Conéctate con nosotros

Actualidad

Salud de las islas entre evidencias y disculpas

Publicado

en

Opinión

Antonio Colmenares Martínez

Existe la tendencia de funcionarios del actual gobierno del departamento Archipiélago de culpar a la prensa, al menos a parte de ella, o a la oposición, de los problemas que son totalmente evidentes y que no inventan ni los unos, ni los otros porque son problemas a los que no les cabe ninguna interpretación, saltan a la vista y la sufren a diario los pacientes, han sido ‘cosa de siempre’ y por eso se ‘normalizan’ y nunca se solucionan.

¿En que se equivoca la prensa o los usuarios de las redes al compartir videos sobre la situación del Hospital, no solo por las consecuencias del fuerte aguacero que puso en relieve la falta de mantenimiento de las canaletas y techos, así como el grave deterioro de muebles, sábanas, colchones, camillas y mesas, hechos por el mismo Procurador Delegado para la Salud, Gelman Rodríguez, en su visita de inspección?

Entonces, ante la denuncia de este funcionario del ministerio público, testigo directo de lo que pasa en el centro asistencial, la administración calificó como ‘temerarios’ a los medios locales y nacionales que informaron sobre lo ocurrido. Agregan los funcionarios de la gobernación que hubo ‘desinformación’ porque todo lo que se dijo era falso. ¿Son falsos los videos y las declaraciones del Procurador Rodríguez, que le contó al país las condiciones internas de un hospital que no tiene una ruta segura para evacuar los desechos biológicos y que hacen tránsito cerca de la cocina, que la planta de tratamiento de esos residuos hospitalarios, que la gobernación mostró a través de redes como nueva y puesta en servicio, está dañada según el delegado del ministerio público, o que hay colchones rotos, camillas y mesas oxidadas, o qua falta personal especializado para la atención de la nueva UCI que a propósito, recién inaugurada tiene problemas en el piso y que el Procurador señaló como un inconveniente grave porque no se puede lograr la total asepsia?

La ciudadanía de las islas se benefició con esas denuncias porque de inmediato el ministerio de la Salud, decidió apoyar a la administración departamental y de paso comenzar a cumplir también con las obligaciones que por Constitución deben honrar.

Sale el funcionario encargado de la salud en las islas a desmentir y a culpar a la prensa nacional y local sobre las informaciones que hicieron conocer al país sobre estas pésimas condiciones del hospital, que entre otras cosas el Tribunal Administrativo ha señalado y ha ordenado que se solucione pero que se olvida y sobre esos fallos hay desacatos sobre desacatos.

A las claras se ve que el funcionario de la gobernación encargado de la salud, no sabía sobre todo lo que ocurre, no solo con los techos, sino con todos los elementos en proceso de deterioro y que, así como están debe servir para atender pacientes en las peores condiciones de higiene. La ignorancia de los funcionarios no es disculpa ni puede servirles de trinchera para ocultar la falta de gestión o para ‘sacarle el cuerpo’ a sus obligaciones.

No puede salir este funcionario a estas alturas, además con pandemia, a pedirle al operador que le haga un completo informe de las condiciones del hospital como respuesta a las denuncias de un Procurador Delegado. Ese informe debió pedirlo la nueva administración, en enero, comenzando su trabajo para saber con qué se contaba con miras a la creación de la Empresa Social del Estado y por encima de todo para cumplir con la orden Constitucional de prestar un buen servicio de salud a los gobernados, con pandemia y sin ella.

Pero, tenían como todos los anteriores administradores, la idea de que no tenían porqué solucionar los problemas que les heredaron sus antecesores y como ellos, no hicieron nada pues consideran que lo mejor es seguir en las mismas: No hacer nada. Dejaron que el operador solucionara y el gobierno departamental, ni en esta administración, ni en las anteriores, ni siquiera hicieron inspección, seguimiento o vigilancia. No contaban con la pandemia y menos que la Procuraduría, primero les diera tres días para solucionar los graves problemas y no tenían en sus agendas la visita del Procurador Delegado y que, además, lloviera para poner en primer plano lo que ocurre siempre en el Hospital y que no había voluntad de nadie para solucionar.

Ante esa vergüenza nacional, debían culpar a alguien y claro, que mejor que la prensa, para seguir con el fenómeno de los ‘chivos expiatorios’, de los que tanto se habla en esta administración. La pregunta es ¿qué querían? ¿qué la prensa ante estas evidencias no dijera nada? Los secretarios de esta administración deben recordar que no toda la prensa está en la nómina de contratistas de la administración. Ese segmento de la prensa debe entender que tener un contrato con el gobierno no es un delito, pero no incluye evitar que se conozca la verdad y que siempre se tiene la libertad de tratar las noticias de manera que se honre la tarea de defender lo que la comunidad debe saber.

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

TURISMO

Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Publicado

en

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.

Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».

«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.

Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.

Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.

Tomado de: Reportur.co

Continuar leyendo

Actualidad

Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

Publicado

en

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.

En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.

Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.

Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.

Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.

La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.

Continuar leyendo

Tendencias