Actualidad
¡Qué difícil es convencer a los demás de sus propias necesidades!

Antonio Colmenares Martínez
Más de 28 mil personas muertas en Colombia por covid19 y todavía hay quienes se exponen saliendo a la calle sin tapabocas, van hacinados en vehículos de servicio público, no recuerdan el aislamiento entre personas y retan las desgracias como si tuvieran ‘alma de torero’, metidos entre los cuernos de una bestia.
En San Andrés, como en otras ciudades del país, se le perdió ‘el respeto’ al covid19 y algunas personas prefieren pensar que el virus no les hará daño y se reúnen por diferentes motivos, especialmente el baile y el jolgorio. Semana tras semana, se informa sobre el aumento de la cifra de contagiados y el peligro que esto representa para sus propias familias, pero parece que no hay como convencer a estas personas de sus propias necesidades de cuidarse para así mismo proteger a sus familias, evitando el contagio en los seres más queridos.
Las altas cifras de víctimas en todo el país, en las que San Andrés aparece con más de una veintena de decesos, solo son comparables con las cifras que se conocieron después de la guerra de los ‘Mil días’, que duró realmente 1132 días y que sacrificó a más de cien mil personas, uno de los motivos de muerte más significativos y graves que ha sufrido Colombia. Claro que descontado las cifras de víctimas que deja hasta el momento el conflicto armado entre guerrilla, paramilitares, Ejército, narcotraficantes y delincuentes en los últimos 40 años. Esa es otra ‘pandemia’ propia de la cual parece que nunca podrá salir el país.
La diferencia es que la pandemia de covid19 lleva cerca de ocho meses, de manera que, en promedio, comparado con los demás motivos de muerte en el país, este contagio con fallecimientos resulta ser el más letal, después de la avalancha de Armero.
Campea la falta de conciencia en un sector de la ciudadanía colombiana que excede la confianza, cuando realmente la mayor parte de la gente en todo el planeta, guarda estrictos cuidados porque han aprendido a manejar la situación.
A pesar de los múltiples ejemplos de personas que no creían y, sin embargo, han muerto por descuido, o de quienes creen que a ellos no les pasará nada porque son los más fuertes y han tenido que ser intervenidos en las Unidades de Cuidados Intensivos, a pesar de tanto dolor por amigos y familiares muertos, no hay poder humano que les meta en la cabeza la importancia del autocuidado.
Cada vez se hace más evidente que no hay nada tan difícil como convencer a las personas de sus propias necesidades. Las autoridades, de todos los niveles, se desgastan a diario, lanzando mensajes, emitiendo decretos y resoluciones, ordenando restricciones para la circulación de personas, lanzando alertas rojas, estados de emergencia, pero un sector de la ciudadanía, no atiende, no entiende y busca la manera de ‘sacarle el cuerpo’ a las recomendaciones, creyéndose ‘los más vivos’ y generando crisis en los hospitales y clínicas y la imposibilidad de recuperar rápidamente los sistemas productivos.
A estas alturas ya los colombianos y, en especial los sanandresanos, deben comprender que volver a las realidades del año 2019 y anteriores va a demorarse y que se debe asumir la nueva realidad con el optimismo que provoca despertar con vida cada mañana, poder saludar a sus seres queridos, trabajar a pesar de las limitaciones, eso ya es ganancia y suficientes motivos como para soportar la incomodidad del tapabocas, la aplicación de gel y alcohol, reír con los ojos, saludar con el codo, sin tomarse la mano, no abrazar y mantener la distancia, porque cualquier falla en la observación de estos protocolos puede ser supremamente doloroso y la causa por la que un día cualquiera se nos adelante la muerte.
Actualidad
Procuraduría presentará informe sobre situación migratoria en San Andrés Islas

