Conéctate con nosotros

Actualidad

San Andrés: Los números y el estado de las cosas

Publicado

en

Álvaro Archbold Núñez

Blog Quitasueño

Nueve meses han transcurrido desde la inauguración del gobierno del archipiélago, en cabeza del Dr. Everth Hawkins Sjogreen.

QUITASUEÑO presenta en esta entrega, una descripción de la situación financiera del Archipiélago desde las entrañas de la Gobernación del Departamento. Porque fuera del comercio y el turismo, lo que pasa en el ente territorial refleja en gran medida el comportamiento de la economía de las islas.

¿Qué ha pasado en este período de tiempo con las finanzas departamentales?

¿Cómo han sido direccionados los dineros públicos?

¿Qué ocurrirá en la vigencia del 2021?

A manera de introducción es preciso recordar que el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, inició el año 2020, con los mejores pronósticos y predicciones en el tema de las finanzas públicas. La huella humana sobre sus playas e islotes de más de un millón de viajeros, le permitiría al nuevo gobernador disponer por sólo el ingreso de turistas, de más de CIENTO DIECISÉIS MIL MILLONES DE PESOS, o sea, el 28,41% del total del presupuesto de ingresos y gastos, que ascendió en este año, sin adiciones, a un total de QUINIENTOS SESENTA Y TRES MIL CIENTO CINCUENTA Y CINCO MILLONES, QUINIENTOS UN MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS.

Pero una nube oscura se posó sobre el planeta, y en el amanecer de los días del gobierno, surgió un virus oportunista, perverso, agresivo, persistente, e injusto con los mayores, que comprometió la vida entera de los habitantes de las islas, castigando su bien frágil economía, hasta tal punto que, hoy por hoy, su recuperación es incierta e impredecible.

La economía quedó afectada de tal manera, que su comportamiento hoy en día depende de un mercado interno estrecho, empobrecido y pauperizado, y de las acciones que pueda desarrollar el Gobierno para generar las nuevas condiciones, si sus funcionarios entendieron y se dieron cuenta que el modelo debe ser reformulado.

Yendo en orden, y entrando en materia, vamos a ocuparnos de:

El comportamiento de los ingresos a 20 de septiembre del 2020.

Se nota claramente una disminución considerable de los ingresos del Departamento. El golpe ha sido duro, pero sus consecuencias aún no se perciben. Otra cosa será el 2021, año en el cual la Gobernación de San Andrés podría haber retrocedido a la mitad del quinquenio que se inició en el 2015, y aún más.

Las cifras que veremos al finalizar este escrito, incorporadas al proyecto del presupuesto 2021 radicado para su estudio en la Asamblea Departamental, podrían aún ser disminuidas para adecuarlo a la realidad que se avecina.

Los gestores del presupuesto del 2020 consideraron que ingresarían a las arcas del departamento, por “ingresos corrientes”, DOSCIENTOS NOVENTA MIL MILLONES DE PESOS, pero la realidad fue otra, y hasta el 30 de septiembre solo han podido ser captados CIENTO TREINTA Y CINCO MIL MILLONES. En términos porcentuales se ha recibido el 46,56%, existiendo un hueco fiscal del 53,46%.

Los “impuestos tributarios” fueron presupuestados en CINCUENTA Y NUEVE MIL MILLONES DE PESOS, pero a septiembre 30, solo se habían recaudado TREINTA MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO MILLONES, equivalentes a un 51,66%, quedando aún por percibir un 48,34%.

 

Los ingresos por “impuestos directos” fueron presupuestados en ONCE MIL SEISCIENTOS ONCE MILLONES DE PESOS, de los cuales han sido recaudados OCHO MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS, quedando por recaudar, TRES MIL MILLONES, faltando tres meses para la finalización del año fiscal. Porcentualmente hablando, se ha recaudado el 26,48%, quedando por percibir el 73,52%.

Se nota en estos impuestos directos, que por el descuento por pronto pago del inicio del año, el impuesto predial logró tener un buen comportamiento (74,14%) y el de vehículos automotores (65,24%).

Los llamados “impuestos indirectos” fueron presupuestados para el 2020 en la suma de CUARENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS MILLONES, pero a septiembre 20, han sido recaudados VEINTIUN MIL NOVECIENTOS VEINTIUN PESOS, equivalentes al 46,47%, quedando por recaudar un 53,53%.

Los ingresos por “Tarjeta de Turismo” fueron presupuestados en SETENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS DIECISEIS MILLONES DE PESOS, habiendo sido recaudados VEINTE MIL MILLONES, lo que equivale al 25,13%. Queda por recaudar el 74,74%.

Comportamiento muy parecido lo ha tenido “Infraestructura turística”, habiendo sido presupuestados ingresos por VEINTICINCO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO MILLONES, pero solo han ingresado SEIS MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO, lo cual equivale a un 25,26%, quedando por recaudar el 74,74%.

El sector “educativo”, tuvo una asignación presupuestal inicial de ingresos de TREINTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE MILLONES DE PESOS. Han sido recaudados VEINTIDOS MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO, lo que equivale a un 67,43%, faltando por ingresar, DIEZ MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MILLONES, que en cifras porcentuales equivale a un 67,43% de ingresos, y un 32,57% aún por ingresar.

El sector “salud”, tuvo una asignación presupuestal inicial de ingresos de VEINTIUN MIL NOVECIENTOS SETENTA MILLONES DE PESOS, habiendo ingresado VEINTIÚN MIL TRESCIENTOS, que equivalen a un 97,16% de ingresos, quedando aún por ingresar un 2,84%, lo que significa que el sector tiene todos los recursos disponibles para desarrollar muchas actividades de salud pública que requiere el Archipiélago para la prevención y cura de enfermedades zoonóticas e infecciosas y la salud mental, entre otras.

Caen en el abismo los ingresos por “Juegos de apuestas”. De MIL NOVECIENTOS MILLONES que fueron presupuestados para que ingresaran a las arcas del departamento, tan solo han percibido QUINIENTOS VEINTISÉIS MILLONES, equivalentes al 27,70%, faltando aún por ingresar el 72,30%.

Y el premio mayor del Gobernador que fueron los recursos del balance, tuvieron un presupuesto de ingresos igual a DOSCIENTOS SIETE MIL MILLONES, de los cuales han sido percibidos CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL MILLONES, equivalentes al 89;96%. O sea, que al gobernador aún le quedan valores por captar de esos recursos que constituyeron un baloto a la administración, y equivalen a DOS MIL SETENTA Y SIETE MILLONES DE PESOS.

El comportamiento de los egresos al 20 de septiembre del 2020.

La caída de los recursos durante el transcurso del año 2020, hasta el corte del 30 de septiembre pasado, se refleja en la reconversión del gasto, y en  su utilización en asuntos que tienen que ver con la pandemia del covid-19, en los traslados presupuestales de un rubro hacia otro, en el aplazamiento de las inversiones, y en una orientación hacia los gastos generales en la adquisición de bienes y servicios, con un perfilamiento marcadamente político en este tipo de contratación, que veremos adelante.

De los CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS MILLONES DE PESOS destinados a los servicios generales para la compra de equipos, materiales y suministros, servicios públicos, mantenimiento, vigilancia y aseo, han sido ejecutados OCHO MIL SEISCIENTOS VEINTE MILLONES DE PESOS, lo que equivale a un 19,16% en adquisición de servicios.

Las inversiones en agua potable y saneamiento básico, en el mejoramiento de la prestación de los servicios públicos en el Departamento, teniendo un presupuesto de VEINTIDOS MIL DOSCIENTOS VEINTISÉIS MILLONES DE PESOS, han sido ejecutados CINCO MIL QUINIENTOS MILLONES, lo que equivale al 24,74%, quedando por ejecutar un 75,26%.

Este rubro ha sido utilizado para la contratación de la ampliación del cementerio Harmony Hall Hill, así como la implementación del horno crematorio.

El sector de deportes tenía presupuestados ONCE MIL DOSCIENTOS CINCO MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados a septiembre 30, MIL SEISCIENTOS MILLONES, equivalentes al 14,48%. La ejecución de gran parte de los dineros de este sector ha sido aplazada, y el porcentaje ejecutado a septiembre 20, corresponde al apoyo a organizaciones deportivas, entre los cuales, un aporte de OCHOCIENTOS MILLONES DE PESOS al club de baloncesto de LOS CIMARRONES DEL CHOCÓ, pertenecientes a la Liga Profesional de Baloncesto de Colombia. Los 85,525% restantes han sido, o bien trasladados, o aplazados.

El sector de cultura tuvo una apropiación inicial de SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y UN MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados a septiembre 30, MIL SEISCIENTOS DIECISEIS, o sea, el 20,79%. Fueron tocados los rubros de apoyo a la divulgación y preservación de la cultura, el fortalecimiento de bibliotecas, y a algunos sectores culturales, quedando aplazados o trasladados un equivalente porcentual del 79,21% del total de los recursos presupuestados.

Lamentablemente se trata junto a la Secretaria de Educación y Desarrollo Social, por no mencionar a otras, de sectores extraviados en las penumbras de la politiquería de las islas.

El sector de turismo sostenible tuvo una apropiación inicial de CINCO MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados, MIL CIENTO TREINTA Y UNO, a septiembre 30, lo que equivale a un 19,75%, correspondientes a divulgación y promoción turística, implementación del programa de seguridad turística, y el mantenimiento de espacios públicos y sitios de interés turísticos. La gran parte de ejecución de los recursos ha sido trasladada o aplazada.

El sector de agricultura y pesca tuvo una apropiación inicial de TRECE MIL CIENTO OCHENTA MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados OCHOCIENTOS VEINTISIETE MILLONES, a septiembre 30, lo que equivale a un 6,27% de ejecución.

En este rubro entran los ítems presupuestales correspondientes al apoyo al programa de seguridad alimentaria para pequeños productores, el mejoramiento de la gobernabilidad de los recursos hidrobiológicos, el desarrollo integral sostenible de la pesca artesanal, entre otros, quedando un 93,73% por ejecutar. Gran parte de esos recursos han sido trasladados o aplazados, bajo el silencio sepulcral de quien fue nominada para dirigir esa cartera.

 

 

El sector habitabilidad tuvo una apropiación inicial de CINCO MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados a septiembre 30, DOSCIENTOS SETENTA Y DOS MILLONES, lo que equivale a un 5,51%, quedando por ejecutar un 94,49%, siendo utilizados CUARENTA Y SEIS MILLONES para la formulación, adopción y revisión del POT, y SETENTA Y TRES MILLONES para la actualización del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales –SISBEN. El resto de los recursos fueron trasladados o aplazados.

El sector de grupos de población especial (adulto mayor, discapacitados, y otros), tuvo una apropiación inicial de VEINTISÉIS MIL DOSCIENTOS DIECINUEVE PESOS, habiendo ejecutado a septiembre 30, CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTISIETE MILLONES, lo que equivale en término porcentuales al 57,13%, quedando por ejecutar el 42,86% de los ingresos.

El sector control poblacional (OCCRE) tuvo una apropiación inicial de CUATRO MIL NOVECIENTOS CATORCE MILLONES DE PESOS, habiendo ejecutado DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO, lo que equivale al 56,24%, faltando por ejecutar el 43,65%.

El sector de gobernabilidad tuvo una apropiación inicial de TRECE MIL OCHOCIENTOS MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados a septiembre 30, MIL TRECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES, lo que equivale a un 9,81%, quedando por ejecutar el 90,19%.

Por este rubro han sido utilizados SEICIENTOS TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS en el fortalecimiento de la comunicación pública en el departamento, y CIENTO DOS MILLONES, en el fortalecimiento de la gestión documental de la gobernación. La mayoría de los recursos fueron trasladados o aplazados.

El sector emprendimiento y formación para el trabajo tuvo una apropiación inicial de TRES MIL SEISCIENTOS MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados a septiembre 30, CUARENTA Y SEIS MILLONES, lo que equivale a un 1,25%, quedando por ejecutar el 98,75%. La mayor parte de los recursos de este rubro presupuestal han sido trasladados o aplazados.

El sector de participación ciudadana, democrática y comunitaria, tuvo una apropiación inicial de SIETE MIL TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS, habiendo sido ejecutados a septiembre 30, MIL MILLONES, lo que equivale a un 13,69%, quedando por ejecutar el 86,31%. Por este rubro se maneja, entre otros, el fortalecimiento del cuerpo oficial de bomberos, y la mayoría de las inversiones han sido aplazadas.

Si bien al sector ambiental le fueron presupuestados ingresos por valor de OCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA MILLONES DE PESOS, la suma de su ejecución es igual a $0.00. Dichos recursos, o fueron trasladados, o fueron aplazados.

Los egresos en educación y salud.

Han sido los sectores con mayores ingresos en la vigencia del 2020.

El sector de educación cuenta con una asignación presupuestal para inversiones de TREINTA Y CUATRO MIL MILLONES DE PESOS, de los cuales han sido dispuestos, a septiembre 30, VEINTISEIS MIL QUINIENTOS SIETE MILLONES, lo cual equivale al 77,94%, quedando aún por ejecutar el 22,06%.

El rubro que mayor ejecución ha tenido es el correspondiente a calidad educativa en donde han sido utilizados CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES, y en donde han sido realizadas contrataciones exógenas a las islas, según información que en pasados días circuló en las redes sociales, y que es preciso verificar por aquellos que realizan veedurías ciudadanas.

El sector de la salud ha ejecutado de los TREINTA Y CINCO MIL SETECIENTOS MILLONES DE PESOS de que dispone para inversiones en salud pública y gastos generales, entre otros, VEINTICINCO MIL CUATROCIENTOS MILLONES, lo que equivale al 72,57%, restando el 27,43% por ejecutar.

Es aquí donde se encuentran los NUEVE MIL MILLONES DE PESOS, disponibles para una parte de la inversión que el Gobernador ha proyectado para la creación de la Empresa Social del Estado, huérfana aún de otros NUEVE MIL MILLONES, que muy probablemente ya han sabido gestionar.

Providencia y Santa Catalina.

El municipio de las islas de Providencia y Santa Catalina se verán seriamente afectadas con las los efectos colaterales de la pandemia del COVID-19.

De un presupuesto inicial de CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y Ocho MILLONES DE PESOS, por concepto de las transferencias del 20% que debe hacerle San Andrés, han sido girados a septiembre 30, TREINTA Y DOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MILLONES; en términos porcentuales, el 57,13%, quedando pendiente por transferir, el 42,86%.

Los contratos de prestación de servicios por honorarios, y remuneración por servicios técnicos.

Entre el 1º. de enero y el 30 de septiembre, el Gobernador Departamental ha celebrado más de 1.100 contratos de prestación de servicios profesionales. La mayor parte de esta contratación – no toda- tiene un direccionamiento marcadamente político hacia el Representante a la Cámara por Cambio Radical, Jorge Méndez Hernández, el MAPPA o Nuevo Comienzo que se funde con el mismo, los diputados de la coalición del Gobernador en la Asamblea Departamental, y movimientos políticos que le dieron el aval a su candidatura.

El Gobernador, con apropiación de recursos para estos destinos de VEINTE MIL QUINIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS, ha invertido a septiembre 30, DIECISEÍS MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO MILLONES en contrataciones de personas, bachilleres, técnicos, profesionales, y profesionales especializados, aunque ya tiene certificados VEINTE MIL CINCUENTA Y SIETE MILLONES, lo que equivale a una contratación de personal, en términos porcentuales, del 97,60% de la totalidad asignada en el presupuesto, contando los incrementos efectuados por modificaciones efectuadas en el transcurso de los primeros nueve meses del presente año.

Muchas contrataciones se consideran necesarias en el apoyo a la gestión del Gobernador, sobre todo en temas relacionados con la salud, la educación, el turismo, el control poblacional, y la defensa jurídica del ente territorial.

Otras, como, por ejemplo, expertos en negocios internacionales, poco o nada tienen que ver con el objeto misional de una Secretaria General, o de Servicios Administrativos.

Igual se observa que no ha habido un cambio de actitud en el ordenador del gasto, en donde se fortalecen –pro témpore-grupos políticos, con poco impacto en el verdadero desarrollo de las islas, mientras llega el próximo que lo reemplace o sustituya.

Si bien la cantidad de contratos celebrados puede ser técnicamente admisible, desde el punto de vista de la eficiencia y eficacia administrativa lo que cuenta al momento de retribuir compromisos políticos, es el impacto positivo, y los buenos resultados que pueda obtener el Ente Territorial en la contratación de una cantidad de personas que difícilmente podrán ser supervisadas y evaluadas, respetando el talento y la idoneidad de muchos de los contratistas.

El proyecto de ordenanza del nuevo presupuesto para el 2021 y la catástrofe de la economía.

El 10 de octubre pasado, el Gobierno Departamental radicó en la Asamblea Departamental el proyecto de presupuesto para el año 2021, el cual fue trasladado a la Comisión de Presupuesto para su estudio.

El valor del nuevo presupuesto de ingresos, gastos e inversiones es de TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS MILLONES, SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES PESOS.

Se trata de una disminución del 60,32%, en relación al presupuesto actual del 2020.

O sea, que, estaríamos ubicados en la media de cifras aprobadas para el 2017 y 2018.

El presupuesto del 2018 “Los que soñamos somos más” fue de TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES MILLONES, CIENTO QUINCE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES PESOS, encontrándose el Archipiélago para ese entonces, en un estado de aparente normalidad económica, cifra muy cercana a la actual presentada por el gobierno a la Asamblea, en tiempos de absoluta anormalidad, en donde todo el entorno de la economía se encuentra colapsado.

Y en los presupuestos de ingresos y gastos, cuando se retrocede es necesario regresar, lo que implica que, en ese viaje de ida y vuelta, se requieren por lo menos seis años, para situarse nuevamente con cifras similares a las del 2020.

 

Tiempos como aquellos no volverán por muchos años. La corrupción se ha tragado nuestros dineros, dejando solo gente hambrienta.

Por ello el ejercicio que debe hacer la Asamblea antes de aprobarlo, debería ser estricto y rigoroso con ella misma, y con la comunidad. De lo contrario podríamos tener un presupuesto que podría ser ejemplo de otro saludo a la bandera, con una Secretaria de Hacienda, Liza Williams -Hayes, de lo mejor que se distingue en la administración del Dr. Everth Hawkins Sjogreen.

Y no olvidar que el buen regalo obtenido el primero de enero por el gobernador con los dineros provenientes de los recursos del balance, fueron utilizados casi todos, y de ello poco queda.

El panorama fiscal del Departamento desde la gobernación hay que observarlo desde el prisma por el que atraviesan muchos matices de colores, en donde predominan los colores grises.

Pero plata aún habrá, y es una mujer quien debuta en la Hacienda Pública. Seria y diligente, si tiene el apoyo de su jefe, podrá hacer lo que saben hacer muchas mujeres: multiplicar los centavos y los pesos, y echar avante.

Perder en menos de un año el 60% de los recursos que estaban proyectados para el 2020, no solo ha sido un golpe: ¡ha sido una catástrofe!

¡Y el 2021 tal vez nos mostrará los dientes! Al regresar, el Gobernador deberá enfrentar una economía de guerra en un archipiélago distante, como nos lo ha hecho sentir el presidente Iván Duque.

Deberá trabajar con todos, contratando lo necesario en un ambiente de austeridad, moralidad y esfuerzo, recuperando la confianza perdida, y sacando adelante este archipiélago sumido en la desesperanza y el abandono.

Actualidad

Procuraduría sancionó a exgobernadora del Archipiélago, por irregularidades en la actividad contractual

Publicado

en

La Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable del cargo único a la ex gobernadora de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Aury Socorro Guerrero Bowie, con suspensión en el ejercicio del cargo por 4 meses.

Debido a que la disciplinada al momento de hacerse efectiva la sanción, ha cesado en sus funciones como administradora de la Isla, en virtud de la ley, el término de suspensión se convirtió en salarios de acuerdo al monto que devengaba, suma que ascendió a los $34.836.628.

El Ministerio Público corroboró que la funcionaria suscribió bajo la modalidad de contratación directa, el negocio jurídico 085 de 2014, con esta entidad contratista que no contaba con la idoneidad para ejecutar el ya mencionado convenio.

De esta manera, la Procuraduría delegada de Juzgamiento 1, determinó que la funcionaria vulneró el principio de legalidad y se configuró su actuar disciplinario dentro de las faltas gravísimas que impone la normativa.

En fallo de primera instancia, el ente disciplinario calificó la conducta de Guerrero Bowie como falta gravísima, a título de culpa grave

Continuar leyendo

Actualidad

MinInterior nombró Gobernador AD Hoc y aceptó solicitud de impedimento para Everth Hawkins durante las elecciones

Publicado

en

La Administración Departamental en cabeza del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen se informó que el Ministerio del Interior aceptó su solicitud de declaración de impedimento en temas de elección popular para el periodo 2023 enviada a la Procuraduría Regional del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 9 de agosto del presente año.

A través de la misiva, el mandatario isleño se declara impedido para actuar como Gobernador en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, en vista que cuatro (4) candidatos comparten parentesco en el cuarto grado de consanguinidad.

Teniendo en cuenta la solicitud, por medio del Decreto 1572 de 25 de septiembre de 2023, el Ministerio del Interior designó como Gobernador ad hoc del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al doctor Andrés René Chaves Fernández, identificado con la cédula de ciudadanía número 76.331.646, quien se desempeña en el cargo de Asesor código 1020 grado 18 ubicado en el Despacho del Ministro del Interior, para actuar en cualquier asunto relacionado con las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.

El Gobernador ad hoc designado en este acto deberá tomar posesión del cargo ante la instancia que corresponda, en los términos del artículo 110 de la Ley 2200 de 2022.

Para el mandatario isleño Everth Hawkins, primero está el deber, respeto y bienestar de la comunidad isleña.

Por esta razón, debe velar por el cumplimiento de las normas y principios que garanticen el cabal cumplimiento de una exitosa temporada electoral.

Continuar leyendo

Actualidad

Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

Publicado

en

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.

Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.

El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.

Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.

Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.

De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.

Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.

Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.

Tomado de: El Colombiano

Continuar leyendo

Tendencias