La administración de Providencia abrió un puesto de censo en el Aeropuerto El Embrujo con el objeto de que no se quede nadie por fuera de las listas que posteriormente serán las bases de datos para asegurar y canalizar las ayudas del Estado.
El alcalde de Providencia y Santa Catalina, Jorge Norberto Gari Hooker, manifestó en entrevista con el programa San Andrés News de Caracol en las islas, que existen cuatro listados, uno de ellos para personas damnificadas, otro es para que se registren quienes sufrieron daños totales o parciales en sus viviendas, otra lista es para quienes están en la industria turística y será importante para lo que destine Fontur para el sector y la lista de comercio.
El mandatario local solicitó que se publiquen esas listas para que nadie se quede sin la ayuda, porque quien no esté no recibirá el beneficio.
Prioridad
Existe la prioridad de dar techo seguro a quienes perdieron total o parcialmente en Providencia, pero en ese propósito no se puede perder de vista que se trata de un importantísimo destino turístico y la recuperación debe estar encaminada a que siga siendo un orgullo nacional.
Para que eso se cumpla, se debe, desde el principio, construir casas con un sitio fortalecido hasta el techo con concreto para garantizar la vida de las personas en caso de nuevos huracanes, pero también que sean viviendas que guarden la huella de la arquitectura tradicional que es, además, otro atractivo para los visitantes.
Y en eso trabaja Gari Hooker con todo su equipo de trabajo, para que esto sea una realidad, quien, además, agradeció la ayuda que presta el gobierno nacional para facilitar la primera etapa después del huracán y que es suministrar todo lo más urgente como es la alimentación, elementos de aseo, colchonetas, entre otros.
Modelos
Existen las posibilidades de que la recuperación de Providencia se haga desde diferentes modelos, pero sobresalen dos: Haití y Bahamas.
Se debe hacer un trabajo intenso para que la isla ofrezca algo similar a lo que es Bahamas, con esplendor para los turistas, desde lo autóctono, desde lo original, porque si bien es cierto que el huracán arrancó de raíz muchas de las construcciones, también lo es que los raizales habitantes de Providencia y Santa Catalina, tienen la memoria intacta de su cultura y tradiciones y es en ese punto en el que se debe basar la construcción de las nuevas viviendas.
Seguimiento a donaciones
Si es importante el llamado a la articulación que hizo el alcalde de Providencia para lograr razonable reconstrucción, también lo es que el alcalde tenga total conocimiento de los recursos donados para que los controle y pueda disponer de ellos de manera eficiente.
Gari Hooker, a propósito de donaciones solicitó que se envíen ropa, zapatos, sábanas, pero nuevas porque han tenido malas experiencias con ese tipo de ayudas.