La Procuraduría General de la Nación presentará este 3 de octubre su informe sobre la situación de derechos humanos frente a la dinámica migratoria en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde han sido rescatados por la Armada Nacional, entre 2022 y 2023, al menos 977 migrantes irregulares (entre ellos niños, ancianos y mujeres embarazadas) que se dirigían hacia costas nicaragüenses, para continuar desde allí su recorrido hacia los Estados Unidos.
Desde principios de año, la Delegada para los Derechos Humanos viene alertando sobre la difícil situación humanitaria a la que se ve enfrentada la población migrante, al parecer, provenientes de distintas nacionalidades como Venezuela, Haití, Uzbekistán, Ecuador, China, Vietnam, Bangladés, Bielorrusia y Bosnia, en razón a las precarias condiciones de seguridad en que son trasladados y los engaños de los que han sido víctimas por parte de las mafias que manejan este lucrativo negocio.
El informe, que será presentado a la opinión pública por la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, describe en detalle las afectaciones que afrontan los migrantes, las rutas utilizadas para este tráfico de personas, los riesgos que implican los traslados sin ningún tipo de seguridad para sus vidas, el alto riesgo de naufragios, el elevado costo, que al parecer, les cobran por trasladarlos, la falta de liderazgo, controles y articulación por parte de las autoridades en su atención, entre otras realidad.

En el documento también se plasman las 28 situaciones de riesgo encontradas tras las vistitas de verificación realizadas por la Procuraduría a la isla durante el primer semestre de la vigencia 2023 y se plantean al menos 30 recomendaciones puntuales emitidas por el Ministerio Público a las diferentes entidades del orden nacional y territorial, requiriendo su urgente intervención para atender esta situacional.
Adicionalmente, se presentarán las cifras y la situación de vulneración de derechos humanos a la que se enfrenta la población migrante en el Tapón del Darién, Cúcuta y en la Pista, Maicao.
Actualidad
Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual

La Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable del cargo único a la ex gobernadora de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Aury Socorro Guerrero Bowie, con suspensión en el ejercicio del cargo por 4 meses.
Debido a que la disciplinada al momento de hacerse efectiva la sanción, ha cesado en sus funciones como administradora de la Isla, en virtud de la ley, el término de suspensión se convirtió en salarios de acuerdo al monto que devengaba, suma que ascendió a los $34.836.628.
El Ministerio Público corroboró que la funcionaria suscribió bajo la modalidad de contratación directa, el negocio jurídico 085 de 2014, con esta entidad contratista que no contaba con la idoneidad para ejecutar el ya mencionado convenio.
De esta manera, la Procuraduría delegada de Juzgamiento 1, determinó que la funcionaria vulneró el principio de legalidad y se configuró su actuar disciplinario dentro de las faltas gravísimas que impone la normativa.
En fallo de primera instancia, el ente disciplinario calificó la conducta de Guerrero Bowie como falta gravísima, a título de culpa grave
Actualidad
MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones

La Administración Departamental en cabeza del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen se informó que el Ministerio del Interior aceptó su solicitud de declaración de impedimento en temas de elección popular para el periodo 2023 enviada a la Procuraduría Regional del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 9 de agosto del presente año.
A través de la misiva, el mandatario isleño se declara impedido para actuar como Gobernador en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, en vista que cuatro (4) candidatos comparten parentesco en el cuarto grado de consanguinidad.
Teniendo en cuenta la solicitud, por medio del Decreto 1572 de 25 de septiembre de 2023, el Ministerio del Interior designó como Gobernador ad hoc del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al doctor Andrés René Chaves Fernández, identificado con la cédula de ciudadanía número 76.331.646, quien se desempeña en el cargo de Asesor código 1020 grado 18 ubicado en el Despacho del Ministro del Interior, para actuar en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.
El Gobernador ad hoc designado en este acto deberá tomar posesión del cargo ante la instancia que corresponda, en los términos del artículo 110 de la Ley 2200 de 2022.
Para el mandatario isleño Everth Hawkins, primero está el deber, respeto y bienestar de la comunidad isleña.
Por esta razón, debe velar por el cumplimiento de las normas y principios que garanticen el cabal cumplimiento de una exitosa temporada electoral.
-
Judicialeshace 2 semanas
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés
-
Actualidadhace 2 días
Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual
-
Actualidadhace 3 días
MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones
-
Actualidadhace 43 mins
Procuraduría presentará informe sobre situación migratoria en San Andrés Islas