Conéctate con nosotros

Actualidad

Renovadas promesas de inversión en las islas por 120 mil millones de pesos, anunció el presidente Duque

Publicado

en

“El presidente de la República, Iván Duque entregó un Plan de Acción por $120 mil millones para mitigar el impacto del huracán Eta en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, indicó el servicio de prensa oficial.

Según el anuncio se llevarán a cabo más de 90 acciones en los sectores de agricultura, salud, comercio, turismo, ambiente, infraestructura, vivienda, comunicaciones y reconstrucción del tejido social.

Un discurso que llena de esperanza pero que es similar a otros anuncios de inversión que se entregaron en enero de 2019 en desarrollo del Consejo Comunitario construyendo país en su versión 20, que nunca se cumplió a cabalidad.

La lista actual de escenarios en donde se invertirá es casi un ‘copia y pegue’ de la lista del enero de 2019, solo que ahora la comunidad, debido a las necesidades extremas que existen por la pandemia y los efectos de los fenómenos naturales, estará más pendiente del cumplimiento de las promesas hechas este lunes 9 de noviembre de 2020.

Las acciones que se priorizaron son: Habilitación, construcción y adecuación de la infraestructura vial del borde costero, estudios, diseño y construcción de tres ‘Sacúdete al Parque’, línea de crédito ‘San Andrés Responde’, considerando el perfil de riesgo para acceso efectivo a microempresas, otorgamiento de subsidios para el mejoramiento de viviendas afectadas, proyecto de solución de vivienda para la reubicación de 215 viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo por inundación, – en este punto subió la promesa de 2019 que era de 150 viviendas-, viabilización, estudios y construcción del Centro de Monitoreo de Huracanes del Caribe, instalación de cinco estaciones hidrológicas, 7 meteorológicas y 2 mareográficas, modernizar las redes móviles existentes de los operadores adjudicatarios de espectro en la subasta 2019 a tecnología 4G, mejorando la velocidad y calidad del servicio para los habitantes de la Isla de San Andrés, – ojalá en este punto mejoraran a 2G aunque sea-, campaña de reactivación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destino priorizado de turismo doméstico en el post-covid, -este punto se demora porque aún estamos en pleno covid19 y para que llegue el postcovid pasará tiempo.

En el Nodo C-Emprende San Andrés: Centro de Transformación Digital, recuperación estructura de cerramiento de cultivos, reforzamiento estructural y dotación de elementos para la seguridad y gestión de riesgos en los centros educativos, dotación de 2 máquinas tipo cisterna, adquisición de maquinaria para fortalecimiento de la capacidad instalada y pre-posicionada de recursos asignados al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), dotación con equipos y herramientas para bombeo en inundaciones, generación eléctrica, motosierras, mototrozadoras, elementos de señalización y herramienta manual, adquisición de equipos e insumos necesarios para el monitoreo permanente de los parámetros meteorológicos en superficie y altura, implementación de una estación de calidad del aire para la Isla, diseñar e implementar un programa de educación ambiental enfocado a la gestión del riesgo, entre otras promesas.

Solo hay que esperar y observar el desarrollo de estos anuncios para volver a hacer los análisis en la próxima emergencia y visita presidencial.

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

TURISMO

Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Publicado

en

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.

Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».

«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.

Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.

Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.

Tomado de: Reportur.co

Continuar leyendo

Actualidad

Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

Publicado

en

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.

En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.

Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.

Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.

Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.

La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.

Continuar leyendo

Tendencias