Actualidad
Sube a 9 el balance de muertos por colapso de edificio en Florida

Las autoridades de Miami-Dade informaron que fueron hallados otros cuatro cuerpos.
El número de muertos por el derrumbe parcial de un edificio en Surfside, Florida, subió a nueve este domingo, mientras rescatistas israelíes y mexicanos trabajaban a contra reloj junto a sus colegas estadounidenses para encontrar supervivientes de esta catástrofe que deja hasta el momento unos 150 desaparecidos.
Tras haber hallado cinco cadáveres, «encontramos otros cuatro cuerpos entre los escombros, así como restos humanos», dijo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en una conferencia de prensa.
La búsqueda se realiza sin descanso día y noche, con dos grandes grúas para retirar cuidadosamente los escombros mientras los rescatistas escudriñan con perros entrenados las ruinas del edificio colapsado en Surfside, cerca de Miami Beach.
«Se están haciendo progresos. Tenemos abundantes equipos de rescate en el lugar», dijo el domingo el alcalde de Surfside, Charles Burkett, a la cadena ABC, al señalar que un grupo de México ya está operando. Entre los desaparecidos hay al menos 18 ciudadanos latinoamericanos, entre uruguayos, argentinos y paraguayos. Canadá también ha dicho que al menos cuatro de sus ciudadanos podrían estar «afectados».
«No nos faltan recursos, nos falta suerte. Necesitamos más suerte», dijo. Un equipo de 10 expertos israelíes llegó el domingo para apoyar a sus colegas estadounidenses. «Este es uno de los mejores equipos de rescate, si no el mejor y más experimentado», dijo Nachman Shai, ministro israelí para asuntos de la diáspora judía, al llegar al lugar.
Muchos miembros de la comunidad judía de Surfside se encuentran entre los afectados por el siniestro ocurrido en la madrugada del jueves, e Israel se comprometió a ayudar.
La operación de rescate ha sido angustiosamente lenta y minuciosa, y los temores de que el número de muertos sea mucho mayor aumentan con cada hora que pasa, aunque los rescatistas han subrayado que aún puede haber supervivientes atrapados entre los escombros.
Incendio controlado
La búsqueda se había complicado por un incendio cuyo humo había hecho inaccesibles algunas zonas. «La buena noticia es que pudimos controlar el fuego y el humo al mediodía del sábado», dijo el domingo la alcaldesa Levine Cava, a la cadena CBS, por lo que ahora «la visibilidad es buena».
Cuatro víctimas han sido identificadas, dijo la policía local el sábado por la noche, dando a conocer sus nombres y números de apartamento. Gladys y Antonio Lozano, de 79 y 83 años respectivamente, vivían en el mismo apartamento. Las otras dos personas tenían 54 años, una de las cuales, Stacie Fang, era la madre de un chico de 15 años rescatado de los escombros el jueves por la mañana, según el diario Miami Herald.
El jueves, antes del amanecer, se derrumbaron los doce pisos de este complejo con vistas al mar, llamado Champlain Towers. La tragedia afectó a unos 55 apartamentos. Las autoridades no han determinado el motivo del derrumbe, y eso podría tardar meses.
Pero las interrogantes sobre el origen de la tragedia son cada vez más apremiantes. Un residente del edificio puso en marcha una demanda colectiva, según la cadena NBC, para obtener una indemnización para las víctimas.
En tanto, varios viejos informes de inspección sobre el edificio han resurgido, incluido uno de 2018 que dio cuenta de «daños estructurales importantes» y «grietas» en el sótano, según documentos publicados el viernes por la ciudad de Surfside.
Fuente consultada: El Tiempo
Actualidad
Embajada de Colombia en Jamaica y el artista Jota Villarreal inauguran mural en Kingston

La Embajadora de Colombia en Jamaica, Emiliana Bernard Stephenson presentó hoy un mural en el Water Lane Art District (distrito de arte) de Kingston diseñado por el artista colombiano Jota Art (Carlos Villareal) en colaboración con el muralista local Yanque Yip como parte de las actividades de promoción cultural lideradas por la embajada para profundizar la relación con sus socios locales en Jamaica y promover un mensaje de hermandad entre dos naciones que no solo comparten una frontera marítima sino también lazos culturales, lingüísticos e incluso familiares.
Como nativos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tanto la Embajadora Bernard como Jota Art son un ejemplo de los lazos que conectan Jamaica con Colombia considerando la histórica relación que se remonta a cuando jamaicanos salieron de la isla para establecerse en otras islas como San Andrés o Providencia contribuyendo con sus tradiciones e idioma nativo a la diversidad cultural de Colombia, una nación que a pesar de ser hispanoparlante, tiene en esas islas una lengua creole y una viva cultura que sostienen el fuerte vínculo que nos transporta incluso a la misma África.
Jamaica entonces no es solo un país fronterizo con Colombia sino una nación hermana. Una isla que en el siglo XIX dio refugio a nuestro libertador Simón Bolívar y con sólidos vínculos con Colombia, intercambiando turistas, estudiantes, empresarios, emprendedores y familias más de lo que se podría pensar.
Un ejemplo de esto es la industria de la música reggae o del dancehall en San Andrés y ciudades como Medellín o Bogotá, los cientos de visitantes jamaicanos a las principales ciudades de Colombia y viceversa. Sin embargo, estos vínculos aún no son bien conocidos por la mayoría de los jamaicanos y colombianos. Esta sólida relación bilateral queda oculta incluso en los mapas hasta que miramos y vemos qué tan cerca estamos geográficamente.

Es por eso por lo que la Embajada de Colombia continúa enfocándose en promover este mensaje de hermandad y hacer que colombianos y jamaicanos comprendan y aprovechen estos elementos comunes para promover el comercio y los intercambios en beneficio de ambos países.
Considerando que los símbolos son esenciales para apoyar esta tarea, no hay nada mejor que un mural en el Water Lane Art District del centro de la ciudad para representar esta hermandad a través del trabajo de un artista colombiano y un jamaiquino, así como la estrecha cooperación de la Embajada con el colectivo cultural Kingston Creative que se dedica a la promoción de las industrias creativas en la ciudad y a la recuperación de su centro histórico.
El mural titulado “Una Casa llamada Amor” representa esta estrecha relación, considerando que, a pesar de las fronteras, nuestros ciudadanos comparten mucho más de lo que pensamos, lo cual es parte del mensaje que Jota Art promueve en sus obras: Love is the key (El amor es la clave), palabras que puede que nos relacionen con las letras de muchas canciones de reggae, incluida una muy famosa que forma parte de los mensajes utilizados por Jamaica para su promoción turística y cultural: One Love de Bob Marley.

En el mural, un doctor bird (como se le denomina en Jamaica a una especie nativa de colibrí y que es el ave nacional) podría ser, al mismo tiempo, una de las especies de colibríes que se encuentran en Colombia. El mismo atardecer se puede ver y disfrutar en Jamaica y San Andrés, compartiendo el hermoso Mar Caribe. Además, las flores de hibisco (flor de Jamaica) y orquídea de ambos países simbolizan efectivamente estas similitudes y vínculos comunes. Todos estos, elementos por descubrir para quienes visiten el mural.
La Embajada de Colombia respalda el interés del sector público y privado local en recuperar el centro de Kingston y promover su transformación en un lugar abierto a turistas y locales, más seguro para todos y que se consolide como un centro administrativo, cultural y de negocios en beneficio de los habitantes de Kingston, de todos los jamaicanos, y también de los extranjeros que visitan la isla.
Los residentes de Kingston, la comunidad colombiana en Jamaica y todos los visitantes de la ciudad están invitados a conocer el Water Lane Art District y pasar por este nuevo mural patrocinado por la Embajada de Colombia en colaboración con Kingston Creative, que se suma a los otros murales que hacen de este lugar una de las joyas ocultas de la capital de Jamaica, abierta para ser visitada.
Actualidad
Banco de la República habilita nuevos puntos de cambio de efectivo en San Andrés

El Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés, informa a la comunidad que se han habilitado en la Isla, el Centro Complementario de Efectivo (CCE) y el Punto de Cambio de Efectivo. A través de estos puntos, los comerciantes de la Isla y el público interesado podrán realizar las operaciones de cambio de billetes y monedas de alta y baja denominación, a costo cero para el usuario. Con esta iniciativa el Banco espera renovar los billetes deteriorados y aumentar el flujo de “sencillo”.
Los comerciantes pueden realizar sus solicitudes de cambio, a través de las entidades financieras en donde tengan cuentas registradas; los bancos comerciales, son los únicos entes que podrán realizar la solicitud de cambio ante el Centro Complementario de efectivo (CEE). Este centro es administrado por la empresa transportadora ATLAS, la cual, prestará los servicios de cambio de billete de baja denominación deteriorado, por billete de baja denominación apto y/o moneda metálica. Cambio de billete de alta denominación en cualquier estado (apto o deteriorado) por billete de baja denominación apto y/o moneda metálica. Cambio de billete de alta denominación deteriorado por billete de cualquier denominación de alta apto.
Adicionalmente, el Banco de la República habilitó un Punto de Cambio de Efectivo con la empresa Multipagas, ubicado en el primer piso (local 112) del edificio Leda, localizado en la Avenida providencia (cañón de Morgan), donde todo ciudadano puede realizar sus operaciones de cambio de billete de alta y baja denominación en cualquier estado o deteriorados por billete de baja denominación (2.000 y 5.000 pesos). Cada operación de cambio de efectivo será por un monto inferior a 10 millones de pesos.
El horario de atención para acceder a los servicios del punto de pago es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
Toma nota: Los mencionados servicios de cambio son totalmente gratuitos (costo cero).
Actualidad
Tribunal Administrativo admitió análisis de la elección de Alex Ramírez como alcalde de Providencia 2024 – 2027

Por: Antonio Colmenares M.
Con base en la demanda de Evis Livingston Howard, ex aspirante a la Alcaldía de Providencia, el Tribunal Administrativo admitió el medio de control de nulidad electoral contra el alcalde electo de Providencia, Alex Ramiréz Pekas.
El despacho vinculó a la Registraduría Nacional del Estado Civil y negó la solicitud de medida cautelar de suspender el acto de elección que se solicitaba, reconoció la personería al abogado Carlos Alfaro Fonseca, identificado como apoderado judicial de la demandante y dio 15 días para que las partes planteen sus respuestas.
Explicó el Tribunal que una vez revisado el escrito de demanda y estando dentro del término legal concedido para pronunciarse sobre su admisión, la Sala encontró que se cumplió, de manera general, con los requisitos establecidos en las leyes.
Teniendo en cuenta que el acto cuya nulidad se demanda fue proferido por la Registraduría Nacional del estado Civil, se hizo imperiosa la vinculación de dicha entidad.
La parte demandante, a través de apoderado judicial, solicitó la suspensión provisional de los efectos del acto administrativo porque según el texto de la demanda se encuentra probado que el alcalde electo incurrió en doble militancia en modalidad de apoyo y obligatoriedad de los acuerdos de coalición, circunstancia que lo imposibilitaría para ser reconocido como alcalde y posesionarse en el cargo a partir del primero de enero del año 2024.
No tiene fundamento jurídico
Indica la demanda que Ramírez recibió el aval principal del partido Liberal y los coavales de los partidos Conservador y Centro Democrático y que de acuerdo con un video que sirve de presunta prueba de que alcalde electo el 17 de octubre invitó a votar, abierta y textualmente por la candidata al concejo Yailene Hidalgo Jay, inscrita como única aspirante en la lista cerrada por el movimiento REDI, movimiento político no hacía parte de algún acuerdo de coalición o alianza con el Partido Liberal, pues al momento de la inscripción llevaba candidatos distintos a la Asamblea y postuló un candidato distinto a la Gobernación, por lo que, en su consideración, se configura la doble militancia.
En este punto hay que recordar que las alianzas o apoyos no se consideran coavales, es decir que no corresponden a doble militancia y mucho menos en el caso de REDi que no logró la inscripción por firmas de su candidato Ignacio Barrera Kelly.
-
TURISMOhace 2 semanas
Copa Airlines aumentará de dos a cuatro vuelos semanales la ruta San Andrés – Panamá
-
Actualidadhace 4 días
Tribunal Administrativo admitió análisis de la elección de Alex Ramírez como alcalde de Providencia 2024 – 2027
-
Actualidadhace 2 semanas
Nació camada de tortugas en el Johnny Cay Regional Park
-
Actualidadhace 2 semanas
Transformación Sostenible: El proyecto que une a asociaciones colombianas para mejoramiento de parque en San Andrés
-
Actualidadhace 1 semana
Por quinto año consecutivo, Johnny Cay recibe el galardón Blue Flag como una de las mejores playas del país
-
Actualidadhace 1 semana
Partido Liberal dejaría de ser coalición de Gobierno: Dura carta de César Gaviria al Presidente Gustavo Petro
-
Actualidadhace 2 semanas
Hasta abril de 2024 no entraría a operar JetSmart en el país, confirmó la Aerocivil
-
Actualidadhace 1 semana
Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil