Conéctate con nosotros

Actualidad

Tropical Park: Un espacio para la recreación, pero desperdiciado por la indiferencia del gobierno

Publicado

en

A pesar de los anuncios hechos por el actual gobernador Everth Hawkins Sjogreen, desde los primeros meses de su periodo, el Tropical Park es un sitio olvidado y la administración no obstante de su ‘olvido’, debe construir un parque tal como lo ordenó el Tribunal.

Desde luego que ya para esta administración de Hawkins existe la limitante del tiempo, pero para el nuevo gobernador esta es una tarea que debe cumplir y que le agradecerán los habitantes de la isla, pero de manera especial los turistas que encontrarían en San Andrés un nuevo gran atractivo.

Deprimente

Lo que hay en este momento en ese lugar privilegiado de cara al mar, es deprimente, la maleza cubre algunos de los senderos construidos en concreto y que es de las pocas cosas allí que se salvan, incluyendo una pista de patinaje que aunque sirve para la preparación de niños y jóvenes en esa disciplina, carece de especificaciones técnicas.

Hay vestigios de las máquinas para la preparación física que confirmaban varios puntos de gimnasio público, importante para la comunidad, pero de lo que no queda sino un recuerdo
confirmado por pequeños restos oxidados.

Investigación que no avanza

Es verdad que a la administración le corresponde hacer un parque real, útil, funcional, atractivo, temático, si se quiere, pero la investigación sobre las responsabilidades que tienen quienes debe responder por recursos que jamás se invirtieron.

Hay información sobre las evidencias de malos manejos de recursos en la ejecución del proyecto ‘Tropical Park’ y tiene que ver con la imputación de cargos a un particular y tres exfuncionarios de la secretaría de infraestructura por, presuntamente estar “implicados en hechos de corrupción relacionados con la construcción del complejo recreo deportivo conocido como Tropical Park”, según informó la Fiscalía en agosto del 2023.

¿Pero qué pasó con la investigación inicial?

El 16 de noviembre de 2020, en audiencia virtual, el Juzgado Primero Penal con función de Control de Garantías, citó a audiencia de imputación de cargos a Ninosthka Hudson – exsecretaria de Infraestructura-, Paola Andrea Toro, – exsecretaria de Turismo, Alejandro Lozano Bowie, – exsecretario de Infraestructura, Paulo César Huertas, Andrés Sanmiguel Castaño y Moisés Francisco Araujo, por los presuntos delitos de Contrato sin cumplimiento de requisitos legales y Peculado por Apropiación, con referencia al contrato del proyecto Tropical Park, que comprometió recursos por una cifra superior a trece mil millones de pesos.

Se destaca que Andrés Sanmiguel Castaño, implicado en el caso de corrupción cometido por Odebrecht y quien es el contratista firmante del contrato del Tropical Park.

Nuevos implicados

En la información emitida por la Fiscalía en agosto, se nombra a los ingenieros Sheena Pérez Livingston, Deisy Linn Cantero Manuel, José María Mejía Rubio y el empleado de una
empresa de aseo, Marco Walters Jessi.

Recuerda la Fiscalía que los hechos investigados ocurrieron en 2017 cuando al parecer los procesados omitieron su deber de vigilar y supervisar el adecuado destino de los recursos dispuestos para la construcción del complejo Tropical Park. La obra estaba a cargo del consorcio del mismo nombre.

“Al parecer, los procesados omitieron su deber de vigilar y supervisar la destinación de los recursos públicos, generando un detrimento patrimonial de 89 millones de pesos, pues la obra no se terminó en su totalidad”, dice la Fiscalía.

Lo cierto es que Pérez Livingston, Cantero Manuel y Mejía Rubio fueron imputados como posibles responsables del delito de peculado por apropiación en favor de terceros.

Falsificación de firma

En cuanto a la investigación en contra de Walters Jessi, el ente acusador evidenció que habría falsificado la firma del representante legal de su empresa para justificar el cobro de 627 millones de pesos como pago por el traslado de escombros y elementos residuales desde la obra, hasta el sitio conocido como Magic Garden. El material de prueba da cuenta que esta gestión nunca se realizó. Walters Jessi, es investigado por falsedad en documento privado. Ninguno de los investigados aceptó su responsabilidad frente a los cargos que imputó la Fiscalía.

Para colmo de las ‘curiosidades’ sobre este proyecto, la obra fue recibida oficialmente, a satisfacción, por la gobernadora encargada Toney Gene Salazar.

Actualidad

Tribunal Administrativo admitió análisis de la elección de Alex Ramírez como alcalde de Providencia 2024 – 2027

Publicado

en

Por: Antonio Colmenares M.

