Ambiente
Se estudia posibilidad de un sistema de transporte público amable con el medio ambiente en la isla

Imagen ilustración
Laura Restrepo
Con la firme intención de mejorar el transporte público de la isla, desde la Secretaría de Movilidad se viene realizando una serie de estudios y peticiones al Ministerio de Transporte para implementar un sistema integrado de transporte público sostenible con el medio ambiente.
El proyecto, según el mandatario de dicha secretaría, Francisco Cruz Bailey, se viene trabajando en dos sentidos, el primero de ellos consta en reactivar el programa de uso de medios alternativos de transporte ecológicamente favorables con el medio ambiente a través de convenio con el Ministerio de Transporte.
“Ya se establecieron las comunicaciones para mirar el proyecto que ellos están estructurando y unas solicitudes que nosotros hemos efectuado para un manejo a través del grupo pedagógico de movilidad, entonces esto está en evaluación”, señaló el secretario.
Lo segundo es que, a través del proyecto que implica un transporte público eléctrico, se establezca un sistema integrado también ecológicamente sostenible que alimente dicho sistema, por lo que se contempla instaurar estaciones de ciclas cerca a los principales paraderos de buses de tal forma que el usuario se baje del trasporte público y pueda hacer uso de la bicicleta como medio para trasladarse dentro de la ciudad.
“Esos dos temas los estamos trabajando, el ultimo de esos con el DNP y le informaremos a la comunidad una vez tengamos la viabilidad de estos proyectos establecidos”.
El sistema que se tiene pensado tanto para residentes como turistas contaría con una estrategia similar a la del sistema integrado Metro de la ciudad de Medellín, el cual establece que, el usuario a partir de que se baje del transporte cuente con una hora para volver a hacer uso de este de manera gratuita, si el usuario se pasa de dicho tiempo, pagaría un valor mínimo siendo una estrategia favorable para el bolsillo de la comunidad.
Mientras se lleva dicho proceso, el grupo pedagógico de la Secretaría de Movilidad viene realizando actividades que permitan e incentiven a la comunidad a utilizar otros medios que no sean los vehículos convencionales aplicando el día sin carro y no moto particulares y actividades de esparcimiento como la ciclo vía, además de resaltar la importancia que tiene para la salud caminar y no llevar una vida sedentaria.
“Hay una serie de actividades que nosotros a través del grupo pedagógico durante años se ha venido realizando para incentivar a las personas a que caminen, por ejemplo, el día no carro no moto el número de personas que uno ve caminando o utilizando la bicicleta aumenta, entonces este tipo de actividades va incentivar”.
Es de resaltar que, en el 2015 el Ministerio de Transporte hizo entrega de unas bicicletas al departamento con el objetivo de implementar dicho vehículo como medio de transporte alternativo. Según lo manifestado por el Secretario Cruz Bailey, este proyecto fue exitoso, sin embargo, por el deterioro de las ciclas este finaliza, por lo que hoy por hoy, la secretaria de movilidad viene realizando el proceso de suscribir una nueva alianza con el Ministerio de Transporte y llevar a cabo en su totalidad el proyecto de transporte integrado para la isla.
“Al final por el deterioro y demás de las bicicletas lo que hicimos fue hacer un proceso de mantenimiento de aquellas que se podían rescatar y las comenzamos a utilizar en las actividades del grupo pedagógico, como la ciclo vía, la ciclo ruta nocturna y la prestábamos a entidades, por ejemplo si la Fuerza Aérea o la Policía iban a realizar alguna actividad o el Sena lo que hacíamos era prestarles un número específico de bicicletas y ellos nos hacían una contraprestación que era hacerle mantenimiento preventivo a las bicicletas, esto funcionaba pero las bicicletas ya han cumplido su vida útil y precisamente en el marco de ese proyecto estamos mirando como suscribimos una nueva alianza con el Ministerio de Transporte”. Especificó el secretario de la cartera.
Por último, la Secretaria de Movilidad espera siga el éxito de las campañas pedagógicas y a su vez poder establecer dicho proyecto amigable con el medio ambiente y beneficioso para los visitantes y residentes del departamento.
Ambiente
Coralina se pronuncia sobre denuncia de tortugas muertas en playa de Providencia

Comunicado publicado por la Corporación Ambiental CORALINA:
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, en ejercicio de sus funciones como máxima autoridad ambiental de las islas, se permite informar a la comunidad que, en el municipio de Providencia el pasado 16 de julio del presente año salió a desovar una tortuga carey, especie marina de la familia de los quelónidos y única del género Eretmochelys, en la playa de manzanillo.
De acuerdo a registros adelantados por la Corporación y la estructura base que se cuenta para estos procedimientos, estaba programado para la semana del 11 de septiembre el nacimiento de varias crías, teniendo en cuenta las revisiones y monitoreos de días anteriores a las fechas estimadas para realizar el respectivo seguimiento.
Sin embargo, dadas las condiciones climáticas de altas temperaturas y lluvias presentadas en las islas de Providencia y Santa Catalina, el pasado fin de semanas la eclosión se presentó a los 45 días, en consideración a que el promedio normalmente se da entre 50 a 60 días.
Además, CORALINA maneja un cronograma de monitoreo presencial sumado a otras funciones a cumplir como Autoridad Ambiental Territorial, por lo cual al momento de la situación no se encontraba personal de la entidad en el lugar, por lo cual tampoco es cierto que los nidos se encontraban a su suerte.
Cuidar las tortugas carey es de vital importancia debido a varios factores, ya que estas especies marinas enfrentan numerosas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.

Algunas razones clave son:
• Biodiversidad marina: Contribuyen al equilibrio del ecosistema al alimentarse de esponjas y medusas, ayudando a controlar sus poblaciones y mantener la salud de los arrecifes de coral y otros hábitats marinos.
• Especies en peligro de extinción: Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población ha disminuido significativamente y corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas de conservación efectivas.
• Conexión con la salud del océano: Su supervivencia está vinculada a la calidad del agua y la salud de los arrecifes de coral.
• Conservación de la diversidad genética: La pérdida de un gran número de ejemplares puede reducir la variabilidad genética y hacer que la población sea más vulnerable a enfermedades y cambios ambientales.
• Protección de áreas de anidación: Las tortugas carey viajan largas distancias para anidar en playas específicas. La conservación de estas áreas de anidación es esencial para garantizar que las tortugas tengan un lugar seguro para reproducirse y poner huevos.
• Cambio climático: El cambio climático tiene un impacto en los patrones de temperatura del agua y puede afectar la reproducción y la supervivencia de las tortugas carey, así como la distribución de sus presas.
La conservación de estas tortugas requiere la protección de sus hábitats, la regulación de las actividades humanas que las amenazan y el fomento de prácticas sostenibles en nuestras actividades cotidianas para reducir la contaminación del océano.
CORALINA a través de sus profesionales y equipo técnico viene trabajando arduamente para el cuidado de esta y muchas especies marinas, y resultado de ello fue el acompañamiento y liberación en el mar de varias, como lo fueron 40 Caretta Caretta (28 de agosto); 14 Eretmochelys imbricata (8 de agosto); y 53 Caretta Caretta (6 de agosto); siendo en total 147 tortugas marinas nacidas en el Archipiélago.
Desde la Corporación, lamentamos el fallecimiento de un número significativo de tortugas recién nacidas. Estas pequeñas tortugas, nacidas en un lugar que consideramos un santuario para la vida marina, deberían haber tenido un comienzo de vida prometedor y lleno de esperanza. Sin embargo, las circunstancias que llevaron a su pérdida prematura son un recordatorio desgarrador de los desafíos que enfrentamos en la protección de nuestro entorno natural.
La labor como Autoridad Ambiental es un compromiso inquebrantable con la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas marinos que estas tortugas llaman hogar.
Pero a pesar de nuestros esfuerzos, todavía enfrentamos amenazas considerables, como la contaminación, la degradación del hábitat y el cambio climático, que ponen en peligro a estas criaturas vulnerables, elementos que muchas veces se salen de nuestras manos.
Aun así, mantengamos la esperanza de un mañana más sostenible y prometedor, reflexionar sobre esta pérdida y que redoblemos nuestros esfuerzos en la lucha por la preservación de estos seres extraordinarios y su hábitat.
Debemos recordar que cada tortuga que nace en nuestra playa representa una oportunidad para la renovación de la vida marina y la regeneración de nuestros ecosistemas costeros.
Ambiente
CORALINA hace control y vigilancia en materia de contaminación por ruido en San Andrés

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, junto a la Gobernación Departamental y Policía Nacional, adelantó una jornada de sensibilización acerca de los efectos negativos del ruido y sus restricciones mediante el Decreto 0230 “Por el cual se adoptan medidas para restablecer y conservar el Orden Público que origina los equipos altoparlantes(Pick Up) o cualquier otro artefacto de amplificación sonora, en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina”, en los sectores como el Cliff, el Guángaro, Santana y la Unión donde utilizan altos parlantes (denominados pick ups).
Para la Corporación, esta jornada permitió concientizar a la comunidad de dichos sectores sobre la importancia de no violar la ley de contaminación por ruido en el departamento Archipiélago, al igual que en cualquier otra región, establecido también en el Decreto 1076 de 2015 “Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”; normativa ambiental contenida en los artículos 2.2.5.1.5.2, 2.2.5.1.5.3, 2.2.5.1.5.4, 2.2.5.1.5.5 y 2.2.5.1.5.6. El objetivo de la actividad radica en proteger la calidad de vida de las personas y preservar el medio ambiente a través de razones clave como:
1. Salud y bienestar: La exposición constante a altos niveles de ruido puede tener efectos perjudiciales para la salud, como estrés, problemas de sueño, pérdida de audición, trastornos del sistema cardiovascular y trastornos mentales.

2. Convivencia pacífica: El ruido excesivo puede afectar negativamente las relaciones sociales y la convivencia en las comunidades. El respeto a los límites de ruido establecidos en la ley promueve un ambiente de tranquilidad y armonía entre los vecinos, evitando conflictos y mejorando la calidad de vida en general.
3. Conservación del medio ambiente: La contaminación acústica también afecta a la fauna y flora del entorno. Muchas especies de animales son sensibles al ruido y pueden sufrir alteraciones en su comportamiento, reproducción y supervivencia debido a niveles de ruido excesivos. Además, el ruido en áreas naturales puede interrumpir los ecosistemas y afectar la biodiversidad local.

4. Desarrollo sostenible: Promover prácticas respetuosas con el medio ambiente es fundamental para lograr un desarrollo sostenible en la región. La adhesión a las regulaciones sobre contaminación acústica ayuda a fomentar un entorno sostenible, en el que se puedan conciliar el desarrollo económico y la protección del entorno natural.
Ambiente
Coralina hace frente a contaminación en playa de Los Almendros

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, en pro de la conservación de los ecosistemas, entornos ambientales y especies, informó que ante el derramamiento de líquido oleoso en la playa de Los Almendros, se vienen adoptando las investigaciones del caso, para arrojar los resultados pertinentes frente a la contaminación registrada.
CORALINA, a través de la Subdirección de Mares y Costas, inicio la recolección de muestras con el equipo de laboratorio, para analizar la calidad del agua y determinar las condiciones actuales de dichas playas, dado que por esta contaminación se adoptó la medida de cierre temporal para bañistas además de otras consideraciones establecidas pro la Dirección General Marítima DIMAR.
Los resultados de los análisis de la calidad del agua y sobre la concentración de aceite, se estarán arrojando en las próximas horas, por lo que en el día de hoy también se estarán tomando nuevas muestras, para establecer nuevas medidas entre las cuales la contemplación del uso de esta playa (Los Almendros).

El Subdirector de Mares y Costas de CORALINA, Gilberto Myles Steele, señaló que “Todo pinta que las actividades en ese lugar seguramente se restablecerán, ya que se trata de aceite, elemento que se evapora rápidamente con el calor (…) y lo que se estará analizando actualmente, las condiciones actuales del agua y la concentración de aceite, si persiste”.
La Corporación le recuerda a la comunidad marítima y en general de las islas, siempre tener las medidas de seguridad que permitan minimizar las contaminaciones ambientales y sobre todo de nuestros ecosistemas, recuerden que nuestro sistema es totalmente frágil y cualquier contaminación por muy mínima que sea, siempre afecta nuestros entornos ambientales y todas las especies que allí habitan.
-
Judicialeshace 2 semanas
Condenan a más de cinco años de carcel a dos hombres en San Andrés por portar un fusil de las Fuerzas Armadas
-
TURISMOhace 1 semana
Copa Airlines aumentará de dos a cuatro vuelos semanales la ruta San Andrés – Panamá
-
Actualidadhace 2 semanas
Denuncian a Secretario de Desarrollo Social por presunto acoso sexual y laboral en la Gobernación
-
Actualidadhace 2 semanas
Carcel para presunto implicado en homicidio en San Andrés
-
Actualidadhace 1 semana
Nació camada de tortugas en el Johnny Cay Regional Park
-
Actualidadhace 1 semana
Transformación Sostenible: El proyecto que une a asociaciones colombianas para mejoramiento de parque en San Andrés
-
Actualidadhace 6 días
Por quinto año consecutivo, Johnny Cay recibe el galardón Blue Flag como una de las mejores playas del país
-
Actualidadhace 2 semanas
Tropical Park: Un espacio para la recreación, pero desperdiciado por la indiferencia del gobierno