Laura Restrepo
La semana pasada la gerente de la empresa Provigas, Ingrid Sánchez se pronunció ante los inconvenientes y quejas presentadas por usuarios en el tema de distribución y otorgamiento de subsidios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la isla.
Respecto al otorgamiento y amparo de subsidios la gerente expuso que se benefician de ello los usuarios de estrato 1 y 2 que se encuentren registrados en la base de datos del Ministerio de Minas y energía y no en el Sisbén.
Al estrato 1 se le subsidia máximo el 50% y al estrato 2 el 40% del consumo mensual que va hasta 14,6 Kg por mes (32 lb aproximadamente), por ‘núcleo familiar’. En este sentido, solo se considerarán los cilindros de 33 libras, indicó la Gerente, enfatizando que al decir ‘núcleo familiar’ se refiere a todas las personas que estén en la base de datos de referencia.
Sánchez además agregó que, “la empresa no otorga subsidios, la empresa es un intermediario, un facilitador para que el Ministerio pueda hacer llegar ese subsidio al usuario, nosotros no recibimos dinero del Estado y después lo repartimos como queramos, es más, nosotros financiamos los subsidios porque nosotros en el mes corriente estamos otorgado subsidios según la aplicación que el mismo Ministerio le manda a uno, desde la aplicación se hace una consulta en línea en tiempo real y pues si el usuario es beneficiario se lo dan y pues sino no, desafortunadamente el problema de conectividad es gravísimo, hemos cambiado de Sim, hemos cambiado de móviles, hemos cambiado de todos y sinceramente hay momentos en los que no hay nada que hacer”.
Por lo anterior, complementó que está prohibido recibir cédulas que no sean las originales, “estamos hablando de dinero del Estado y pues el mal manejo de estos es un delito, por tanto, tampoco recibimos fotocopia, ni que presenten la copia de otra persona. Esta parte si es de molestia para muchos, pero así es como funciona”.
En relación a la distribución del gas, según la gerente, Provigas cuenta actualmente con 11 camiones repartidores y un personal amplio de 20 conductores. Sin embargo, se presentan inconvenientes que dificultan el cumplimiento del recorrido en los sectores para el suministro del gas.
“No hemos dejado de circular, los carros pasan una vez al día por cada barrio a excepción de la Loma y el Cove, en los únicos sectores que pasa día por medio, (martes, jueves y sábado). Desafortunadamente la responsabilidad de la circulación y de la movilidad no es de la empresa, es de la Policía, y ¿a veces qué pasa? No todas las personas son agresivas, pero si cogen 10 o 15 motos y no dejan mover el camión, los vehículos están siendo retenidos por motociclistas que exigen que se les venda en un punto específico y eso causa demoras en los recorridos”, manifestó la gerente Sánchez.
Ante la situación, las directivas hacen un llamado formal a la Policía para que ayuden a controlar este tipo de actos que está afectando de manera considerable el rendimiento y cumplimiento a la comunidad.