Con base en la demanda de Evis Livingston Howard, ex aspirante a la Alcaldía de Providencia, el Tribunal Administrativo admitió el medio de control de nulidad electoral contra el alcalde electo de Providencia, Alex Ramiréz Pekas.

El despacho vinculó a la Registraduría Nacional del Estado Civil y negó la solicitud de medida cautelar de suspender el acto de elección que se solicitaba, reconoció la personería al abogado Carlos Alfaro Fonseca, identificado como apoderado judicial de la demandante y dio 15 días para que las partes planteen sus respuestas.

Explicó el Tribunal que una vez revisado el escrito de demanda y estando dentro del término legal concedido para pronunciarse sobre su admisión, la Sala encontró que se cumplió, de manera general, con los requisitos establecidos en las leyes.

Teniendo en cuenta que el acto cuya nulidad se demanda fue proferido por la Registraduría Nacional del estado Civil, se hizo imperiosa la vinculación de dicha entidad.

La parte demandante, a través de apoderado judicial, solicitó la suspensión provisional de los efectos del acto administrativo porque según el texto de la demanda se encuentra probado que el alcalde electo incurrió en doble militancia en modalidad de apoyo y obligatoriedad de los acuerdos de coalición, circunstancia que lo imposibilitaría para ser reconocido como alcalde y posesionarse en el cargo a partir del primero de enero del año 2024.

No tiene fundamento jurídico

Indica la demanda que Ramírez recibió el aval principal del partido Liberal y los coavales de los partidos Conservador y Centro Democrático y que de acuerdo con un video que sirve de presunta prueba de que alcalde electo el 17 de octubre invitó a votar, abierta y textualmente por la candidata al concejo Yailene Hidalgo Jay, inscrita como única aspirante en la lista cerrada por el movimiento REDI, movimiento político no hacía parte de algún acuerdo de coalición o alianza con el Partido Liberal, pues al momento de la inscripción llevaba candidatos distintos a la Asamblea y postuló un candidato distinto a la Gobernación, por lo que, en su consideración, se configura la doble militancia.

En este punto hay que recordar que las alianzas o apoyos no se consideran coavales, es decir que no corresponden a doble militancia y mucho menos en el caso de REDi que no logró la inscripción por firmas de su candidato Ignacio Barrera Kelly.

Continuar leyendo

Actualidad

La E.S.E. Hospital de San Andrés recibirá más de $5 mil millones de pesos de parte de MinSalud

Publicado

en

El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud, se permite informar a la opinión pública que la ESE Hospital Departamental recibirá ($5.643.000.000) cinco mil seiscientos cuarenta y tres mil millones de pesos, según Resolución 2009 del 28 de noviembre del 2023emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Es de resaltar que estos recursos son gestionados por autonomía del Ministerio de Salud y no están condicionados, sino que son un apoyo a programas de Desarrollo de la Salud según lo contemplado en la ley 100 de 1993; estos dineros deben ser ingresados en el presupuesto de cada una de las regiones.

De otra parte, la adecuación del espacio físico del Hospital Departamental donde funcionará consulta externa está dividida en dos fases: la primera que se encuentra en ejecución fue gestionada por el gobernador Everth Hawkins Sjogreen en el 2021 y contó con recursos propios del departamento. Para la ejecución de la segunda fase, se presentó el proyecto ante el Ministerio de Salud para su viabilidad y financiamiento.

A la fecha, se trabaja en la radicación de los proyectos importantes, para la prestación de los servicios de salud en el departamento.

Continuar leyendo

Actualidad

Mas de 16 millones de turistas extranjeros se han movilizado en lo corrido de 2023 en Colombia: Aerocivil

Publicado

en

La Aeronáutica Civil presenta el más reciente informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea entre los meses de enero y octubre de 2023.

Según cifras consolidadas, un total de 40.108.000 pasajeros fueron movilizados por vía aérea en este periodo, lo que representa un incremento del 0.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es decir, se registró un aumento de cerca de 303.000 pasajeros comparativamente con el mismo periodo de 2022.

En lo referente a pasajeros internacionales, la cifra es de 16.005.000, lo que representa un incremento del 28.2%. Esto significa un adicional de 3.522.000 personas movilizadas respecto a 2022.

El Gobierno del Cambio celebra la consolidación del transporte aéreo y de los destinos internacionales del país. La magia de los paisajes y la geografía colombinas representa una alternativa de negocios y entretenimiento para los viajeros del mundo.

Continuar leyendo

Tendencias