Actualidad
Tribunal Superior de Bogotá estudia reposición elevada ante el fallo de detención domiciliaria contra el gobernador del Archipiélago

El Tribunal Superior de Bogotá, estudia un recurso de reposición invocado por la defensa del gobernador Everth Hawkins S. después del fallo que se impuso con detención domiciliaria contra el gobernador del Departamento Archipiélago, acusado por presuntos delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
La Fiscalía, solicitó la imposición de medida de aseguramiento de detención privativa de la libertad en el lugar de domicilio, pedido que atendió el Tribunal de Bogotá. El Fiscal General, Francisco Barbosa, anunció que el presidente de la República procederá a suspender al gobernador Hawkins.
El gobernador respondió textualmente en redes sociales que: “Fiscalía logra medida de aseguramiento en mi contra, se veía venir. Pero soy absolutamente inocente de todas las imputaciones señaladas Seguimos a interponer recursos y así demostrar mi inocencia”.
Investigación
Desde el pasado 24 de abril la Fiscalía inició las indagaciones sobre las presuntas irregularidades de contratación en la Gobernación de San Andrés.
De esa manera por más de mes y medio, investigadores del CTI y Policía judicial de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, llevaron a cabo las verificaciones del proceso de adjudicación y ejecución de un contrato de diseño, diagramación e impresión de material publicitario con mensajes de mitigación del Covid-19 y como parte de las acciones judiciales definidas, el gobernador Hawkins fue escuchado en interrogatorio a finales de mayo.
El pasado 27 de junio el fiscal Francisco Barbosa y la delegada para la Seguridad Ciudadana, Carmen Torres, con el apoyo de la directora Seccional, Tatiana Angulo, en su visita a la isla conoció pormenores de los hechos investigados por un fiscal delegado ante la Corte Suprema y su impacto en la comunidad, principalmente, la afectación en los sectores de la salud, recreación y educación, por lo que se priorizaron tres casos más.
Urgencia manifiesta
La Fiscalía con base en las investigaciones halló injustificada la medida de basarse en la declaratoria de urgencia manifiesta para contratar directamente.
Se estableció además que la empresa Noel Fotos S.A.S., tras suscribir el contrato por $500 millones, el 18 de marzo de 2020, “pasó cuentas de cobro por cantidades mayores de materiales y valores superiores a los del promedio del mercado, por cuantía de $86.800.000. Dicha suma fue pagada por el departamento”, según la Fiscalía.
El organismo de control acusó al mandatario de los isleños de vulnerar principios esenciales en la contratación pública como concurrencia, transparencia, economía y responsabilidad, y, además, generar detrimento patrimonial.
En su momento y después de la visita del Fiscal Barbosa el gobernador Hawkins dijo que lo estaban utilizando como ‘chivo expiatorio’, en justificación de un viaje del Fiscal a la isla que causó gran controversia.
Comunicado de la Fiscalía
“JUDICIALIZADO GOBERNADOR DE SAN ANDRÉS, EVERTH HAWKINS, POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES DE CONTRATACIÓN AL AMPARO DE LA EMERGENCIA POR EL COVID – 19
Bogotá D.C., 16 de septiembre de 2020.
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización del gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins Sjogreen, como presunto responsable de irregularidades detectadas en un contrato de diseño, diagramación e impresión de material publicitario suscrito durante la emergencia sanitara.
En las audiencias cumplidas ante un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia señaló que el mandatario departamental abrió un proceso público para recibir cotizaciones de varias empresas; sin embargo, 48 horas después, el 18 de marzo del año en curso, decretó la calamidad pública por el Covid – 19, declaró la urgencia manifiesta en el archipiélago y, al amparo de estas medidas, celebró de manera directa el contrato de servicios publicitarios con Noel Foto SAS.
El material probatorio da cuenta de que el gobernador desconoció la participación de otros oferentes y, con las medidas adoptadas, benefició a una empresa en particular, cuyo representante legal, Henry Ramírez García, habría trabajado en la campaña política para la elección de Hawkins Sjogreen.
De igual manera, se conoció que el mandatario departamental justificó la declaratoria de urgencia manifiesta ante el bajo nivel de cobertura de la red hospitalaria y con el propósito de adoptar medidas para evitar o mitigar la sobredemanda de los servicios de salud por el
Covid – 19. Pero, el objeto del contrato investigado, correspondía a una estrategia publicitaria que buscaba contribuir a la imagen del gobernador y sus funcionarios, y no aportaba a atender los requerimientos sanitarios de la población.
El citado contrato con Noel Fotos SAS ascendió a 500 millones de pesos. Esta suma salió de los recursos del departamento y, de acuerdo con las verificaciones hechas, superó en valor las ofertas presentadas por otras empresas, fue desembolsada a través de órdenes de pago sin una debida supervisión y otros mecanismos informales que incidieron en un detrimento patrimonial.
Para la Fiscalía, el gobernador de San Andrés vulneró principios esenciales en la contratación pública como concurrencia, transparencia, economía y responsabilidad, por lo que le imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
Por solicitud del fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, el funcionario recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de residencia. Una vez cumplidos los procedimientos de ley por parte del Tribunal Superior de Bogotá, el presidente de la República suspenderá del cargo al gobernador Everth Julio Hawkins
Sjogreen.
Estrategia contra la corrupción
La estrategia de lucha contra la corrupción definida por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, ha permitido capturar a 69 personas y realizar 166 imputaciones en 26 departamentos, por delitos contra el patrimonio y la administración pública. Entre los procesados hay 4 gobernadores, 6 exgobernadores, 22 alcaldes y exalcaldes, un magistrado, 10 jueces y fiscales, entre otros. Resultados obtenidos entre el 13 de febrero y el 16 de septiembre del presente año.
“No se tolerará el saqueo sistemático de recursos públicos en ningún lugar del territorio nacional”, puntualizó el fiscal General de la Nación”.
Actualidad
Embajada de Colombia en Jamaica y el artista Jota Villarreal inauguran mural en Kingston

La Embajadora de Colombia en Jamaica, Emiliana Bernard Stephenson presentó hoy un mural en el Water Lane Art District (distrito de arte) de Kingston diseñado por el artista colombiano Jota Art (Carlos Villareal) en colaboración con el muralista local Yanque Yip como parte de las actividades de promoción cultural lideradas por la embajada para profundizar la relación con sus socios locales en Jamaica y promover un mensaje de hermandad entre dos naciones que no solo comparten una frontera marítima sino también lazos culturales, lingüísticos e incluso familiares.
Como nativos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tanto la Embajadora Bernard como Jota Art son un ejemplo de los lazos que conectan Jamaica con Colombia considerando la histórica relación que se remonta a cuando jamaicanos salieron de la isla para establecerse en otras islas como San Andrés o Providencia contribuyendo con sus tradiciones e idioma nativo a la diversidad cultural de Colombia, una nación que a pesar de ser hispanoparlante, tiene en esas islas una lengua creole y una viva cultura que sostienen el fuerte vínculo que nos transporta incluso a la misma África.
Jamaica entonces no es solo un país fronterizo con Colombia sino una nación hermana. Una isla que en el siglo XIX dio refugio a nuestro libertador Simón Bolívar y con sólidos vínculos con Colombia, intercambiando turistas, estudiantes, empresarios, emprendedores y familias más de lo que se podría pensar.
Un ejemplo de esto es la industria de la música reggae o del dancehall en San Andrés y ciudades como Medellín o Bogotá, los cientos de visitantes jamaicanos a las principales ciudades de Colombia y viceversa. Sin embargo, estos vínculos aún no son bien conocidos por la mayoría de los jamaicanos y colombianos. Esta sólida relación bilateral queda oculta incluso en los mapas hasta que miramos y vemos qué tan cerca estamos geográficamente.

Es por eso por lo que la Embajada de Colombia continúa enfocándose en promover este mensaje de hermandad y hacer que colombianos y jamaicanos comprendan y aprovechen estos elementos comunes para promover el comercio y los intercambios en beneficio de ambos países.
Considerando que los símbolos son esenciales para apoyar esta tarea, no hay nada mejor que un mural en el Water Lane Art District del centro de la ciudad para representar esta hermandad a través del trabajo de un artista colombiano y un jamaiquino, así como la estrecha cooperación de la Embajada con el colectivo cultural Kingston Creative que se dedica a la promoción de las industrias creativas en la ciudad y a la recuperación de su centro histórico.
El mural titulado “Una Casa llamada Amor” representa esta estrecha relación, considerando que, a pesar de las fronteras, nuestros ciudadanos comparten mucho más de lo que pensamos, lo cual es parte del mensaje que Jota Art promueve en sus obras: Love is the key (El amor es la clave), palabras que puede que nos relacionen con las letras de muchas canciones de reggae, incluida una muy famosa que forma parte de los mensajes utilizados por Jamaica para su promoción turística y cultural: One Love de Bob Marley.

En el mural, un doctor bird (como se le denomina en Jamaica a una especie nativa de colibrí y que es el ave nacional) podría ser, al mismo tiempo, una de las especies de colibríes que se encuentran en Colombia. El mismo atardecer se puede ver y disfrutar en Jamaica y San Andrés, compartiendo el hermoso Mar Caribe. Además, las flores de hibisco (flor de Jamaica) y orquídea de ambos países simbolizan efectivamente estas similitudes y vínculos comunes. Todos estos, elementos por descubrir para quienes visiten el mural.
La Embajada de Colombia respalda el interés del sector público y privado local en recuperar el centro de Kingston y promover su transformación en un lugar abierto a turistas y locales, más seguro para todos y que se consolide como un centro administrativo, cultural y de negocios en beneficio de los habitantes de Kingston, de todos los jamaicanos, y también de los extranjeros que visitan la isla.
Los residentes de Kingston, la comunidad colombiana en Jamaica y todos los visitantes de la ciudad están invitados a conocer el Water Lane Art District y pasar por este nuevo mural patrocinado por la Embajada de Colombia en colaboración con Kingston Creative, que se suma a los otros murales que hacen de este lugar una de las joyas ocultas de la capital de Jamaica, abierta para ser visitada.
Actualidad
Banco de la República habilita nuevos puntos de cambio de efectivo en San Andrés

El Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés, informa a la comunidad que se han habilitado en la Isla, el Centro Complementario de Efectivo (CCE) y el Punto de Cambio de Efectivo. A través de estos puntos, los comerciantes de la Isla y el público interesado podrán realizar las operaciones de cambio de billetes y monedas de alta y baja denominación, a costo cero para el usuario. Con esta iniciativa el Banco espera renovar los billetes deteriorados y aumentar el flujo de “sencillo”.
Los comerciantes pueden realizar sus solicitudes de cambio, a través de las entidades financieras en donde tengan cuentas registradas; los bancos comerciales, son los únicos entes que podrán realizar la solicitud de cambio ante el Centro Complementario de efectivo (CEE). Este centro es administrado por la empresa transportadora ATLAS, la cual, prestará los servicios de cambio de billete de baja denominación deteriorado, por billete de baja denominación apto y/o moneda metálica. Cambio de billete de alta denominación en cualquier estado (apto o deteriorado) por billete de baja denominación apto y/o moneda metálica. Cambio de billete de alta denominación deteriorado por billete de cualquier denominación de alta apto.
Adicionalmente, el Banco de la República habilitó un Punto de Cambio de Efectivo con la empresa Multipagas, ubicado en el primer piso (local 112) del edificio Leda, localizado en la Avenida providencia (cañón de Morgan), donde todo ciudadano puede realizar sus operaciones de cambio de billete de alta y baja denominación en cualquier estado o deteriorados por billete de baja denominación (2.000 y 5.000 pesos). Cada operación de cambio de efectivo será por un monto inferior a 10 millones de pesos.
El horario de atención para acceder a los servicios del punto de pago es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
Toma nota: Los mencionados servicios de cambio son totalmente gratuitos (costo cero).
Actualidad
Tribunal Administrativo admitió análisis de la elección de Alex Ramírez como alcalde de Providencia 2024 – 2027

Por: Antonio Colmenares M.
Con base en la demanda de Evis Livingston Howard, ex aspirante a la Alcaldía de Providencia, el Tribunal Administrativo admitió el medio de control de nulidad electoral contra el alcalde electo de Providencia, Alex Ramiréz Pekas.
El despacho vinculó a la Registraduría Nacional del Estado Civil y negó la solicitud de medida cautelar de suspender el acto de elección que se solicitaba, reconoció la personería al abogado Carlos Alfaro Fonseca, identificado como apoderado judicial de la demandante y dio 15 días para que las partes planteen sus respuestas.
Explicó el Tribunal que una vez revisado el escrito de demanda y estando dentro del término legal concedido para pronunciarse sobre su admisión, la Sala encontró que se cumplió, de manera general, con los requisitos establecidos en las leyes.
Teniendo en cuenta que el acto cuya nulidad se demanda fue proferido por la Registraduría Nacional del estado Civil, se hizo imperiosa la vinculación de dicha entidad.
La parte demandante, a través de apoderado judicial, solicitó la suspensión provisional de los efectos del acto administrativo porque según el texto de la demanda se encuentra probado que el alcalde electo incurrió en doble militancia en modalidad de apoyo y obligatoriedad de los acuerdos de coalición, circunstancia que lo imposibilitaría para ser reconocido como alcalde y posesionarse en el cargo a partir del primero de enero del año 2024.
No tiene fundamento jurídico
Indica la demanda que Ramírez recibió el aval principal del partido Liberal y los coavales de los partidos Conservador y Centro Democrático y que de acuerdo con un video que sirve de presunta prueba de que alcalde electo el 17 de octubre invitó a votar, abierta y textualmente por la candidata al concejo Yailene Hidalgo Jay, inscrita como única aspirante en la lista cerrada por el movimiento REDI, movimiento político no hacía parte de algún acuerdo de coalición o alianza con el Partido Liberal, pues al momento de la inscripción llevaba candidatos distintos a la Asamblea y postuló un candidato distinto a la Gobernación, por lo que, en su consideración, se configura la doble militancia.
En este punto hay que recordar que las alianzas o apoyos no se consideran coavales, es decir que no corresponden a doble militancia y mucho menos en el caso de REDi que no logró la inscripción por firmas de su candidato Ignacio Barrera Kelly.
-
TURISMOhace 2 semanas
Copa Airlines aumentará de dos a cuatro vuelos semanales la ruta San Andrés – Panamá
-
Actualidadhace 4 días
Tribunal Administrativo admitió análisis de la elección de Alex Ramírez como alcalde de Providencia 2024 – 2027
-
Actualidadhace 2 semanas
Nació camada de tortugas en el Johnny Cay Regional Park
-
Actualidadhace 2 semanas
Transformación Sostenible: El proyecto que une a asociaciones colombianas para mejoramiento de parque en San Andrés
-
Actualidadhace 1 semana
Por quinto año consecutivo, Johnny Cay recibe el galardón Blue Flag como una de las mejores playas del país
-
Actualidadhace 2 semanas
Hasta abril de 2024 no entraría a operar JetSmart en el país, confirmó la Aerocivil
-
Actualidadhace 1 semana
Partido Liberal dejaría de ser coalición de Gobierno: Dura carta de César Gaviria al Presidente Gustavo Petro
-
Actualidadhace 1 semana
Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil