Antonio Colmenares Martínez
Dentro de 15 días se abrirá una nueva licitación de programas para el canal regional, además en 30 días estará en el aire el segundo canal y la digitalización y organización de más de 24 mil archivos le fue adjudicada a Yuma Video Cine, con un contrato que supera los cinco mil millones de pesos y que deberá estar ejecutado y entregado en ocho meses, informó Emiliana Bernard, gerente del canal regional Teleislas.
Recuperación de la memoria audiovisual
Este proyecto se hace con base en el Fondo Nacional de Regalías y con la supervisión de la secretaría de cultura. Es un convenio que se suscribió el año pasado para digitalizar y organizar los archivos audiovisuales. Esos recursos no son recursos de la gobernación, son recursos directamente de regalías.
Será un excelente servicio a la comunidad, en la medida en que hay más de 24 mil archivos de los cuales la gente puede hacer uso. “Es una valiosa memoria histórica, alguien dijo que, porque íbamos a invertir más de cinco mil millones en unos archivos, pues porque es la vida, el legado de una comunidad”, recordó la gerente.
Se presentaron dos oferentes que fueron Patrimonio de Colombia y la empresa Yuma Video Cine a la cual se le adjudicó el contrato y tienen ocho meses para hacer el trabajo.
“Nosotros presentamos en el 2016 nuestro presupuesto y apenas se contrató el año pasado y ya está en ejecución este proyecto. Tiene un avance del 50 o 60 por ciento porque se debe hacer una licitación de esos recursos para que un operador calificado haga el trabajo porque en la isla no existen empresas que hagan esas actividades de digitalización, masterización, limpieza interna y externa de los contenidos audiovisuales que son más de 24 mil piezas.
Estoy disponible para entregar la información, le respondemos a la secretaría de cultura que es el supervisor y sobre este asunto les estamos enviando los soportes y los informes y en la medida en que se van ejecutando se va reportando los gastos, las actividades y en cualquier momento el supervisor puede constatar”, dijo la gerente.
Críticas en la Asamblea
Sobre los debates en la Asamblea, en donde la semana pasada se criticó las inversiones del canal, la gerente Bernard dijo que “la Asamblea sabe que el canal está disponible para entregar los informes y reportes que corresponde cuando se manejan recursos públicos.
A nosotros no nos han requerido, solo se han escuchado algunos comentarios de los debates, pero el día en que quieran la información, solo es mandar una comunicación y pedir las cuentas que nosotros desde luego las vamos a entregar, estamos obligados a publicar todo lo que hacemos y eso se puede constatar en el Servicio Electrónico de Contratación Pública -Secop- de todo lo que el canal está haciendo”.
¿Y las inversiones de la Gobernación?
“Con recursos de gobernación estamos haciendo un programa institucional por el que pagan 50 millones de pesos, que se redujo en 60 por ciento en el presupuesto, debido a las dificultades que tiene la gobernación.
Cuando la gobernación da unos recursos, critican y deben recordar que la gobernación es socio fundador de Teleislas y tiene la corresponsabilidad de hacer parte del fortalecimiento del canal, como es la alcaldía de Providencia y el ministerio de Tic.
La gobernación tiene el 22 por ciento de las acciones del canal, la alcaldía tiene 5 por ciento y el resto es del ministerio es decir el 73 por ciento”, dijo la gerente Bernard.
¿Hay presiones políticas?
“Los políticos quieren que el canal los muestre hablando todo el día, que el canal preste servicios que no puede prestar, esta es una empresa industrial y comercial del Estado y debemos hacer negocios, debemos ser sostenibles, generar recursos, no vivimos de las gracias, ni de la audiencia sola.
Entiendo el tema político de las críticas, no me preocupa porque estamos trabajando y el día que nos toque irnos pues nos vamos. Si critican está bien pero que critiquen a la gerente, que le digan venga y escuche esto porque de ahí sale una propuesta, algo para mejorar, pero no criticar porque se acercan las campañas electorales”, observó.
Segundo canal y contrato para digitalizar los archivos
“Estamos pensando en abrir el segundo canal, en 30 o 40 días y arrancaría aprovechando toda la infraestructura que tenemos de TDT, ya está en proceso de montaje, se cuenta con los equipos que fueron financiados por el ministerio de TIC.
Será un canal secundario, no tendrá programación de 24 horas, se arrancará con seis horas diarias, será un canal temático, mientras se hacen las alianzas con los pares del Caribe para recibir la señal y avanzar. Ese es el proyecto más inmediato”, enfatizó la gerente.