Conéctate con nosotros

Actualidad

Red de contratistas que “se repiten y actúan detrás de consorcios y uniones temporales”

Publicado

en

El periódico El Heraldo de Barranquilla publicó recientemente una información suministrada por la Contraloría según la cual 41.029 contratos que suman más de $20,4 billones están en lo que se llamó ‘la malla de contratistas’ en el Caribe que son investigados por el ente de control fiscal.

Son empresas que “se repiten y actúan camuflados detrás de consorcios, uniones temporales, o a veces como personas naturales” y que concentran una importante porción de la contratación pública en la región, según El Heraldo.

El contralor Carlos Felipe Córdoba se ha puesto al frente y piensa poner a disposición de la ciudadanía toda esta investigación este año, para que cualquiera pueda consultar qué pasa en tiempo real con los contratos públicos en el país y conocer al detalle estos procesos y sus protagonistas.

En la publicación de El Heraldo se reseña lo correspondiente a San Andrés, de donde “se llevaron $110 mil millones en 631 contratos, y los contratistas con mayor número de contratos en la isla son MGS Logistic, con 21 contratos por $4 mil millones; Diego Chow Bryan, con 25 contratos por $2 mil millones y Raúl Huffington Davis, con 91 contratos por 1.829 millones”, dice el artículo.

Pero lo de San Andrés es parte del globo total porque el “valor de la contratación en Colombia entre 2016 y septiembre de 2018 fue de $442 billones y el número de contratos en el país fueron 4’504.950. De esa cantidad, en 2016 se contrataron $132 billones, en 2017 $195 billones y en 2018, hasta septiembre, $115 billones.

De esa cantidad, las mallas de la contratación se quedaron con 419.356 contratos por valor de $147 billones; es decir, el 33,7% de la contratación en el país. Estas redes se hicieron en 2016 a contratos por $47 billones, en 2017 por $69 billones y en 2018 por $31,1 billones”, publicó El Heraldo.

En el subtítulo ‘Mallas en el Caribe’, la publicación dice que “En la Costa Atlántica, la contratación total entre 2016 y septiembre de 2018 fue de $36,91 billones en 531.757 contratos. En 2016 se suscribieron contratos en el Caribe por $9,1 billones, en 2017 por $19,8 billones y en 2018 por $8 billones.

Y las mallas de la contratación se llevaron en la Costa 41.029 contratos por más de $20,4 billones.

En las otras regiones, las mallas empresariales actuaron de esta manera: en el Eje Cafetero, $16,4 billones en 82.006 contratos; región Centro Oriente, $12,9 billones en 83.081 contratos; Pacífico, $10,5 billones en 34.918 contratos; Llanos, $6,2 billones en 24.169 contratos; y la región Centro Sur, $4,3 billones en 26.758 contratos. Finalmente, están Bogotá y los contratos de la Nación por $76,4 billones en 127.395 contratos.

En lo correspondiente a los contratistas la investigación de El Heraldo indica que “la Contraloría elaboró un top 30 de los contratistas de mallas empresariales en la Región Caribe, que concentran el 41,87% de la contratación en esta sección del país”.

Y continúa El Heraldo: A la cabeza está la firma Funtics, con 11 contratos por $3 billones en Atlántico; otro que sorprende es Alsosa, con 21 contratos por $1,5 billones en Córdoba y la Fundación Cardiovascular de Colombia, con 31 contratos por $594 mil millones en Bolívar.

En Atlántico estas redes se hacen a $6,3 billones en 6.784 contratos y entre los contratistas con mayor número de contratos están: Delthac 1 Seguridad, con 21 contratos por $32 mil millones; IPS Universidad de Antioquia, con 15 contratos por $56 mil millones y la firma A Construir, que tiene seis contratos por $98 mil millones.

Las mallas en el departamento de Bolívar se llevan $2,2 billones en 9.754 contratos, y el contratista número uno es la IPS de la Universidad de Antioquia, con 15 contratos por $96 mil millones; otro que llama la atención es Semedical, con 18 contratos por $16 mil millones, y Audifarma, con 149 contratos por $17 mil millones.

En el departamento de La Guajira las mallas de la contratación se quedan con $1,3 billones en 3.015 contratos, y el mayor contratista es la Asociación de Jefes Familiares Wayuu de la Zona Norte de la Alta Guajira Wayuu Araurayu, con 11 contratos por $46 mil millones; le sigue la Organización Indígena de la Guajira Yanama, con 17 contratos por $36 mil millones, y otro contratista con alto número de contratos es SYD, con 55 contratos por $13 mil millones.

En la zona del Cesar estas redes tienen $2,1 billones en 5.851 contratos, y el contratista que encabeza la lista es Consorcio Equiobras Valledupar, con tres contratos por $72 mil millones; otro que tiene numerosos contratos es Transporcol, con 91 contratos por $18 mil millones, y Suministros Temporales del Caribe, con 20 contratos por $21 mil millones.

Las redes, en Magdalena hicieron $3 billones en 3.977 contratos, y algunas de las firmas con más contratos son la Asociación de Municipios de la Subregión Ciénaga Grande de Santa Marta, con 27 contratos por $33 mil millones; CDF Ingeniería, con cuatro contratos por $29 mil millones y Hugo Merilo Andrade Sánchez, con 10 contratos por $20 mil millones.

En Córdoba se ganaron 6.545 contratos por $4,5 billones, y entre quienes tienen más contratos figuran Vipers con 84 contratos por $24 mil millones; la Fundación Proteger, con 111 contratos por $11 mil millones, y TVP Municipios, con 42 contratos por $57 mil millones.

En Sucre estas mallas se adjudicaron 4.472 contratos por $1 billón, y encabeza la lista la Corporación Regional para la Construcción Social, con 10 contratos por $40 mil millones, y entre los contratistas con más contratos están Servisuministros del Sinú, con 23 contratos por $6 mil millones y Tomás Enrique Silgado Hernández, con 27 contratos por $5 mil millones.

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

TURISMO

Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Publicado

en

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.

Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».

«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.

Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.

Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.

Tomado de: Reportur.co

Continuar leyendo

Actualidad

Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

Publicado

en

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.

En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.

Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.

Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.

Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.

La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.

Continuar leyendo

Tendencias