“El presidente de la República, Iván Duque entregó un Plan de Acción por $120 mil millones para mitigar el impacto del huracán Eta en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, indicó el servicio de prensa oficial.
Según el anuncio se llevarán a cabo más de 90 acciones en los sectores de agricultura, salud, comercio, turismo, ambiente, infraestructura, vivienda, comunicaciones y reconstrucción del tejido social.
Un discurso que llena de esperanza pero que es similar a otros anuncios de inversión que se entregaron en enero de 2019 en desarrollo del Consejo Comunitario construyendo país en su versión 20, que nunca se cumplió a cabalidad.
La lista actual de escenarios en donde se invertirá es casi un ‘copia y pegue’ de la lista del enero de 2019, solo que ahora la comunidad, debido a las necesidades extremas que existen por la pandemia y los efectos de los fenómenos naturales, estará más pendiente del cumplimiento de las promesas hechas este lunes 9 de noviembre de 2020.
Las acciones que se priorizaron son: Habilitación, construcción y adecuación de la infraestructura vial del borde costero, estudios, diseño y construcción de tres ‘Sacúdete al Parque’, línea de crédito ‘San Andrés Responde’, considerando el perfil de riesgo para acceso efectivo a microempresas, otorgamiento de subsidios para el mejoramiento de viviendas afectadas, proyecto de solución de vivienda para la reubicación de 215 viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo por inundación, – en este punto subió la promesa de 2019 que era de 150 viviendas-, viabilización, estudios y construcción del Centro de Monitoreo de Huracanes del Caribe, instalación de cinco estaciones hidrológicas, 7 meteorológicas y 2 mareográficas, modernizar las redes móviles existentes de los operadores adjudicatarios de espectro en la subasta 2019 a tecnología 4G, mejorando la velocidad y calidad del servicio para los habitantes de la Isla de San Andrés, – ojalá en este punto mejoraran a 2G aunque sea-, campaña de reactivación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destino priorizado de turismo doméstico en el post-covid, -este punto se demora porque aún estamos en pleno covid19 y para que llegue el postcovid pasará tiempo.
En el Nodo C-Emprende San Andrés: Centro de Transformación Digital, recuperación estructura de cerramiento de cultivos, reforzamiento estructural y dotación de elementos para la seguridad y gestión de riesgos en los centros educativos, dotación de 2 máquinas tipo cisterna, adquisición de maquinaria para fortalecimiento de la capacidad instalada y pre-posicionada de recursos asignados al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), dotación con equipos y herramientas para bombeo en inundaciones, generación eléctrica, motosierras, mototrozadoras, elementos de señalización y herramienta manual, adquisición de equipos e insumos necesarios para el monitoreo permanente de los parámetros meteorológicos en superficie y altura, implementación de una estación de calidad del aire para la Isla, diseñar e implementar un programa de educación ambiental enfocado a la gestión del riesgo, entre otras promesas.
Solo hay que esperar y observar el desarrollo de estos anuncios para volver a hacer los análisis en la próxima emergencia y visita presidencial.