran una necesidad respecto de la plata de personal dentro de las respectivas Entidades, según el análisis de redes, logradas a partir del cruce de bases de datos de SIGEP y SECOP I y II.
Presuntas inhabilidades e incompatibilidades
La Procuraduría informó que también se hallaron presuntas inhabilidades e incompatibilidades para contratar con el Estado o con circunstancias que afectan la transparencia en el ejercicio de la función pública.
En uno de los casos se involucró a la esposa del exsecretario de Turismo de Providencia que aparece como contratista de la Alcaldía de Providencia.
Se trata del funcionario Marcos Antonio Robinson Newball, quien fue secretario de Turismo hasta diciembre de 2019 y la observación de la Procuraduría indica que Janeth Henry Archbold, tiene contrato con la Alcaldía del Municipio de Providencia, siendo esposa de Marcos Antonio Robinson Newball.
En este caso la Procuraduría indicó que en caso de comprobarse lo anterior, se configuraría la incompatibilidad del literal b del numeral 2 del artículo 8 de la Ley 80 de 1993, el cual establece que las personas no podrán celebrar contratos con una entidad cuando “tengan vínculos de parentesco, hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil con los servidores públicos de los niveles directivo, asesor, ejecutivo o con los miembros de la junta o consejo directivo, o con las personas que ejerzan el control interno o fiscal de la entidad contratante”.
Para esta confirmación deben observarse las fechas de suscripción de nómina y contratos de las personas involucradas.
Otro caso referenciado por la Procuraduría, el esposo y el padre de la subdirectora de la Corporación para el Desarrollo Sostenible -Coralina-, son contratistas de la Gobernación y de la Alcaldía de Providencia.
Se trata de Magda Manuela Masquita Mckeller y según el ente de control, el esposo de la funcionaria, Richard Albert Francis Beltrán, tiene un contrato con la Gobernación de San Andrés. Además, el papá de la funcionaria, Luis Carlos Masquitta Salazar, también tiene un contrato con la Gobernación de San Andrés y otro con la Alcaldía de Providencia.
Asegura la Procuraduría que, en este caso, inicialmente no existe ninguna inhabilidad o incompatibilidad. No obstante, considerando que Coralina es la máxima autoridad ambiental en el Departamento Archipiélago y que uno de los contratos tiene por objeto la protección de áreas pesqueras, es necesario verificar las respectivas actuaciones tanto de la funcionaria como del contratista para verificar si existe o no un conflicto de interés, así como el alcance específico de las labores realizadas por los distintos actores.
El tercer caso relacionado por la Procuraduría, el esposo de directiva de la Gobernación tiene contrato con la Gobernación. Se trata de Jenyffer Villalba, quien se desempeña como directiva de la Gobernación del Archipiélago y el esposo Munir Elías Cusse Arana tiene un contrato con la Gobernación y observa la Procuraduría que en caso de comprobarse lo anterior, se configuraría la incompatibilidad porque las personas no podrán celebrar contratos con una entidad cuando “tengan vínculos de parentesco, hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil con los servidores públicos de los niveles directivo, asesor, ejecutivo o con los miembros de la junta o consejo directivo, o con las personas que ejerzan el control interno o fiscal de la entidad contratante”.
Financiadores
En lo que tiene que ver con los financiadores de campañas políticas, advierte la Procuraduría que ‘no es aplicable la inhabilidad de financiadores de campañas políticas dado que estos son contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, además del hecho que ninguno superó el aporte del 2%, de conformidad con lo establecido por el artículo 33 de la Ley 1778 de 2016, algunos los financiadores de campaña sí suscribieron contratos con las Entidades Estatales de las circunscripciones electorales del candidato apoyado que salió electo’.
La información de la delegada incluye en este ítem a Shanna Lee Livingston Serrato, $36,570,080, Contratación Directa OPS, además de Carol J. Manrique Mendoza, $33,518,000, Contratación Directa OPS, Kareny Cardona Christopher, $21,546,327, Yenis M. Céspedes Espitia, $14,831,467, Franklyn José Villarreal Herrera, $13,407,380, estos con la gobernación y con la Empresa de Energía – EEDAS. S.A., a Lincoln Restrepo Hawkins Esquivel, $13,779,850.