Actualidad
Providencia y Santa Catalina, actualidad de dificultades, un reciente recuerdo y la esperanza de la renovación

Antonio Colmenares Martínez
Casi noventa días después del horror que marca el paso de un huracán de las mayores magnitudes como el Iota, Providencia comienza a ver de nuevo como se pinta de verde la montaña y mientras pasa el duelo de haberlo perdido todo, la gente se mira, se palpa y agradece la vida que se conservó a pesar de la intensidad de un fenómeno natural cargado de energía que pasó aullando, provocando la sensación de que mil voces de monstruos ciclópeos se peleaban el cielo con todos sus espacios del bien y del mal, demonios y ángeles arreglando cuentas pendientes y en su lucha destrozaron todo lo material, sin embargo, solo fue el viento embravecido por la conjugación de temperatura y velocidad que recorrió el caribe enseñando que la fuerza de la naturaleza se impone cómo y cuándo se den las condiciones mientras el hombre con toda la ciencia y el poder no puede evitarlo.
Hoy Providencia y Santa Catalina tiene un despertar variopinto entre el conformismo de algunas familias que, al ver los lotes limpios, se acogen a la idea de que la casa que les da el Estado, sea como sea, es una bendición y la recibirán con total agradecimiento. “Es que vivir como estamos, en carpas o en la casa de un familiar, es muy incómodo, no puede uno ni regañar a los hijos, porque da pena con los familiares que nos dan posada, de manera que la casa que nos den será una bendición”, comentó Nelson James.
El pastor Hubert Flórez, debió dormir entre un carro durante más de un mes y hasta hace una semana pudo regresar a su casa, Juan Pacheco Rada, siendo vecino de la sede que instaló la Unidad Nacional de Atención de Riesgos de Desastres -UNGRD, no ha recibido ayuda para su casa que se quedó sin techo y como ellos hay muchas personas que están a la espera de los apoyos.
En Santa Catalina la situación no es mejor, hay casos como el del señor Richard James, que permanece en el lugar en el que estaba su casa, llora muchas horas al día y se protege del sol detrás de una tabla.
Algo mejoró cuando efectivos de la Armada le ayudaron a seleccionar la madera para comenzar a reconstruir por su cuenta
La actualidad de Providencia y Santa Catalina reclama la urgente intervención, de acuerdo con lo que la misma comunidad pide, porque aún hay pocos techos y falta derribar los muros que quedaron solo como la muestra de lo que fue el esplendor de bellas construcciones de arquitectura isleña y motivo de nostalgia que ojalá se convierta muy pronto en la alegría de la nueva Providencia.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Politicahace 2 semanas
Fiscalía confirmó que ninguno de los candidatos a la Gobernación está investigado por el delito de peculado por apropiación
-
Judicialeshace 2 semanas
Tribunal confirmó condena contra el ex Representante Julio Gallardo
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Actualidadhace 2 semanas
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia
-
Judicialeshace 1 semana
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 4 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés