Imagen ilustración
Laura Restrepo
Con la firme intención de mejorar el transporte público de la isla, desde la Secretaría de Movilidad se viene realizando una serie de estudios y peticiones al Ministerio de Transporte para implementar un sistema integrado de transporte público sostenible con el medio ambiente.
El proyecto, según el mandatario de dicha secretaría, Francisco Cruz Bailey, se viene trabajando en dos sentidos, el primero de ellos consta en reactivar el programa de uso de medios alternativos de transporte ecológicamente favorables con el medio ambiente a través de convenio con el Ministerio de Transporte.
“Ya se establecieron las comunicaciones para mirar el proyecto que ellos están estructurando y unas solicitudes que nosotros hemos efectuado para un manejo a través del grupo pedagógico de movilidad, entonces esto está en evaluación”, señaló el secretario.
Lo segundo es que, a través del proyecto que implica un transporte público eléctrico, se establezca un sistema integrado también ecológicamente sostenible que alimente dicho sistema, por lo que se contempla instaurar estaciones de ciclas cerca a los principales paraderos de buses de tal forma que el usuario se baje del trasporte público y pueda hacer uso de la bicicleta como medio para trasladarse dentro de la ciudad.
“Esos dos temas los estamos trabajando, el ultimo de esos con el DNP y le informaremos a la comunidad una vez tengamos la viabilidad de estos proyectos establecidos”.
El sistema que se tiene pensado tanto para residentes como turistas contaría con una estrategia similar a la del sistema integrado Metro de la ciudad de Medellín, el cual establece que, el usuario a partir de que se baje del transporte cuente con una hora para volver a hacer uso de este de manera gratuita, si el usuario se pasa de dicho tiempo, pagaría un valor mínimo siendo una estrategia favorable para el bolsillo de la comunidad.
Mientras se lleva dicho proceso, el grupo pedagógico de la Secretaría de Movilidad viene realizando actividades que permitan e incentiven a la comunidad a utilizar otros medios que no sean los vehículos convencionales aplicando el día sin carro y no moto particulares y actividades de esparcimiento como la ciclo vía, además de resaltar la importancia que tiene para la salud caminar y no llevar una vida sedentaria.
“Hay una serie de actividades que nosotros a través del grupo pedagógico durante años se ha venido realizando para incentivar a las personas a que caminen, por ejemplo, el día no carro no moto el número de personas que uno ve caminando o utilizando la bicicleta aumenta, entonces este tipo de actividades va incentivar”.
Es de resaltar que, en el 2015 el Ministerio de Transporte hizo entrega de unas bicicletas al departamento con el objetivo de implementar dicho vehículo como medio de transporte alternativo. Según lo manifestado por el Secretario Cruz Bailey, este proyecto fue exitoso, sin embargo, por el deterioro de las ciclas este finaliza, por lo que hoy por hoy, la secretaria de movilidad viene realizando el proceso de suscribir una nueva alianza con el Ministerio de Transporte y llevar a cabo en su totalidad el proyecto de transporte integrado para la isla.
“Al final por el deterioro y demás de las bicicletas lo que hicimos fue hacer un proceso de mantenimiento de aquellas que se podían rescatar y las comenzamos a utilizar en las actividades del grupo pedagógico, como la ciclo vía, la ciclo ruta nocturna y la prestábamos a entidades, por ejemplo si la Fuerza Aérea o la Policía iban a realizar alguna actividad o el Sena lo que hacíamos era prestarles un número específico de bicicletas y ellos nos hacían una contraprestación que era hacerle mantenimiento preventivo a las bicicletas, esto funcionaba pero las bicicletas ya han cumplido su vida útil y precisamente en el marco de ese proyecto estamos mirando como suscribimos una nueva alianza con el Ministerio de Transporte”. Especificó el secretario de la cartera.
Por último, la Secretaria de Movilidad espera siga el éxito de las campañas pedagógicas y a su vez poder establecer dicho proyecto amigable con el medio ambiente y beneficioso para los visitantes y residentes del departamento.