Actualidad
Renuncia y nombramiento

Antonio Colmenares Martínez
La semana pasada, en menos de 24 horas el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, recibió dos noticias que afectan directamente la administración y por ende las condiciones de la comunidad en una época en la que se requiere mucha claridad, responsabilidad y honradez para preservar la salud y la vida y además enfrentar y superar los gravísimos problemas que deja, hasta el momento la pandemia de covid19.
Sin tener en cuenta el orden cronológico, se conoció, a través de un comunicado, la renuncia del gerente para el manejo del covid19, Richard Palacio. Para decirlo con un verso vallenato: “Lo que les voy a contar es increíble pero cierto, que el niño que usted esperaba, pobrecito nació muerto”.
Terminó así una corta e incómoda gestión que, desde mediados de agosto pasado, intentó realizar un honrado profesional altamente reconocido por la ciudadanía isleña. Desde que comenzó su trabajo, era evidente que tenía las ‘manos atadas’, no tenía libertad de ejecutoria. A pesar de ese panorama, Palacio intentó darle un contexto claro a lo que se tenía y lo que hacía falta en las islas, para luchar contra una de las emergencias sanitarias más grave que ha vivido el mundo entero, pero el desconocimiento del gobierno nacional de la realidad de las islas, la abstracción que se hace desde la Presidencia y los ministerios de la ubicación geográfica del Archipiélago que genera vulnerabilidad y por lo tanto hace prioritaria la atención especial para desarrollar planes especiales de abastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad, programas de salud con dotación de equipos hospitalarios, con o sin covid19, aplicación de estrategias especiales para garantizar una economía sólida basada en la vocación de destino turístico, con o sin covid19, toda esa ignorancia selectiva y descuido del gobierno nacional para con uno de los departamentos más importantes del país, una joya abandonada y olvidada, hizo que Palacio, dijera: “No voy más”, seguramente con el dolor y la amargura de un buen ciudadano e hijo de estas tierras y este mar que merecen un mejor presente.
La justificación de la renuncia de Palacio también tiene que ver, según el documento, con la decisión de permitir que lleguen turistas y viajeros en general sin ningún filtro, es decir, sin pruebas de antígenos, aspecto en el que el dimitente no está de acuerdo por considerar que hay demasiado riesgo de aumentar el índice de contagio, lo cual, si bien es cierto es difícil probarlo, si deja abierto en el imaginario un motivo de preocupación.
Hasta el momento se desconoce si Palacio será reemplazado o definitivamente, se acaba la figura de gerencia para covid19, debido a la alta complejidad para el manejo de una dependencia sin ‘dientes’ y que se convierte en una especie de coordinador para lo que no haría falta más que un funcionario de la secretaría de Salud o de otra parte un comunicador de cifras y circunstancias de la pandemia, para lo que está la oficina de prensa departamental.
Esa es la verdad, se trata de una dependencia que, desde el principio, no tenía claramente definidas las funciones y por eso como ya se dijo, tenía ‘las manos atadas’.
De otra parte, la presidencia de la República decidió encargar de la gobernación al secretario de Infraestructura, Alen Jay, mientras la unión de partidos que inscribieron la candidatura del actual gobernador, Everth Hawkins, decide una terna, de la que, de nuevo la Presidencia deberá encargar, tal como dicta la norma. Para muchos analistas políticos de las islas, el encargo de Jay es tan acertado que deberían dejarlo y saltarse el paso de la terna, pero es una norma que hay que cumplir y desde luego que, si el nombre de Alen Jay estuviera en esa lista, se supone que así será, pues sería lógica su continuación. Por ahora la comunidad isleña se ‘salvó’ de los encargos de gobernadores externos, que como en el pasado inmediato llegaron a acomodar piezas administrativas a favor de los ‘intereses superiores’ de quienes desde Bogotá ejecutan negocios en el Archipiélago, pasando impunemente por encima de leyes y normas claramente establecidas. Con el nombramiento de Alen Jay, se cierra el paso a esa tendencia porque el próximo encargado, debe salir de la terna que envíe el grupo político dueño de los votos de Hawkins. De otra forma sería quebrantar la ley.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Judicialeshace 2 semanas
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 6 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés